Milei activa el seguro de cese laboral para acabar con las indemnizaciones por despidos y posibilitar el negocio de fondos de inversiones

La nueva medida, impulsada por la gestión Milei y reglamentada por la Superintendencia de Seguros, reemplaza la histórica indemnización por despido por un sistema de seguros voluntario. Sindicatos y trabajadores, en alerta ante el avance de la flexibilización laboral.

Argentina11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
61e3g2rm
Foto Press

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha de los seguros de cese laboral, un instrumento financiero que busca reemplazar la tradicional indemnización por despido establecida en la Ley de Contrato de Trabajo. La medida, reglamentada por la Resolución 347/2025 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), ya está vigente y se presenta como una opción de adhesión voluntaria dentro de los convenios colectivos de trabajo.

El sistema, inspirado en el modelo utilizado desde hace años en la industria de la construcción, implica que el empleador realice aportes periódicos a una cuenta individual a nombre del trabajador, administrada por compañías de seguros de vida o retiro. Al momento del despido, el fondo acumulado reemplazará la indemnización por antigüedad, tradicionalmente calculada en función de los años de servicio.

Desde el oficialismo se sostiene que esta medida “facilita la resolución de la relación laboral de manera sencilla, precisa y clara”, otorgando previsibilidad financiera y promoviendo la formalización del empleo. Sin embargo, la iniciativa genera fuertes críticas y preocupación en el mundo sindical y entre los especialistas en derecho laboral: la voluntariedad del sistema depende del acuerdo entre sindicatos y cámaras empresarias, lo que podría abrir la puerta a presiones sobre los trabajadores y a una paulatina erosión de derechos históricos.

El nuevo régimen también permite que el empleado realice aportes voluntarios, generando un fondo de ahorro personal, y prevé que los fondos sean invertidos por las aseguradoras para aumentar su rendimiento. El saldo es inembargable y solo puede retirarse en caso de desvinculación bajo las causales especificadas en la póliza.

El trasfondo de la medida no es menor: más de 115.000 empleos privados se perdieron desde la asunción de Milei, mientras crece la precarización y el trabajo independiente. En este contexto, la sustitución de la indemnización tradicional por un seguro administrado por el sector financiero plantea interrogantes sobre la verdadera protección del trabajador frente al despido y el papel del Estado como garante de derechos laborales.

¿Es este un paso hacia la modernización y previsibilidad del sistema laboral, como argumenta el Gobierno, o una nueva avanzada de la flexibilización que debilita la posición del trabajador frente a la patronal?

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".