‘Woke’, la palabra de moda para atacar a quienes defienden derechos

Jefes de Estado y magnates son algunos de los referentes que más la utilizan para denunciar un “virus que ataca a valores tradicionales y a todo Occidente”.

Mundo04 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
o6ny9vf4-transformed
Trump y Milei referente anti derechos |Foto Press

La palabra ‘woke’ se utiliza en inglés como pasado de ‘wake’, que significa despertar. Se trata de un término relativamente nuevo, ya que se hizo popular en las protestas contra la violencia racista en Estados Unidos y el Black Lives Matter en la última década para denominar de forma positiva a quienes luchan contra determinadas injusticias. Sin embargo, hablar de ‘woke’ hoy en día significa referirse de manera despectiva a personas y colectivos que defienden diferentes causas vinculadas al multiculturalismo, el ambientalismo, los feminismos, los pueblos originarios, los derechos LGBTI+ y hasta el veganismo. Esta conversión se debe en parte gracias a Donald Trump, quien en 2020 dijo que la “tiranía woke” amenaza a los valores de familia y que los “woke lefties (izquierdistas despiertos)” son fascistas de extrema izquierda. En Argentina, el presidente de la Nación la utilizó más de una vez en distintos lugares que van desde las redes sociales hasta entrevistas periodísticas y discursos internacionales como la ONU y el G20.

En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, el docente e investigador de la UNQ Leonardo Murolo analiza el devenir de esta palabra y reflexiona sobre su utilización en la actualidad. “En una primera instancia lo utilizaban algunos militantes, activistas y corrientes políticas progresistas que buscaban jugar en el espacio público la pulseada de que sus temáticas sean atendidas por el poder político y por los medios de comunicación. Los ‘woke’ eran quienes estaban alerta, significaba estar despiertos y tener cierta conciencia. De hecho, en España se tradujo como despierto, conciencia o persona con conciencia sobre determinado tema”, señala.

Sin embargo, explica Murolo, “ese emblema se transformó en estigma y lo retoman las nuevas derechas, los populismos de derecha y los neofascismos para señalar a aquellos que ya eran tildados de progresistas, colectivistas y comunistas. Entonces, se generaliza esa mirada despectiva a los ‘woke’, ya no solamente como una mirada antirracista, sino también hacia los feminismos, los colectivos LGBTI+, los ambientalismos, los veganos y a todos los que están en esta perspectiva que es más progresista que conservadora”.

Por ejemplo, durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Milei dijo: “Estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral, de la agenda woke, se han chocado con la realidad y ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo”. En otra alocución pronunciada junto a la primera ministra de Italia, el presidente remarcó los “valores compartidos” entre ambas naciones que “lamentablemente escasean en el mundo occidental”.

“Frente al sinsentido económico y los avances sobre los derechos de propiedad, nosotros defendemos el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a rajatabla. Frente a la ideología de género tan de moda en occidente en la última década, abogamos por el respeto irrestricto del derecho a la vida y la defensa de la familia como elemento central de la sociedad. Ante la enfermedad del alma que es el virus woke, nosotros pedimos restaurar el sentido común y volver a los valores que comparten los ciudadanos del mundo occidental”, sostuvo el máximo mandatario.  

Al igual que el presidente argentino, Elon Musk es otra de las personas que denomina como virus a todo lo que supuestamente engloba esta ideología. Incluso, durante una entrevista, llegó a decir: “Mi hijo Xavier está muerto, lo asesinó el virus de la mente woke. Juré destruir el virus woke después de eso”. En realidad, el dueño de X se refiere al cambio de identidad de género que realizó su hija, quien se identifica como Vivian Jenna Wilson y no tiene vínculo con su padre biológico desde 2022. Incluso, advirtió que se irá de Estados Unidos tras la victoria de Trump.

El poder de la amplificación

Gracias a la repetición constante y a la contextualización, determinadas palabras se insertan en la batalla cultural y adquieren una carga negativa sobre las personas que son etiquetadas de esa manera. Pese a que en 2017 el diccionario Oxford definió a ‘woke’ como “estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo”, en 2024 es sinónimo de estigma. En este sentido, los medios tradicionales y las redes sociales juegan un rol fundamental.

“Hay una forma de instalar estas cuestiones que tiene que ver con detentar ciertos poderes. Sabemos del poder comunicacional de los medios tradicionales, por reiteración y por generalización, que pertenecen a un puñado de dueños y están concentrados en pocas manos. Sin embargo, frente a aquella búsqueda del principio de los 2000 de llegar a cierta democratización de la comunicación por la proliferación de redes sociales, en la actualidad hay un puñado de cinco dueños que tienen los máximos sitios web y las redes sociales más buscadas”, explica el docente e investigador de la UNQ.

Los algoritmos de las redes sociales como X, Facebook e Instagram tienen la misma lógica que la radio, la televisión y los diarios, que instalan un determinado concepto y las personas lo asimilan hasta repetirlo y adjudicándole un significado específico. Más aún si el dueño de una red social se autodefine como defensor de la libertad de expresión y utiliza esa palabra como un insulto.

Colectivistas, globalistas, socialistas, izquierdistas, guerreros de la justicia social y agenda 2030 son algunos de los términos que se utilizan como sinónimo y de manera despectiva, aunque sus definiciones originales están poco ligadas a su presente.

Para el actual gobierno y para todo un sector político que trasciende fronteras y que tiene figuras como Trump, Musk y Bolsonaro, la principal batalla no es económica ni política, sino que es cultural. En esta disputa que es simbólica pero que también se traduce con medidas concretas, la educación superior pública, el matrimonio igualitario, el aborto legal, los pueblos originarios, la lucha contra el cambio climático y la violencia de género son algunos de los principales apuntados.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".