45 % de las argentinas atravesó o atraviesa situaciones de violencia, una revelación que llegó a partir de una encuesta realizada por primera vez en 12 provincias, y que hoy presentó en Chaco el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Los datos arrojados por la encuesta realizada por el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 68 % de les encuestades cobran por debajo de la línea de pobreza y el 8,69 % ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual. Un 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, al tiempo que el 86,95 % reconoce la existencia de un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.
Nueva radiografía local corrobora las inequidades persistentes en la vida laboral de las mujeres. Cómo están impactando hoy en la provincia las brechas en el acceso a horas de trabajo remunerado y en los ingresos, la desigual participación en tareas del hogar y cuidado, las barreras para acceder a cargos jerárquicos y el sesgo negativo de la condición de la mujer. Resultados de una investigación de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc).
América del Sur cerró 2021 con un repunte en sus índices inflacionarios, principalmente por la suba en los precios de los alimentos y el impacto del alza del petróleo en los combustibles y las tarifas de electricidad, aunque la evolución no se dio de manera uniforme entre los países de la región.
Un informe del Observatorio de la palaba Democrática realiza un recorrido por los medios nacionales y provinciales, da cuenta del tratamiento periodístico, vinculado al cumplimiento del año de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Un estudio de la consultora Plebs revela que un 60,6 % de cordobeses consultados votaría en las elecciones de medio termino 2021 una propuesta opositora al gobierno nacional.
Revelan nuevos datos sobre cómo se acentúa la desigualdad laboral en el sector, cómo perciben la violencia o discriminación en el ámbito laboral y el impacto del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Resultados de la encuesta realizada, a más de 2.800 profesionales, por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc).
El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) señalo que el trabajo tiene el objetivo de poner en discusión las políticas y montos destinados por la administración provincial de Córdoba y de la Nación Argentina en los grandes rubros de Educación, Ambiente, Transporte, Pago de Deuda, Producción, Vivienda y Obra Pública.
La Consultora Delfos dió a conocer el resultado de un estudio realizado sobre 1.218 casos en 2001 y 1.989 casos analizados en 2021, relevados mediante sistema CATI y sms, del 6 al 10 de enero de 2021.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el documento estadístico “Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”
La consultora Ecolatina pronosticó que la pandemia del coronavirus en la escena mundial "encontró a la economía argentina como un paciente de riesgo y el impacto negativo sobre las distintas ramas de actividad en 2020 será profundo, pero también heterogéneo".
Un estudio de la Consultora Delfos revelo que un 41% de cordobeses vieron algunos de los 2 debates presidenciales, tambien la encuesta da respuesta a lo siguiente ¿Cómo lo calificaron?, puntaje promedio de los candidatos y si el debate puede cambiar la decisión del voto.