Informes y encuestas

Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

1010x567_asociacion-empresaria-argentina-366900-193245

Informe de Delfos: Seguridad, corrupción e impuestos a los ricos: cambios y persistencias a 15 años del primer relevamiento

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de octubre de 2023

Un informe publicado por la consultora Delfos compara el desempeño de frases entre los cordobeses de la capital y analizan las respuestas en contexto. En tiempos de campaña, sobran promesas y frases hechas que aluden a cambios de 180 grados en el funcionamiento del Estado y de la sociedad. En un marco de crisis, incertidumbre, especulación y desconfianza como el actual, propicio para propuestas extremistas, autoritarias y mesiánicas, se puso a prueba el nivel de acuerdo de los cordobeses con frases que aluden a tres temas sensibles: seguridad, corrupción e impuestos a los ricos.

Jujuy-Periodistas-Gerardo-Morales-Represion-Reforma-constitucional-Libertad-de-prensa-Libertad-de-expresion

Crónica de la vulneración de los derechos de periodistas en Jujuy – Junio 2023

Sures Noticias
Informes y encuestas 30 de junio de 2023

Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) advirtió sobre la dificultad que enfrentamos al realizar nuestro trabajo en el marco de la conmoción social que vive la provincia ante el amplio rechazo de la reforma constitucional aprobada el pasado 20 de junio. Trabajadores y trabajadoras de prensa fueron objeto de actos de violencia policial, hostigamiento, intimidación y otras acciones que ponen en riesgo la tarea informativa y la integridad de quienes la realizan.

Captura web_22-4-2023_17526_eleditorplatense.com.ar

La Secretaría de DDHH difundió su informe sobre denuncias de violencia institucional, con 219 casos

Sures Noticias
Informes y encuestas 22 de abril de 2023

Un total de 219 casos de violencia institucional, entre ellos 15 por muerte, 22 por apremios y 21 por lesiones, fueron denunciados durante el primer trimestre de 2023 a nivel nacional, siendo la provincia de Buenos Aires y el servicio penitenciario de ese distrito los ámbitos con más hechos, según datos del Centro de Denuncias de Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

multimedia.normal.b8582c078ddce6cf.4349535052454e20656e20656c20436f6e677265736f5f6e6f726d616c2e706e67

Encuesta del Observatorio de la Palabra Democrática alerta sobre la situación laboral de las y los periodistas

Sures Noticias
Informes y encuestas 12 de junio de 2022

Los datos arrojados por la encuesta realizada por el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 68 % de les encuestades cobran por debajo de la línea de pobreza y el 8,69 % ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual. Un 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, al tiempo que el 86,95 % reconoce la existencia de un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

depositphotos_97380956-stock-photo-employee-compensation-economy-concept-woman

#8M Profesionales cordobesas: 5 brechas de género “sin freno”, a pesar de los instrumentos para evitarlas

Sures Noticias
Informes y encuestas 08 de marzo de 2022

Nueva radiografía local corrobora las inequidades persistentes en la vida laboral de las mujeres. Cómo están impactando hoy en la provincia las brechas en el acceso a horas de trabajo remunerado y en los ingresos, la desigual participación en tareas del hogar y cuidado, las barreras para acceder a cargos jerárquicos y el sesgo negativo de la condición de la mujer. Resultados de una investigación de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc).

lab5

#8M Mujeres profesionales: Córdoba registra una brecha de ingresos en el sector privado, ganan 42% menos que los hombres

Sures Noticias
Informes y encuestas 08 de marzo de 2021

Revelan nuevos datos sobre cómo se acentúa la desigualdad laboral en el sector, cómo perciben la violencia o discriminación en el ámbito laboral y el impacto del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Resultados de la encuesta realizada, a más de 2.800 profesionales, por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".