Al menos dos muertos y más de un centenar de heridos ha dejado la represión policial a las manifestaciones. Organizaciones sociales ecuatorianas rindieron tributo este miércoles en Guayaquil a los fallecidos que ha dejado la represión policial durante los diez días de Paro Nacional convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y otros gremios para exigir al Gobierno saldar la deuda social que tiene el país.
En el mediodía de este martes 21 de junio y con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, se realizó la presentación oficial del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), que se desarrollará en Buenos Aires en 2023. Esta tercera edición se llevará a cabo en el marco de la celebración en Argentina de los 40 años desde el retorno de la democracia en el país y que, en términos regionales, representa un logro importante de consolidación y conquista de los derechos humanos.
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció hoy su disposición a retomar los diálogos de paz con el Gobierno del presidente electo Gustavo Petro. "El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017″, anunció el grupo armado en un comunicado, reportó la agencia Sputnik.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, ponderó el rol que tuvo el Sistema Universal de Derechos Humanos para visibilizar lo que ocurría en Argentina en tiempos de la última dictadura cívico militar, al exponer en la 50° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
El presidente Alberto Fernández asistirá hoy a la inauguración de un espacio de primera infancia en el partido bonaerense de Marcos Paz y por la noche viajará a la ciudad estadounidense de Los Ángeles para participar de la IX Cumbre de las Américas.
El Senado de Uruguay atravesó una discusión sin relación con los temas que debatía, sino generada por la remera que usó una legisladora del opositor Frente Amplio cuando le tocó presidir la sesión, vestimenta que respaldaba la Marcha del Silencio de mañana en homenaje a los detenidos-desaparecidos de la última dictadura.
La vigésima edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa realizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela una doble polarización, amplificada por el caos informativo: la polarización mediática, que crea fracturas dentro de los países, y la polarización de los Estados, a escala internacional. Argentina escalo del puesto 69 del 2021 al puesto 29 en 2022.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se encuentra bajo la presidencia pro témpore de la Argentina, llamó a superar las "divisiones ideológicas" y exhortó a "evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas" en el marco de la próxima IX Cumbre de las Américas, que se realizará en junio en los Estados Unidos.
Terreno de mensajes cortos -y rápidos- cargados de emoción, sarcasmo e ironía, Twitter es famosa también por ser un espacio en el que discursos de odio y comportamientos abusivos circulan con frecuencia, y por eso genera incertidumbre el inminente desembarco de su nuevo dueño, Elon Musk, un autoproclamado "enemigo de la moderación de contenidos" y defensor a ultranza del "libre discurso".
Mundo
26 de abril de 2022
Melisa Avolio Télam
La Internacional Progresista (IP), organización que reúne a economistas, abogados, sociólogos y políticos de todas partes del mundo, reclamó hoy la creación de un nuevo orden financiero que sustituya la operatoria del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que finalizó hoy sus deliberaciones en la ciudad de Buenos Aires, renovaron el llamado a la reanudación del diálogo entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas y expresaron su "condena en los términos más enérgicos" ante la "ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión" cometida "por la Federación de Rusia contra Ucrania".
La Cancillería Argentina informó a las y los compatriotas registrados que viven en Ucrania, que luego de una reunión técnica con funcionarios de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular.