OTES prsentó el Informe de comparación de los presupuestos de Nación y Córdoba

El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) señalo que el trabajo tiene el objetivo de poner en discusión las políticas y montos destinados por la administración provincial de Córdoba y de la Nación Argentina en los grandes rubros de Educación, Ambiente, Transporte, Pago de Deuda, Producción, Vivienda y Obra Pública. 

Informes y encuestas 04 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
12-12-20deuda2-1099842
Foto Press

Para ello recopilamos los presupuestos originales y modificados de 2020, su ejecución y se compara con el presupuesto 2021. Este último es el que cobra mayor relevancia de cara al año venidero. Estos son algunos de los aspectos más destacados: 
El gobierno Nacional proyecta un presupuesto para 2021 de $8,39 billones, un 34% mayor a los $6,24 billones del año anterior, con una inflación estimada del 29%. Para Córdoba las estimaciones de inflación coinciden con la variación anual del presupuesto en 29%, pasando de $3034.594 millones a $432.616 millones.

Para la Nación, si excluimos los recursos afectados por la deuda, la expansión presupuestaria de las áreas de interés promedia el 122%. Se destacan los aumentos de los recursos orientados a Vivienda quienes percibirán un incremento de 669%, casi siete veces lo presupuestado en 2020. Le sigue Producción con un incremento de 152%, Obra Pública (151%), Transporte (114%), Educación (55%) y Ambiente (38%). 

Si realizamos un análisis análogo para Córdoba, la expansión promedio de los rubros seleccionados, excluyendo la deuda, es en torno del 21%, es decir menor a la inflación proyectada.

Para la provincia. Con variaciones por encima del promedio se ubican los presupuestos asignados a Transporte con 43%, Ambiente con 68%, Obra Pública con 75% y Producción 86%. Mientras que por debajo Vivienda y Educación con 20% y 21% respectivamente. Cabe resaltar el aumento presupuestario asignado al Pago de Deuda que denota un aumento de más de 300%. 

En Nación el total de los rubros analizados alcanzan el 13,7% del presupuesto significando un incremento con respecto a 2020 donde representaban 8,3%. Esto fue posibilitado por una liberación de recursos destinados a la deuda que en 2020 significó el 19,3% del presupuesto mientras que el presupuesto para 2021 previene un gasto de 7,9%.

Informe completo acá 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.