Ranking de provincias más caras para hacer las compras del mes

Santa Cruz encabeza el ranking de provincias más caras para hacer las compras del mes. La diferencia entre la provincia patagónica y Misiones alcanza el 11% según un relevamiento privado que comparó precios de productos básicos en todo el país

Argentina15 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7iyeg1gn
Foto Press

Llenar el changuito con productos básicos cuesta $77.740 más en Santa Cruz que en Misiones, lo que representa una diferencia del 11% entre las provincias con mayor y menor costo de vida alimentaria del país. Así lo revela un estudio de la consultora Analytica que analizó los precios de una canasta típica de supermercado en todas las provincias argentinas.

El relevamiento, basado en compras online para garantizar la comparabilidad, tomó como referencia una familia tipo de clase media compuesta por dos adultos y dos menores. La canasta incluye alimentos y bebidas de consumo mensual, manteniendo las mismas marcas y cantidades en todas las jurisdicciones.

Patagonia lidera los costos más altos

La región patagónica concentra las cuatro provincias más caras del país para realizar las compras mensuales. Santa Cruz encabeza el ranking con $769.319, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188).

En el extremo opuesto, las provincias del noreste presentan los valores más accesibles. Misiones registra el changuito más barato con $691.579, seguida muy de cerca por Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746).

Aumentos dispares entre provincias

El análisis comparativo con los precios del 27 de junio revela comportamientos muy diferentes según la región. Jujuy lidera los incrementos porcentuales con un 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes, ambas con 2,5%. En el otro extremo, Misiones registró la menor suba con apenas 1%, mientras que Santa Cruz -pese a ser la más cara- tuvo un aumento de solo 0,7%.

En valores absolutos, Catamarca experimentó el mayor incremento con $34.000 adicionales en el costo del changuito, seguida por Corrientes ($29.927) y Jujuy ($28.213). Las provincias patagónicas, paradójicamente, registraron los menores aumentos en pesos: Tierra del Fuego ($8.631), Neuquén ($6.422), Río Negro ($5.404) y Santa Cruz ($4.997).

Productos con mayor variación

El pan lactal fue uno de los productos que más aumentó en la mayoría de las provincias, con subas superiores al 5%. Solo Catamarca, La Rioja y Jujuy mostraron incrementos más moderados, entre 2,5% y 2,9%.

El azúcar registró aumentos generalizados de entre 3% y 5%, aunque Córdoba se destacó con una suba mínima del 1,3%. En el caso contrario, San Juan y Misiones tuvieron los mayores incrementos con 7,6%.

El café instantáneo mostró aumentos más contenidos, entre 2% y 3% en la mayoría de las jurisdicciones. Las provincias patagónicas fueron las que mejor comportamiento tuvieron en este rubro, con Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).

Las supremas de pollo empaquetadas siguieron el patrón general con incrementos del 3% al 5%, excepto en la Patagonia donde los aumentos fueron más moderados.

Algunos productos bajaron de precio

No todo fueron aumentos en el relevamiento. La lata de choclo presentó reducciones en la mayoría de las provincias, con Chaco liderando las bajas con -5,5%, seguida por San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).

El dulce de leche también experimentó una reducción generalizada de precios. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor baja con -4,5%, seguida por Chaco (-4,4%), el Conurbano bonaerense (-4,2%) y La Pampa (-4,2%). En las pocas provincias donde aumentó, lo hizo de manera marginal.

El estudio refleja la complejidad del mapa de precios argentino, donde factores como la logística, la competencia local y las políticas provinciales impactan directamente en el costo de vida de las familias.

Te puede interesar
20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Lo más visto
ztkpcujp

“Palestina. La humanidad activa ante el genocidio”: Conversatorio por el Día Internacional de Solidaridad con lxs Periodistas Palestinxs

Sures Noticias
Argentina23 de septiembre de 2025

En el marco de la jornada internacional del 26 de septiembre, se realizará un conversatorio virtual con periodistas, investigadores y activistas para visibilizar la represión al periodismo en Palestina y denunciar los crímenes del Estado israelí contra la población civil y la libertad de expresión el proximo 29 de octubre.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.