El Colectivo "¿Donde está Lichita? denunció un nuevo acto de brutalidad y violencia contra Carmen Villalba

El Colectivo "¿Donde está Lichita? denunció ante la opinión pública nacional e internacional un nuevo acto de brutalidad y violencia contra Carmen Villalba y sus compañeras de pabellón en la Cárcel de Mujeres Buen Pastor, Asunción del Paraguay.

Mundo02 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
3378266655315977435_6684408038
Foto Press

El día sábado, cerca de las 19h00, Carmen Villalba - militante política ilegalmente detenida hace más de 2 años a pesar de haber purgado completamente su condena- fue brutalmente golpeada.
A la misma hora, en la Penitenciaría Regional de San Juan Bautista (Misiones – Paraguay) era allanada la celda de su hermana Laura Villalba, condenada ilegal e injustamente en un juicio viciado de toda nulidad.

Estos ataques violentos y simultáneos no expresan nada nuevo. Son eslabones de una cadena represiva orquestada por el Estado paraguayo para quebrar la firme y consecuente voluntad de lucha que Carmen ha mantenido durante todo su cautiverio, y en especial durante los últimos 39 meses, ejemplo que se ha granjeado el apoyo y solidaridad de diversas organizaciones sociales y políticas que exigen junto a ella la aparición con vida de su hija Lichita, desaparecida forzosamente el 30 de noviembre de 2020, denunciaron desde el Colectivo Feminista.

La violencia represiva sufrida por Carmen Villalba y su hermana Laura se produce a días de cumplirse el 4to aniversario del secuestro, tortura y fusilamiento de sus sobrinas Lilian Mariana y María Carmen (2 de septiembre de 2020). El Estado paraguayo, demostrando su naturaleza patriarcal e infanticida, arremete una vez más contra mujeres luchadoras injustamente privadas de su libertad, agregaron.

Por último, llamaron a la solidaridad internacional ante este acumulado de atropellos contra las mujeres que se rebelan contra lo instituido por un sistema de hambre, saqueo e impunidad. Sobre la vida y la seguridad de Carmen y Laura Villalba emergen tenebrosos peligros que se montan al límite de lo soportable, peligros que exigen alzar nuestra más profunda indignación humanista.

3447251808571478012_47867498858

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.