
El próximo 28 de agosto, a 20 años de la Cumbre, expertos debaten sobre los desafíos que enfrentan las comunidades en la era digital.
En las últimas horas de ayer, el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11 negó la solicitud de extradición y dispuso la liberación de Myriam Viviana Villalba Ayala, María Rosa Villalba Ayala y Tania Tamara Villalba Ayala. La Gremial de Abogados, que ha estado apoyando activamente a la familia Villalba, confirmó esta información.
Mundo13/04/2024“¿A qué cabeza se le ocurre detener con fines de extradición a gente que posee refugio concedido por el Estado Nacional?”, se preguntó el frente en el comunicado donde se anunció la liberación de las detenidas.
La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina habia comunicado que durante la madrugada de este viernes 12 de abril se produjeron allanamientos simultáneos en los domicilios de la familia Villalba. El operativo fue ordenado por Julián Ercolini y las mujeres fueron detenidas a pesar de que avisaron y comprobaron que tienen estatus de refugiadas, concedido por la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), con documentos de identidad argentinos.
La noticia de la liberación de las mujeres llegó mientras se realizaba una conferencia de prensa para contar la situación que se vivió durante la jornada. Organizada por las feministas de Abya Yala, participaron integrantes de Caref, periodistas y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Durante la entrevista, una de las niñas violentadas durante los allanamientos expresó, “esta mañana vivimos un episodio que como familia venimos viviendo hace años y hacía bastante tiempo que no volvía a suceder. Agradecemos el acompañamiento, no quiero pensar qué hubiese pasado si no estaban ahí ustedes con nosotros”.
En Paraguay, desde donde se liberó el exhorto que dio lugar a la orden del juez Ercolini para la detención y los allanamientos irregulares, durante toda la jornada realizaron una ofensiva campaña de prensa contra la familia Villalba.
"La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, una vez más, logra contundentes triunfos jurídicos en la prensa del Poder, en las usinas de quienes dominan. Y una vez más pierde por goleada frente a la Gremial en los expedientes judiciales". señalo La Gremial.
Video del momento de la liberación de las integrantes de la familia Villalba
El próximo 28 de agosto, a 20 años de la Cumbre, expertos debaten sobre los desafíos que enfrentan las comunidades en la era digital.
Durante su intervención critico las autonomías provinciales, sindicandolas como actores de corrupción por realizar convenios con países como China, Lamela ha incurrido en un grave hecho de intervencionismo extranjero sobre nuestra Nación. Numerosos sectores repudiaron los dichos de Lamelas.
Una familia de cinco palestinos vivió una experiencia traumática al intentar ingresar a Argentina, en medio de un contexto migratorio tenso influenciado por el alineamiento del gobierno autoritario de Javier Milei con Estados Unidos e Israel.
Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.
La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.
Desde que Javier Milei asumió el poder, las injurias, difamaciones y amenazas hacia los periodistas y medios críticos han sido constantes. Además, se han implementado políticas que intensifican tendencias previas, como la alta concentración de medios, la falta de transparencia en su propiedad y la precarización del trabajo periodístico.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales se movilizaron frente al Parlamento local para denunciar la participación del exmilitar carapintada en un acto organizado por la legisladora libertaria Rebeca Fleitas.
Un estudio del IETSE revela que la pérdida de poder adquisitivo fuerza a las familias a sustituir proteínas, vitaminas y lácteos por alimentos de bajo costo, alta densidad calórica y escaso valor nutricional, configurando un patrón de subalimentación cualitativa que compromete la salud pública.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha iniciado una protesta frente a la planta de Ruiz y Cía. en Córdoba, tras el despido de 21 empleados. La dirección del sindicato calificó esta medida como “salvaje” y advirtió que, si no se reincorpora a los despedidos, trasladará las manifestaciones al centro de la ciudad.