
Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial del ConoSur
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.
Mundo28 de octubre de 2024"Nos sumamos a la denuncia que Evo Morales formuló: que este domingo por la mañana, mientras se dirigía en auto a su programa de radio, dos camionetas intentaron detenerlo y sus ocupantes dispararon contra el vehículo en el que él viajaba como acompañante", reza el comunicado.
Y agregan: El expresidente de Bolivia atribuyó la responsabilidad del intento de detención y el ataque al actual presidente Luis Arce, su exaliado con quien actualmente se encuentra distanciado políticamente. “Lucho se volvió loco”, declaró Morales en su programa de radio, sugiriendo que la orden de detenerlo provendría de altos cargos del Gobierno.
Esperamos, como toda la comunidad de DDHH de la Patria Grande, el inmediato esclarecimiento del atentado de parte de las autoridades bolivianas y el castigo a los culpables, concluyo el Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba.
Gobiernos y líderes afines repudian el ataque denunciado por el expresidente Evo Morales
La presidenta de Honduras condena "violento atentado" contra Evo Morales y pide seguridad.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue uno de los dirigentes latinoamericanos que se pronunció sobre el incidente, al rechazar el ataque del "fascismo" contra el expresidente Morales.
"Toda mi solidaridad a Evo, el fascismo asciende en toda América Latina. Ya no es solo la eliminación jurídica, ahora pasan a lo de siempre: la eliminación física de quienes piensan diferente", escribió el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.
Petro añadió que "la decisión de las derechas de romper el pacto democrático pone en peligro las decisiones del voto popular".
"El tiempo que vivimos, por la policrisis mundial del capital y la humanidad, es un tiempo en donde hay que tomar posiciones y con firmeza llevar a la democracia real y global", sentenció el presidente de Colombia.
Cristina Fernández califica el hecho de "criminal atentado"
También la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) expresó su "solidaridad" ante lo que calificó como un "criminal atentado" contra el expresidente boliviano.
Fernández pidió al actual Gobierno" de Bolivia "que adopte todas las medidas necesarias para garantizar" la "seguridad e integridad física" de Morales, según el mensaje que publicó en la red social X.
La propia Cristina Fernández fue víctima de un atentado fallido en la puerta de su casa el 1 de septiembre de 2022, cuando era vicepresidenta. Un hombre se acercó a ella y apretó el gatillo de su arma, pero el disparo falló.
Maduro pide investigar el atentado
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reprobó el ataque contra Morales, al tiempo que expresó su solidaridad con el exmandatario.
"Confío en que Bolivia, la hija predilecta del libertador Simón Bolívar, y sus instituciones investigarán con profundidad y darán con los responsables", dijo en un mensaje publicado en Telegram.
En la misma línea, el Gobierno de Venezuela "repudió el atentado perpetrado contra Morales.
"Este aborrecible hecho constituye un acto de violencia fascista que busca inocular la violencia y el odio político en la sociedad boliviana", señaló la Cancillería en un comunicado publicado también en Telegram.
El Ejecutivo chavista se congratuló por el inicio de las investigaciones sobre este hecho por parte del Gobierno de Luis Arce a fin de "esclarecer y penalizar este atentado a la integridad física del exmandatario boliviano que perturba la tranquilidad de los bolivianos".
Igualmente, Cuba se sumó al rechazo y calificó lo sucedido de "cobarde agresión".
"Rechazamos el intento de asesinato del hermano Evo Morales, expresidente de Bolivia, cobarde agresión a la paz y la estabilidad", escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la red social X.
Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, repudió la agresión y pidió adoptar medidas "urgentes" para garantizar la integridad física del líder político, a quien expresó su solidaridad.
"Condeno el violento atentado perpetrado contra el expresidente @evoespueblo. Es urgente tomar medidas para garantizar su seguridad", escribió Castro en la red social X.
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.
A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.
Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.
El Colectivo "¿Donde está Lichita? denunció ante la opinión pública nacional e internacional un nuevo acto de brutalidad y violencia contra Carmen Villalba y sus compañeras de pabellón en la Cárcel de Mujeres Buen Pastor, Asunción del Paraguay.
Un grupo diverso, calificado y plural, integrado por alrededor de medio centenar veedores provenientes del Estado español, brindan su testimonio sobre la legalidad, transparencia e integridad de los comicios del 28 de julio, en Venezuela. En tanto este jueves el 15 de agosto en nuestra ciudad se realizará un conversatorio bajo el título "Solidarios con la Venezuela Bolivariana y la Patria Grande" donde abordaran la situación actual de Venezuela y la lucha por la soberanía en América Latina.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Previo al Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, las principales centrales sindicales de Córdoba —CGT, CTA Córdoba y CTA Autónoma convocaron a una concentración bajo el lema “¡Contra el ajuste y la represión! ¡No al acuerdo con el FMI y las reformas laboral y previsional!”.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.
Hoy 30 de abril se conmemoran 48 años de militancia, memoria y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo. El homenaje se realizará en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) con música, palabras de las protagonistas y un gesto cargado de simbolismo: la entrega del emblemático pañuelo blanco.
El Gobierno ha dado a conocer los nuevos cuadros tarifarios para mayo y ha explicado el sistema de aumentos mensuales ajustados por inflación.
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.