Milei activa el seguro de cese laboral para acabar con las indemnizaciones por despidos y posibilitar el negocio de fondos de inversiones

La nueva medida, impulsada por la gestión Milei y reglamentada por la Superintendencia de Seguros, reemplaza la histórica indemnización por despido por un sistema de seguros voluntario. Sindicatos y trabajadores, en alerta ante el avance de la flexibilización laboral.

Argentina11 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
61e3g2rm
Foto Press

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha de los seguros de cese laboral, un instrumento financiero que busca reemplazar la tradicional indemnización por despido establecida en la Ley de Contrato de Trabajo. La medida, reglamentada por la Resolución 347/2025 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), ya está vigente y se presenta como una opción de adhesión voluntaria dentro de los convenios colectivos de trabajo.

El sistema, inspirado en el modelo utilizado desde hace años en la industria de la construcción, implica que el empleador realice aportes periódicos a una cuenta individual a nombre del trabajador, administrada por compañías de seguros de vida o retiro. Al momento del despido, el fondo acumulado reemplazará la indemnización por antigüedad, tradicionalmente calculada en función de los años de servicio.

Desde el oficialismo se sostiene que esta medida “facilita la resolución de la relación laboral de manera sencilla, precisa y clara”, otorgando previsibilidad financiera y promoviendo la formalización del empleo. Sin embargo, la iniciativa genera fuertes críticas y preocupación en el mundo sindical y entre los especialistas en derecho laboral: la voluntariedad del sistema depende del acuerdo entre sindicatos y cámaras empresarias, lo que podría abrir la puerta a presiones sobre los trabajadores y a una paulatina erosión de derechos históricos.

El nuevo régimen también permite que el empleado realice aportes voluntarios, generando un fondo de ahorro personal, y prevé que los fondos sean invertidos por las aseguradoras para aumentar su rendimiento. El saldo es inembargable y solo puede retirarse en caso de desvinculación bajo las causales especificadas en la póliza.

El trasfondo de la medida no es menor: más de 115.000 empleos privados se perdieron desde la asunción de Milei, mientras crece la precarización y el trabajo independiente. En este contexto, la sustitución de la indemnización tradicional por un seguro administrado por el sector financiero plantea interrogantes sobre la verdadera protección del trabajador frente al despido y el papel del Estado como garante de derechos laborales.

¿Es este un paso hacia la modernización y previsibilidad del sistema laboral, como argumenta el Gobierno, o una nueva avanzada de la flexibilización que debilita la posición del trabajador frente a la patronal?

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.