Petroquímica Río Tercero despide 125 empleados y militariza su planta; protestas en curso

Este lunes, Petroquímica Río Tercero informó sobre una profunda reestructuración que incluirá el despido de 125 empleados, mientras que la empresa ha militarizado sus instalaciones. Según el Sindicato Químico, estas cesantías impactan tanto a trabajadores afiliados como a personal jerárquico.

Córdoba14 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tribunaok_3676508292885065959
Foto Tribuna OK

Lucas Felici, secretario gremial del sindicato, comentó que la situación es crítica, señalando que la compañía ya había realizado 140 despidos en octubre del año pasado. "Esto suma más de 250 despidos en pocos meses. Es un desastre para la ciudad", expresó Felici a Cadena 3. En detalle, la ola de despidos incluye a 45 operarios, de los cuales dos son delegados, además de 65 trabajadores fuera de convenio y 15 en tareas administrativas.

Los trabajadores han comenzado una huelga en respuesta a los despidos. Algunos están encerrados en la planta y otros bloqueados en los portones. Felici agregó que se están llevando a cabo estos despidos sin la comunicación previa adecuada y advirtió sobre la falta de pago de salarios de junio, lo que ha motivado la protesta.
La decisión de la empresa, aparentemente vinculada a una orden de Transclor —posible compradora de las operaciones de Petroquímica— también ha generado preocupación, ya que la compañía ha incumplido acuerdos con el Ministerio de Trabajo de Córdoba.

Los despidos se realizan bajo el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite cesantías sin justa causa. El sindicato ha declarado un paro total de actividades que afecta a toda la industria química en la región. "Esto representa una masacre laboral en Río Tercero", advirtió Felici, solicitando la intervención del municipio y de las autoridades provinciales para abordar esta crisis.
La situación es especialmente alarmante, dado que en una población de 45,000 habitantes, se han registrado alrededor de 300 despidos directos desde octubre pasado, generando una severa repercusión social y económica en la comunidad.

Captura de pantalla_14-7-2025_104130_www.elojoweb.com.arFoto El Ojo Web

Comunicado de la empresa
Petroquímica Río Tercero informó que la reestructuración se debe a su delicada situación económica, lo que ha llevado a la necesidad de desvincular a 124 colaboradores. La empresa también anunció que otros trabajadores serán dispensados temporalmente, aunque continuarán recibiendo su salario, hasta que se normalice la producción.

Reacción del municipio
La Municipalidad de Río Tercero expresó su preocupación por los despidos, subrayando su impacto en los trabajadores y sus familias. El municipio se comprometió a gestionar información sobre la situación de la planta y a dialogar con los directivos de la empresa para buscar una solución que priorice el empleo y el desarrollo local.

Fuente Infogremiales - TribunaOK

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.