Colombia y Argentina construyen agenda para dar por terminado el conflicto diplomático: Mondino viajará a Bogotá

Después del conflicto surgido por los enfrentamientos entre Milei y Petro, las cancillerías de ambos países publicaron un comunicado conjunto.

Mundo01 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1711975350608
Foto Press

Después de la crisis diplomática provocada por los enfrentamientos entre el presidente Javier Milei y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, Bogotá ha instruido a su embajador para que regrese a su cargo, mientras que la canciller Diana Mondino se dirigirá a la capital colombiana para así reconducir las relaciones bilaterales.

Esto fue anunciado en una declaración conjunta emitida esta noche por los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Colombia.

"Siguiendo instrucciones específicas de los presidentes de ambas naciones, los ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Argentina han sostenido diálogos para fortalecer los lazos diplomáticos, en línea con las históricas relaciones de hermandad, civilidad y los vínculos entre nuestros pueblos en los ámbitos político, comercial, cultural e institucional", señalaron las autoridades.

En este contexto, se ha informado que el gobierno colombiano ha instruido al embajador Camilo Romero para que regrese a Buenos Aires, mientras otorga su aprobación al nuevo embajador propuesto por Argentina en Bogotá. Por su parte, el gobierno argentino ha anunciado la visita de su canciller, Diana Mondino, a Colombia.

La crisis comenzó cuando se divulgó un adelanto de una entrevista de Milei con CNN, en la que calificó a Petro de "comunista asesino" por su pasado guerrillero.

El presidente de Colombia ordenó la retirada de su embajador en Buenos Aires y expulsó a los diplomáticos argentinos en Bogotá.

Desde entonces, la canciller Mondino ha buscado reconducir las relaciones diplomáticas, enfatizando que la buena relación entre ambos países permanece intacta, a pesar de las diferencias entre los presidentes.

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.