Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial del ConoSur

El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.

Mundo01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
or3oiu0b
Foto Press

Los gobiernos de Chile y Brasil firmaron un Memorándum de Entendimiento para trabajar de manera conjunta en inteligencia artificial. En este marco, el gobierno de Lula se suma al desarrollo de Latam GPT, el primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia de América Latina. Además, el acuerdo incluye aspectos vinculadas a la cooperación académica y científica, la proyección de marcos regulatorios y políticas públicas, y la formación de trabajadores para el uso de las nuevas tecnologías. En un contexto donde los modelos de IA son generados en el hemisferio norte (con los sesgos, los prejuicios y la información inexacta sobre el resto de las regiones), esta apuesta es una oportunidad para no quedar afuera de una discusión que excede lo técnico y que promete transformar no solo la economía, sino también la cultura y los vínculos sociales.

“El hecho de que un gigante tecnológico como Brasil se sume al proyecto Latam GPT es una muestra del liderazgo de Chile en IA y es un hito político, porque hasta ahora la mayoría de los modelos de lenguaje han sido desarrollados en el Norte Global. Latam GPT no solo representa un avance tecnológico, sino también una herramienta que democratiza el acceso a la IA, ofreciendo una tecnología más cercana, útil y adaptada a la realidad de las personas en América Latina y el Caribe”, afirmó Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, en diálogo con la prensa.

Y continuó: “Que dos países progresistas como Chile y Brasil tomen el liderazgo de esta cruzada nos permite avanzar hacia la soberanía tecnológica, preservación de nuestras culturas, representación regional y desarrollo de conocimiento y capacidades”. En esta línea, su par brasileña Luciana Santos resaltó que ambos países tienen una política científica y tecnológica basada en la inclusión. “El futuro de la inteligencia artificial en nuestra región se construirá con diálogo, colaboración y respeto a nuestra identidad“.

De y para latinoamericanos
A grandes rasgos, los modelos de lenguaje de inteligencia artificial son algoritmos a los que se les brindan datos que le permiten comprender y generar no solo textos, sino también contenidos y resolver tareas de la forma en que lo harían las personas, solo que más rápido y eficiente. Sin embargo, esas IA como Chat GPT, Gemini y otras, son alimentadas con información producida en Estados Unidos y Europa. Por lo tanto, reproducen sesgos, prejuicios y estereotipos sobre el resto de las regiones del planeta.

Por eso, Latam GPT se ofrece como una alternativa que parte de la producción de conocimiento latinoamericana, con sus perspectivas sociales, culturales e históricas. Liderada por Chile, de la iniciativa también participan instituciones de Argentina (la fundación Vía Libre y la Universidad Nacional de Córdoba), Colombia, Ecuador, Perú, México y Uruguay. El trabajo de entrenamiento comenzó en 2023 y se estima que la primera versión se lanzará a mediados de 2025.

“Es importante que en la región podamos desarrollar capacidades para tener independencia y tomar decisiones sobre cómo esta tecnología impacta a la sociedad. Hasta el momento, no tenemos un modelo de lenguaje regional, y esta tarea no la puede asumir solo un grupo ni un solo país: es un desafío que requiere el esfuerzo de toda la región”, sostienen desde Latam GPT en su página web.

 
Dos potencias se saludan
Brasil y Chile lideran el ranking del Índice Latinoamericano de inteligencia artificial. Ambos países coinciden en que la IA no forma parte de un discurso vacío de contenido, sino que se inscribe en el desarrollo de planes y políticas públicas de mediano y largo plazo.

Por ejemplo, bajo el lema “IA para el bien de todos”, Lula da Silva lanzó en 2024 el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial 2024-2028. Esta política prevé inversiones por 4 mil millones de dólares y se encuadra en un proyecto más amplio que busca posicionar a Brasil como referencia científica y tecnológica de América Latina.

Por su parte, Chile publicó su primera Política Nacional de IA en 2021 y ya tuvo su primera actualización en 2024. En este tiempo, el país trasandino creó su Centro Nacional de Inteligencia Artificial, lanzó el primer doctorado de inteligencia artificial en América Latina, impulsó becas para la formación de expertos y participó de encuentros sobre gobernanza y regulación.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

doqulk0v

Veedores del Estado Español avalan la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro. Invitan a conversatorio sobre Venezuela en Córdoba

Sures Noticias
Mundo12 de agosto de 2024

Un grupo diverso, calificado y plural, integrado por alrededor de medio centenar veedores provenientes del Estado español, brindan su testimonio sobre la legalidad, transparencia e integridad de los comicios del 28 de julio, en Venezuela. En tanto este jueves el 15 de agosto en nuestra ciudad se realizará un conversatorio bajo el título "Solidarios con la Venezuela Bolivariana y la Patria Grande" donde abordaran la situación actual de Venezuela y la lucha por la soberanía en América Latina.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.