
Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial del ConoSur
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Un grupo diverso, calificado y plural, integrado por alrededor de medio centenar veedores provenientes del Estado español, brindan su testimonio sobre la legalidad, transparencia e integridad de los comicios del 28 de julio, en Venezuela. En tanto este jueves el 15 de agosto en nuestra ciudad se realizará un conversatorio bajo el título "Solidarios con la Venezuela Bolivariana y la Patria Grande" donde abordaran la situación actual de Venezuela y la lucha por la soberanía en América Latina.
Mundo12 de agosto de 2024El conversatorio contará con la participación de:
Federico Giuliani: secretario general de ATE Córdoba y CTA , veedor internacional durante las elecciones en Venezuela.
Irina Santesteban: Abogada, organización política "Mil por Cuba".
Ezequiel Gamarro: integrante de la organización "La Marta Juárez".
La fecha es el jueves 15 de agosto a las 18:30 hs en sede provincial de ATE Córdoba, calle Entre Ríos 450.
La actividad cuenta con la adhesión de:
• ATE
• СТАА.
• Cispren.
• Mil por Cuba
• MasCuba
• Casa para la Memoria de Carlos Paz.
• VillaNos Radio.
• Comité de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares.
• Foro por la Democracia y los DDHH
• Partido de la Liberación (PL).
• OLP Ry L.
• Colectivo Más Democracia
• Comité Democrático Haitiano
• Casa de los Trabajadores.
• Colectividad Boliviana Autoconvocada de Córdoba.
• Agrupación la Marta Juárez.
• Tinku Arte.
• Federación Rural para Producción y Arraigo.
• Encuentro Mario Díaz
• Resumen Latinoamericano
• Convocatoria 2da Independencia • La Fede FJC Córdoba
Veedores del Estado Español avalan la legitimidad del triunfo de Nicolás Maduro
Un grupo diverso, calificado y plural, integrado por alrededor de medio centenar veedores provenientes del Estado español, quienes participaron en el Plan de Acompañamiento Internacional del Consejo Nacional Electoral, brindan su testimonio sobre la legalidad, transparencia e integridad de los comicios del 28 de julio, que tuvo como resultado la reelección del Presidente Nicolás Maduro en Venezuel
Entre los firmantes, destaca la presencia de diputadas y diputados nacionales y regionales del Partido Comunista de España; Izquierda Unida (en Sumar); de EH Bildu; de Podemos y del Bloque Nacionalista Galego (BNG); dirigentes de fuerzas políticas, académicos y profesores de derecho constitucional, intelectuales, periodistas, dirigentes de movimientos sociales, juveniles, de mujeres y movimiento obrero, quienes denuncian los hechos violentos, las expresiones de odio y la indebida campaña injerencista que se desarrolla contra Venezuela, tras el desconocimiento del resultado electoral por parte de la ultraderecha derrotada.
Llaman a los gobiernos del mundo a respetar la institucionalidad democrática en Venezuela, la soberanía, la estabilidad y la paz.
Texto del Comunicado:
VEEDORES DEL ESTADO ESPAÑOL EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE VENEZUELA
A la opinión pública nacional e internacional:
Quienes nos desempeñamos como veedores internacionales provenientes del Estado español en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, acreditados debidamente por el Consejo Nacional Electoral, órgano rector del Poder Electoral, frente a la campaña de injerencia e indebida presión externa sobre el proceso electoral venezolano, los hechos violentos y las manifestaciones de odio desatadas en redes sociales, creemos necesario declarar:
Ratificamos el pronunciamiento en apoyo a la legitimidad, transparencia e integridad del proceso electoral venezolano organizado por el Consejo Nacional Electoral que arrojó como resultado la reelección del Presidente Nicolás Maduro.
Rechazamos los hechos de violencia provocados tras el desconocimiento del resultado electoral, incluidas las agresiones a los simpatizantes del Gobierno Bolivariano en Venezuela y en el exterior, así como el asalto y destrucción tanto de las sedes y demás instalaciones de organismos públicos venezolanos, como de los pertenecientes a distintas organizaciones populares.
Valoramos la iniciativa del Presidente Nicolás Maduro de interponer ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso contencioso electoral que determine firmemente los hechos ocurridos y dicte sentencia firme sobre el resultado, apelando de esta forma a la vía constitucional, democrática y soberana de resolver la controversia.
Repudiamos el comunicado llamando a golpe militar firmado por la candidatura perdedora y la autoproclamación como presidente electo del firmante de dicho comunicado excandidato Edmundo González Urrutia.
