Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

Mundo09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com
Foto ilustrativa

Contexto Histórico y Cultural

La Iglesia católica ha sido a lo largo de su historia un espacio predominantemente masculino en términos de liderazgo y toma de decisiones. A pesar de la influencia intangible que las mujeres han tenido en el seno de la comunidad católica, la falta de representación formal ha sido un tema desgastante y de larga data. En este contexto, el Papa Francisco ha sido visto como un líder progresista que ha iniciado diálogos sobre inclusión y ha puesto sobre la mesa temas como la necesidad de reformar la estructura eclesiástica. Sin embargo, las activistas consideran que los pasos dados hasta el momento son aún insuficientes.

“Nuestro humo rosa es también una llamada de socorro que los cardenales no pueden ignorar: la igualdad de las mujeres no puede esperar. La Iglesia ha perdido generaciones de mujeres que soportaron el dolor y la humillación de tener que demostrar la validez de su vocación y el valor de su ministerio”, señalaron las manifestantes

cd3v5mdoBernat Armangue (AP)

Demandas Específicas

Las activistas que se manifestaron en el Vaticano tienen solicitudes definidas:

  1. Ordenación Sacerdotal Femenina: Uno de los puntos más debatidos es la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas como sacerdotes. Esta demanda ha encontrado eco en distintos sectores de la comunidad católica, particularmente entre aquellas que abogan por la igualdad de derechos. Históricamente, la Iglesia ha argumentado que Jesús eligió hombres como sus apóstoles, un argumento que muchas activistas critican como anticuado y excluyente.

  2. Mayor Inclusión en Roles de Liderazgo: Además de la ordenación, las manifestantes piden que las mujeres sean incluidas en roles clave dentro de la estructura eclesiástica, desde posiciones en la curia hasta en consejos que influyen en decisiones doctrinales y pastorales. La participación de mujeres en estos espacios podría llevar a una transformación profunda en la forma en que la Iglesia aborda múltiples cuestiones sociales, desde el abuso hasta el rol de la mujer en la sociedad moderna.

  3. Valentía del Nuevo Papa: Las activistas exigen que el futuro pontífice no solo reconozca las luchas pasadas, sino que también actúe con determinación. Piden que aborde sin temor la exclusión sistemática de la mujer en el ministerio ordenado, cuestionando la tradición en favor de una Iglesia más inclusiva.

Reacciones y Desafíos

La respuesta a la protesta ha sido mixta. Por un lado, muchos sectores de la sociedad ven con simpatía la lucha por la igualdad de género. Sin embargo, dentro de la estructura eclesiástica, las voces que abogan por una interpretación más tradicional de la doctrina pueden generar resistencia. Este conflicto de visiones complica el panorama y refleja las tensiones internas a las que se enfrenta la Iglesia.

Referencias y Fuentes

  1. Catholic News Agency: Reportes sobre la resistencia a la ordenación de mujeres en roles de liderazgo.
  2. National Catholic Reporter: Análisis sobre los avances y obstáculos en la inclusión de mujeres en la Iglesia bajo el Papado de Francisco.
  3. Vatican News: Cobertura de las actividades del cónclave y sus repercusiones en el diálogo sobre igualdad de género.
  4. Un grupo de mujeres lanza una ‘fumata rosa’ en el Vaticano para reclamar igualdad en la Iglesia: “El lugar de la mujer está en el cónclave” | Internacional | EL PAÍS

La creciente visibilidad de estas demandas, junto con la evolución de la sociedad contemporánea, sugiere que la discusión sobre la inclusión femenina en la Iglesia católica no solo es necesaria, sino inminente. La protesta en el Vaticano simboliza un llamado a la acción no solo para el nuevo Papa, sino para toda la comunidad católica que desea ver una transformación real y significativa.

Te puede interesar
fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".