Colombia y Argentina construyen agenda para dar por terminado el conflicto diplomático: Mondino viajará a Bogotá

Después del conflicto surgido por los enfrentamientos entre Milei y Petro, las cancillerías de ambos países publicaron un comunicado conjunto.

Mundo01 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1711975350608
Foto Press

Después de la crisis diplomática provocada por los enfrentamientos entre el presidente Javier Milei y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, Bogotá ha instruido a su embajador para que regrese a su cargo, mientras que la canciller Diana Mondino se dirigirá a la capital colombiana para así reconducir las relaciones bilaterales.

Esto fue anunciado en una declaración conjunta emitida esta noche por los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Colombia.

"Siguiendo instrucciones específicas de los presidentes de ambas naciones, los ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Argentina han sostenido diálogos para fortalecer los lazos diplomáticos, en línea con las históricas relaciones de hermandad, civilidad y los vínculos entre nuestros pueblos en los ámbitos político, comercial, cultural e institucional", señalaron las autoridades.

En este contexto, se ha informado que el gobierno colombiano ha instruido al embajador Camilo Romero para que regrese a Buenos Aires, mientras otorga su aprobación al nuevo embajador propuesto por Argentina en Bogotá. Por su parte, el gobierno argentino ha anunciado la visita de su canciller, Diana Mondino, a Colombia.

La crisis comenzó cuando se divulgó un adelanto de una entrevista de Milei con CNN, en la que calificó a Petro de "comunista asesino" por su pasado guerrillero.

El presidente de Colombia ordenó la retirada de su embajador en Buenos Aires y expulsó a los diplomáticos argentinos en Bogotá.

Desde entonces, la canciller Mondino ha buscado reconducir las relaciones diplomáticas, enfatizando que la buena relación entre ambos países permanece intacta, a pesar de las diferencias entre los presidentes.

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.