Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

Argentina07 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story
Foto abuelasdifusión en IG

La noticia volvió a iluminar la incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia: las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, otro de los casi 500 bebés que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado en la Argentina. El hallazgo, celebrado con la consigna "La identidad siempre florece", se da en un momento político especialmente adverso para los organismos de derechos humanos, que enfrentan ataques directos a las instituciones creadas para la búsqueda y restitución de identidad.

El anuncio formal será hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas en la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos del plan sistemático de desaparición, tortura y apropiación de niños durante la última dictadura.

La restitución del Nieto 140 se inscribe en una búsqueda que lleva más de cuatro décadas, y que continúa dando frutos aun en tiempos difíciles. En los últimos meses, el gobierno nacional ha emprendido una serie de acciones que atentan contra las políticas públicas de memoria. La más reciente fue la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo clave para los análisis que permiten confirmar las filiaciones. El decreto presidencial que eliminó su autonomía y autarquía generó el repudio inmediato de las Abuelas, quienes recurrieron a la justicia para proteger las muestras genéticas allí almacenadas.

El desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) el año pasado también profundizó la preocupación. Esta comisión había sido fundamental para acceder a archivos del Estado y cruzar datos que permitieron avanzar en numerosas investigaciones. Pese a este desguace institucional, las Abuelas no bajan los brazos. Siguen buscando, siguen encontrando.

Las restituciones más recientes —la del Nieto 138 en diciembre de 2024 y la de la Nieta 139 en enero de este año— mostraron que la red de afectos y memorias tejida por las Abuelas sigue firme. En ambos casos, los nietos restituidos fueron recibidos por hermanos que los esperaban con amor y paciencia. Esta vez no será diferente. “Hay una hermana que lo buscó con nosotras”, adelantó emocionada Estela de Carlotto en una entrevista televisiva. “Estoy imaginándome el abrazo”.

Ese abrazo tan largamente postergado, una vez más, será también el abrazo colectivo de una sociedad que resiste el olvido y sigue creyendo en la potencia transformadora de la verdad. Porque mientras haya Abuelas, mientras haya nietos que buscan y se dejan encontrar, la identidad —como ellas bien dicen— seguirá floreciendo.

abuelasdifusion_3671470704663519233

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.