122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

Mundo01 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Map_in_ES_31.12.2024
Grafico FIP

El Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó una primera lista de periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación asesinadxs este año, en la que se documentaron 104 muertes.  Según la FIP, el informe actualizado el 31 de diciembre se debe principalmente a nuevas muertes ocurridas en Oriente Próximo y el mundo árabe - nueve periodistas más han sido asesinadxs en Palestina y dos en Siria -, así como a otros asesinatos que han sido puestos en conocimiento de la Federación. 

ORIENTE PRÓXIMO Y EL MUNDO ÁRABE: 77

La guerra en Gaza y Líbano vuelve a poner de manifiesto la masacre sufrida por lxs profesionales de los medios de comunicación palestinxs (64), libanesxs (6) y sirixs (1), que representan el 58% del total de periodistas asesinadxs en 2024. Desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinxs asesinadxs asciende al menos a 147, lo que convierte a este país en uno de los más peligrosos de la historia del periodismo moderno.

En el resto de la región, este año la Federación ha contabilizado tres profesionales de los medios de comunicación asesinadxs en Irak, entre ellos dos mujeres el 23 de agosto, un fotógrafo asesinado en Siria el 4 de diciembre y dos periodistas kurdos asesinados en el norte de Siria el 19 de diciembre. 

ASIA-PACÍFICO: 22

En Asia-Pacífico, la FIP lamenta el asesinato de siete periodistas en Pakistán, cinco en Bangladesh, thres en India, uno en Cambodia y uno en Filipinas. Además, el régimen militar de Myanmar sigue con su caza de periodistas - tres periodistas han sido asesinadxs este año - mientras que Indonesia y Kazajstán han sufrido una muerte cada uno.

ÁFRICA: 10

Diez periodistas han sido asesinadxs en África en 2024, en comparación con los cuatro de 2022 y los nueve de 2023. No obstante, Sudán ha sido el país que ha pagado el precio más alto con seis muertos, a consecuencia de la guerra de los generales, particularmente mortífera. Asimismo, perdieron la vida dos periodistas somalíes, un periodista chadiano y un periodista congoleño. 

AMÉRICAS: 9

En 2024, la FIP ha contabilizado nueve muertes en las Américas, frente a las 30 de 2022 y las seis de 2023-, entre ellas cinco mexicanos, dos colombianos y dos haitianos. Como en el pasado, lxs periodistas de la región sufren amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos debido a sus denuncias del narcotráfico, que arrasa México desde hace más de dos décadas.

EUROPA: 4

La guerra de Ucrania ha vuelto a cobrarse víctimas, con cuatro periodistas asesinadxs en 2024, frente a 13 en 2022 y cuatro en 2023. A pesar de este conflicto, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo para lxs periodistas. 

PERIODISTAS EN PRISIÓN: 516

A 31 de diciembre de 2024, la FIP contabilizaba 516 periodistas encarceladxs, lo que representa un fuerte aumento con respecto a 2023 (427) y 2022 (375). Con 135 periodistas entre rejas, China, incluido Hong Kong, sigue siendo la mayor prisión del mundo para lxs profesionales de los medios de comunicación, por delante de Israel (59 periodistas palestinxs) y Myanmar (44). Solo en la región Asia-Pacífico hay 254 periodistas encarceladxs, por delante de Europa (142), Oriente Próximo y el mundo árabe (102), África (17) y América Latina (1). 

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, ha declarado: “Nuestros pensamientos están con las familias y amigxs de lxs 122 profesionales de los medios de comunicación asesinados este año. Detrás de esta elevada cifra, hay 122 historias humanas truncadas. Para garantizar que las muertes de periodistas no queden impunes y poner fin a esta lacra de una vez por todas, instamos a los Estados miembros de la ONU a que tomen medidas para garantizar la adopción de una Convención internacional vinculante sobre la seguridad de lxs periodistas. Dicha Convención tendría como objetivo poner fin a las muertes y lesiones de periodistas que desafortunadamente se producen cada año”. 

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.