122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

Mundo01 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Map_in_ES_31.12.2024
Grafico FIP

El Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó una primera lista de periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación asesinadxs este año, en la que se documentaron 104 muertes.  Según la FIP, el informe actualizado el 31 de diciembre se debe principalmente a nuevas muertes ocurridas en Oriente Próximo y el mundo árabe - nueve periodistas más han sido asesinadxs en Palestina y dos en Siria -, así como a otros asesinatos que han sido puestos en conocimiento de la Federación. 

ORIENTE PRÓXIMO Y EL MUNDO ÁRABE: 77

La guerra en Gaza y Líbano vuelve a poner de manifiesto la masacre sufrida por lxs profesionales de los medios de comunicación palestinxs (64), libanesxs (6) y sirixs (1), que representan el 58% del total de periodistas asesinadxs en 2024. Desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinxs asesinadxs asciende al menos a 147, lo que convierte a este país en uno de los más peligrosos de la historia del periodismo moderno.

En el resto de la región, este año la Federación ha contabilizado tres profesionales de los medios de comunicación asesinadxs en Irak, entre ellos dos mujeres el 23 de agosto, un fotógrafo asesinado en Siria el 4 de diciembre y dos periodistas kurdos asesinados en el norte de Siria el 19 de diciembre. 

ASIA-PACÍFICO: 22

En Asia-Pacífico, la FIP lamenta el asesinato de siete periodistas en Pakistán, cinco en Bangladesh, thres en India, uno en Cambodia y uno en Filipinas. Además, el régimen militar de Myanmar sigue con su caza de periodistas - tres periodistas han sido asesinadxs este año - mientras que Indonesia y Kazajstán han sufrido una muerte cada uno.

ÁFRICA: 10

Diez periodistas han sido asesinadxs en África en 2024, en comparación con los cuatro de 2022 y los nueve de 2023. No obstante, Sudán ha sido el país que ha pagado el precio más alto con seis muertos, a consecuencia de la guerra de los generales, particularmente mortífera. Asimismo, perdieron la vida dos periodistas somalíes, un periodista chadiano y un periodista congoleño. 

AMÉRICAS: 9

En 2024, la FIP ha contabilizado nueve muertes en las Américas, frente a las 30 de 2022 y las seis de 2023-, entre ellas cinco mexicanos, dos colombianos y dos haitianos. Como en el pasado, lxs periodistas de la región sufren amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos debido a sus denuncias del narcotráfico, que arrasa México desde hace más de dos décadas.

EUROPA: 4

La guerra de Ucrania ha vuelto a cobrarse víctimas, con cuatro periodistas asesinadxs en 2024, frente a 13 en 2022 y cuatro en 2023. A pesar de este conflicto, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo para lxs periodistas. 

PERIODISTAS EN PRISIÓN: 516

A 31 de diciembre de 2024, la FIP contabilizaba 516 periodistas encarceladxs, lo que representa un fuerte aumento con respecto a 2023 (427) y 2022 (375). Con 135 periodistas entre rejas, China, incluido Hong Kong, sigue siendo la mayor prisión del mundo para lxs profesionales de los medios de comunicación, por delante de Israel (59 periodistas palestinxs) y Myanmar (44). Solo en la región Asia-Pacífico hay 254 periodistas encarceladxs, por delante de Europa (142), Oriente Próximo y el mundo árabe (102), África (17) y América Latina (1). 

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, ha declarado: “Nuestros pensamientos están con las familias y amigxs de lxs 122 profesionales de los medios de comunicación asesinados este año. Detrás de esta elevada cifra, hay 122 historias humanas truncadas. Para garantizar que las muertes de periodistas no queden impunes y poner fin a esta lacra de una vez por todas, instamos a los Estados miembros de la ONU a que tomen medidas para garantizar la adopción de una Convención internacional vinculante sobre la seguridad de lxs periodistas. Dicha Convención tendría como objetivo poner fin a las muertes y lesiones de periodistas que desafortunadamente se producen cada año”. 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".