Valoramos la convocatoria del Tribunal Supremo de Justicia a los candidatos y al Consejo Nacional Electoral para presentar los elementos probatorios del recurso contencioso electoral.
Llamamos a los gobiernos del mundo a respetar la institucionalidad democrática del Estado de la República Bolivariana de Venezuela y su soberanía.
09 de agosto de 2024
Firmas:
Enrique Santiago Romero, Secretario General del Partido Comunista de España (PCE). Diputado por SUMAR en el Congreso
Marije Fullaondo, Diputada de EH Bildu en el Congreso
Engracia Rivera, Diputada por Sumar (IU-PCE) en el Congreso
Noemí Santana, Diputada por Podemos en el Congreso
Martina Velarde, Diputada por Podemos en el Congreso
María Montserrat Prado Cores, Vicepresidenta del Parlamento Galicia / Diputada por el Bloque Nacionalista Galego
Diana Urrea, Parlamentaria en el Parlamento Vasco y responsable de América Latina de EH Bildu
Juan Carlos Monedero, Profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Rubén Cela, Responsable de Internacionales del Bloque Nacionalista Galego (BNG)
Fran Pérez, Responsable de Relaciones Internacionales de Izquierda Unida (IU)
Javier Couso Permuy, trabajador audiovisual. Eurodiputado (2014/2019)
Marta Martín Morán, Responsable de América Latina y el Caribe en Partido Comunista de España (PCE) e Izquierda Unida (IU)
Francisco Palacios Romeo, Profesor Titular de Derecho Constitucional
Carmen Parejo Rendón, escritora y directora de Revista La Comuna
Xosé Luis Ribera, director de asuntos internacionales de la Confederación Intersindical Galega (CIGA)
Aníbal Garzón, Sociólogo, comunicador y analista internacional
Albert Noguera, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València
Angie Rodrigues, Responsable Internacional de la Unión de Juventudes Comunistas de España
Cristina Simo, Presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres en España
Isabel Burbano Sánchez. Secretaria Política PCE-EPK Navarra
Txema Sánchez, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Director de antiimperialistas.com
René Otaduy Paz, Izquierda Castellana
Vanessa Pérez Gordillo, Escritora y comunicadora de Vocesenlucha
Orencio Osuna, Secretario del Instituto República y Democracia
María Teresa Pérez, Portavoz de Podemos
Pau Vivas, Secretario de Participación de Podemos
Raúl García Sánchez, escritor y comunicador de Vocesenlucha
David Romero Feito, Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana
Diego Millán, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE)
Jon Hernández. SG del PCE-EPK y parlamentario Vasco de Sumar
Arnau Piqué, Secretario de relaciones internacionales de Comunistes de Catalunya
Ana Mosquera, presidenta de la Asociación Galego-Bolivariana «Hugo Chávez Frías» (AGABO)
Claudia Calvo, Defensem Cuba
Zoilo Llorente López, Escritor y comunicador de Vocesenlucha
Zuriñe Rodríguez, Periodista
Jon Metauten, militante internacionalista
⁠Jorge Freytter, Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero
Jule Goikoetxea, filósofa – Profesora de la Universidad del País Vasco
Iñaki Gil de San Vicente, intelectual y escritor marxista
Alba Blanco, Responsable de Relacions Internacionals de Esquerra Unida i Alternativa, Catalunya
Edgar Salvador, militante internacionalista
Aitor Sanz Mendiburu, Asociación Elkartasun Keinua
Eneko Conpains, Constitucionalista y profesor en la Universidad del País Vasco
Isabel Chacón, Secretariat Nacional de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP)
Hug Luchetti, Secretariat Nacional de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP)
Sílvia Pagès, Ítaca, Organització Internacionalista dels Països Catalans
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.
A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.
Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.
El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.
El Colectivo "¿Donde está Lichita? denunció ante la opinión pública nacional e internacional un nuevo acto de brutalidad y violencia contra Carmen Villalba y sus compañeras de pabellón en la Cárcel de Mujeres Buen Pastor, Asunción del Paraguay.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Previo al Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, las principales centrales sindicales de Córdoba —CGT, CTA Córdoba y CTA Autónoma convocaron a una concentración bajo el lema “¡Contra el ajuste y la represión! ¡No al acuerdo con el FMI y las reformas laboral y previsional!”.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.
Hoy 30 de abril se conmemoran 48 años de militancia, memoria y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo. El homenaje se realizará en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) con música, palabras de las protagonistas y un gesto cargado de simbolismo: la entrega del emblemático pañuelo blanco.
El Gobierno ha dado a conocer los nuevos cuadros tarifarios para mayo y ha explicado el sistema de aumentos mensuales ajustados por inflación.
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.