Ranking de provincias más caras para hacer las compras del mes

Santa Cruz encabeza el ranking de provincias más caras para hacer las compras del mes. La diferencia entre la provincia patagónica y Misiones alcanza el 11% según un relevamiento privado que comparó precios de productos básicos en todo el país

Argentina15 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
7iyeg1gn
Foto Press

Llenar el changuito con productos básicos cuesta $77.740 más en Santa Cruz que en Misiones, lo que representa una diferencia del 11% entre las provincias con mayor y menor costo de vida alimentaria del país. Así lo revela un estudio de la consultora Analytica que analizó los precios de una canasta típica de supermercado en todas las provincias argentinas.

El relevamiento, basado en compras online para garantizar la comparabilidad, tomó como referencia una familia tipo de clase media compuesta por dos adultos y dos menores. La canasta incluye alimentos y bebidas de consumo mensual, manteniendo las mismas marcas y cantidades en todas las jurisdicciones.

Patagonia lidera los costos más altos

La región patagónica concentra las cuatro provincias más caras del país para realizar las compras mensuales. Santa Cruz encabeza el ranking con $769.319, seguida por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188).

En el extremo opuesto, las provincias del noreste presentan los valores más accesibles. Misiones registra el changuito más barato con $691.579, seguida muy de cerca por Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746).

Aumentos dispares entre provincias

El análisis comparativo con los precios del 27 de junio revela comportamientos muy diferentes según la región. Jujuy lidera los incrementos porcentuales con un 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes, ambas con 2,5%. En el otro extremo, Misiones registró la menor suba con apenas 1%, mientras que Santa Cruz -pese a ser la más cara- tuvo un aumento de solo 0,7%.

En valores absolutos, Catamarca experimentó el mayor incremento con $34.000 adicionales en el costo del changuito, seguida por Corrientes ($29.927) y Jujuy ($28.213). Las provincias patagónicas, paradójicamente, registraron los menores aumentos en pesos: Tierra del Fuego ($8.631), Neuquén ($6.422), Río Negro ($5.404) y Santa Cruz ($4.997).

Productos con mayor variación

El pan lactal fue uno de los productos que más aumentó en la mayoría de las provincias, con subas superiores al 5%. Solo Catamarca, La Rioja y Jujuy mostraron incrementos más moderados, entre 2,5% y 2,9%.

El azúcar registró aumentos generalizados de entre 3% y 5%, aunque Córdoba se destacó con una suba mínima del 1,3%. En el caso contrario, San Juan y Misiones tuvieron los mayores incrementos con 7,6%.

El café instantáneo mostró aumentos más contenidos, entre 2% y 3% en la mayoría de las jurisdicciones. Las provincias patagónicas fueron las que mejor comportamiento tuvieron en este rubro, con Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).

Las supremas de pollo empaquetadas siguieron el patrón general con incrementos del 3% al 5%, excepto en la Patagonia donde los aumentos fueron más moderados.

Algunos productos bajaron de precio

No todo fueron aumentos en el relevamiento. La lata de choclo presentó reducciones en la mayoría de las provincias, con Chaco liderando las bajas con -5,5%, seguida por San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).

El dulce de leche también experimentó una reducción generalizada de precios. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la mayor baja con -4,5%, seguida por Chaco (-4,4%), el Conurbano bonaerense (-4,2%) y La Pampa (-4,2%). En las pocas provincias donde aumentó, lo hizo de manera marginal.

El estudio refleja la complejidad del mapa de precios argentino, donde factores como la logística, la competencia local y las políticas provinciales impactan directamente en el costo de vida de las familias.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.