Para imitar a EEUU y obediencia a Israel una familia Palestina fue deportada de Argentina. Violando sus Derechos Humanos

Una familia de cinco palestinos vivió una experiencia traumática al intentar ingresar a Argentina, en medio de un contexto migratorio tenso influenciado por el alineamiento del gobierno autoritario de Javier Milei con Estados Unidos e Israel.

Mundo01 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ecw0ehlu
Imagen ilustrativa | Foto Press

Los Abu Farha, una familia de empresarios cristianos de Belén, llegó al aeropuerto de Ezeiza el 16 de junio con toda su documentación en regla, incluyendo visas emitidas por laEmbajada Argentina en Tel Aviv, cartas de invitación y reservas de hotel. Sin embargo, fueron retenidos durante 16 horas, sometidos a condiciones inhumanas y finalmente deportados.

La familia explicó que, tras varias horas sin recibir información, un agente de migración les pidió firmar un documento que, según les dijeron, les permitiría acceder a una zona de descanso y comida. Sin embargo, lo que firmaron fue una autorización para su deportación. En diálogo con Página/12, Sandy Bassam Hanna Abu Farha, una de las hijas, expresó: “Todo fue ilegal. Nos engañaron y no nos brindaron traducción”.

El gobierno argentino justificó el rechazo de ingreso por una alerta internacional relacionada con uno de los miembros de la familia, pero no ofreció detalles sobre la naturaleza de esta alerta. La familia sostiene que se trata de una confusión con otra persona con nombre similar y mostró documentación que prueba su buena conducta a nivel internacional.

El hecho se produce en un clima de creciente tensión en Medio Oriente y bajo una política migratoria que se asemeja a la del expresidente estadounidense Donald Trump. Desde el inicio de su gestión, Milei ha impulsado un endurecimiento del régimen migratorio a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025.

Expertos en derechos humanos han señalado que este caso refleja discriminación por nacionalidad y posible temor político ante el contexto internacional. La supuesta alerta migratoria, de existir, debería haber sido un aviso, no una medida que impidiera su ingreso a Argentina, país históricamente conocido por su apertura hacia migrantes.

Después de casi 25 horas en Ezeiza, los Abu Farha fueron deportados en un vuelo a Estambul, donde enfrentaron dificultades para regresar a su hogar debido a la falta de visas para permanecer en Turquía. Este caso ha alertado a diversas organizaciones sobre la vulneración de los derechos humanos y ha resaltado la necesidad de una revisión de las políticas migratorias en el país.

9w4v9fjtRechazo de ingreso y la marca en falso turista

Según pública Pagina 12 para una fuente que conoce en detalle la Dirección Nacional de Migraciones, lo que sucedió fue “una mezcla de miedo y querer quedar bien con Israel”. La misma persona señala como casi imposible que esto haya sucedido sin la decisión de un funcionario político. Mucho más viniendo de un país que está en conflicto bélico. Sebastián Seoane, el actual director nacional de Migraciones, es un funcionario técnico de mucha experiencia. Un hombre de carrera. Si este caso hubiera llegado más arriba para hacer una consulta, ¿en qué ministerio habría sonado el teléfono? En seguridad, la cartera de Patricia Bullrich.

Te puede interesar
Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.