Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

Mundo09 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com
Foto ilustrativa

Contexto Histórico y Cultural

La Iglesia católica ha sido a lo largo de su historia un espacio predominantemente masculino en términos de liderazgo y toma de decisiones. A pesar de la influencia intangible que las mujeres han tenido en el seno de la comunidad católica, la falta de representación formal ha sido un tema desgastante y de larga data. En este contexto, el Papa Francisco ha sido visto como un líder progresista que ha iniciado diálogos sobre inclusión y ha puesto sobre la mesa temas como la necesidad de reformar la estructura eclesiástica. Sin embargo, las activistas consideran que los pasos dados hasta el momento son aún insuficientes.

“Nuestro humo rosa es también una llamada de socorro que los cardenales no pueden ignorar: la igualdad de las mujeres no puede esperar. La Iglesia ha perdido generaciones de mujeres que soportaron el dolor y la humillación de tener que demostrar la validez de su vocación y el valor de su ministerio”, señalaron las manifestantes

cd3v5mdoBernat Armangue (AP)

Demandas Específicas

Las activistas que se manifestaron en el Vaticano tienen solicitudes definidas:

  1. Ordenación Sacerdotal Femenina: Uno de los puntos más debatidos es la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas como sacerdotes. Esta demanda ha encontrado eco en distintos sectores de la comunidad católica, particularmente entre aquellas que abogan por la igualdad de derechos. Históricamente, la Iglesia ha argumentado que Jesús eligió hombres como sus apóstoles, un argumento que muchas activistas critican como anticuado y excluyente.

  2. Mayor Inclusión en Roles de Liderazgo: Además de la ordenación, las manifestantes piden que las mujeres sean incluidas en roles clave dentro de la estructura eclesiástica, desde posiciones en la curia hasta en consejos que influyen en decisiones doctrinales y pastorales. La participación de mujeres en estos espacios podría llevar a una transformación profunda en la forma en que la Iglesia aborda múltiples cuestiones sociales, desde el abuso hasta el rol de la mujer en la sociedad moderna.

  3. Valentía del Nuevo Papa: Las activistas exigen que el futuro pontífice no solo reconozca las luchas pasadas, sino que también actúe con determinación. Piden que aborde sin temor la exclusión sistemática de la mujer en el ministerio ordenado, cuestionando la tradición en favor de una Iglesia más inclusiva.

Reacciones y Desafíos

La respuesta a la protesta ha sido mixta. Por un lado, muchos sectores de la sociedad ven con simpatía la lucha por la igualdad de género. Sin embargo, dentro de la estructura eclesiástica, las voces que abogan por una interpretación más tradicional de la doctrina pueden generar resistencia. Este conflicto de visiones complica el panorama y refleja las tensiones internas a las que se enfrenta la Iglesia.

Referencias y Fuentes

  1. Catholic News Agency: Reportes sobre la resistencia a la ordenación de mujeres en roles de liderazgo.
  2. National Catholic Reporter: Análisis sobre los avances y obstáculos en la inclusión de mujeres en la Iglesia bajo el Papado de Francisco.
  3. Vatican News: Cobertura de las actividades del cónclave y sus repercusiones en el diálogo sobre igualdad de género.
  4. Un grupo de mujeres lanza una ‘fumata rosa’ en el Vaticano para reclamar igualdad en la Iglesia: “El lugar de la mujer está en el cónclave” | Internacional | EL PAÍS

La creciente visibilidad de estas demandas, junto con la evolución de la sociedad contemporánea, sugiere que la discusión sobre la inclusión femenina en la Iglesia católica no solo es necesaria, sino inminente. La protesta en el Vaticano simboliza un llamado a la acción no solo para el nuevo Papa, sino para toda la comunidad católica que desea ver una transformación real y significativa.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.