Para imitar a EEUU y obediencia a Israel una familia Palestina fue deportada de Argentina. Violando sus Derechos Humanos

Una familia de cinco palestinos vivió una experiencia traumática al intentar ingresar a Argentina, en medio de un contexto migratorio tenso influenciado por el alineamiento del gobierno autoritario de Javier Milei con Estados Unidos e Israel.

Mundo01 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ecw0ehlu
Imagen ilustrativa | Foto Press

Los Abu Farha, una familia de empresarios cristianos de Belén, llegó al aeropuerto de Ezeiza el 16 de junio con toda su documentación en regla, incluyendo visas emitidas por laEmbajada Argentina en Tel Aviv, cartas de invitación y reservas de hotel. Sin embargo, fueron retenidos durante 16 horas, sometidos a condiciones inhumanas y finalmente deportados.

La familia explicó que, tras varias horas sin recibir información, un agente de migración les pidió firmar un documento que, según les dijeron, les permitiría acceder a una zona de descanso y comida. Sin embargo, lo que firmaron fue una autorización para su deportación. En diálogo con Página/12, Sandy Bassam Hanna Abu Farha, una de las hijas, expresó: “Todo fue ilegal. Nos engañaron y no nos brindaron traducción”.

El gobierno argentino justificó el rechazo de ingreso por una alerta internacional relacionada con uno de los miembros de la familia, pero no ofreció detalles sobre la naturaleza de esta alerta. La familia sostiene que se trata de una confusión con otra persona con nombre similar y mostró documentación que prueba su buena conducta a nivel internacional.

El hecho se produce en un clima de creciente tensión en Medio Oriente y bajo una política migratoria que se asemeja a la del expresidente estadounidense Donald Trump. Desde el inicio de su gestión, Milei ha impulsado un endurecimiento del régimen migratorio a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025.

Expertos en derechos humanos han señalado que este caso refleja discriminación por nacionalidad y posible temor político ante el contexto internacional. La supuesta alerta migratoria, de existir, debería haber sido un aviso, no una medida que impidiera su ingreso a Argentina, país históricamente conocido por su apertura hacia migrantes.

Después de casi 25 horas en Ezeiza, los Abu Farha fueron deportados en un vuelo a Estambul, donde enfrentaron dificultades para regresar a su hogar debido a la falta de visas para permanecer en Turquía. Este caso ha alertado a diversas organizaciones sobre la vulneración de los derechos humanos y ha resaltado la necesidad de una revisión de las políticas migratorias en el país.

9w4v9fjtRechazo de ingreso y la marca en falso turista

Según pública Pagina 12 para una fuente que conoce en detalle la Dirección Nacional de Migraciones, lo que sucedió fue “una mezcla de miedo y querer quedar bien con Israel”. La misma persona señala como casi imposible que esto haya sucedido sin la decisión de un funcionario político. Mucho más viniendo de un país que está en conflicto bélico. Sebastián Seoane, el actual director nacional de Migraciones, es un funcionario técnico de mucha experiencia. Un hombre de carrera. Si este caso hubiera llegado más arriba para hacer una consulta, ¿en qué ministerio habría sonado el teléfono? En seguridad, la cartera de Patricia Bullrich.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.