Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

Argentina07 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story
Foto abuelasdifusión en IG

La noticia volvió a iluminar la incansable lucha por la memoria, la verdad y la justicia: las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, otro de los casi 500 bebés que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado en la Argentina. El hallazgo, celebrado con la consigna "La identidad siempre florece", se da en un momento político especialmente adverso para los organismos de derechos humanos, que enfrentan ataques directos a las instituciones creadas para la búsqueda y restitución de identidad.

El anuncio formal será hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas en la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos del plan sistemático de desaparición, tortura y apropiación de niños durante la última dictadura.

La restitución del Nieto 140 se inscribe en una búsqueda que lleva más de cuatro décadas, y que continúa dando frutos aun en tiempos difíciles. En los últimos meses, el gobierno nacional ha emprendido una serie de acciones que atentan contra las políticas públicas de memoria. La más reciente fue la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo clave para los análisis que permiten confirmar las filiaciones. El decreto presidencial que eliminó su autonomía y autarquía generó el repudio inmediato de las Abuelas, quienes recurrieron a la justicia para proteger las muestras genéticas allí almacenadas.

El desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) el año pasado también profundizó la preocupación. Esta comisión había sido fundamental para acceder a archivos del Estado y cruzar datos que permitieron avanzar en numerosas investigaciones. Pese a este desguace institucional, las Abuelas no bajan los brazos. Siguen buscando, siguen encontrando.

Las restituciones más recientes —la del Nieto 138 en diciembre de 2024 y la de la Nieta 139 en enero de este año— mostraron que la red de afectos y memorias tejida por las Abuelas sigue firme. En ambos casos, los nietos restituidos fueron recibidos por hermanos que los esperaban con amor y paciencia. Esta vez no será diferente. “Hay una hermana que lo buscó con nosotras”, adelantó emocionada Estela de Carlotto en una entrevista televisiva. “Estoy imaginándome el abrazo”.

Ese abrazo tan largamente postergado, una vez más, será también el abrazo colectivo de una sociedad que resiste el olvido y sigue creyendo en la potencia transformadora de la verdad. Porque mientras haya Abuelas, mientras haya nietos que buscan y se dejan encontrar, la identidad —como ellas bien dicen— seguirá floreciendo.

abuelasdifusion_3671470704663519233

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".