suresnoticias suresnoticias

América del Sur cerró 2021 con un alza en la inflación, aunque con realidades diferentes

América del Sur cerró 2021 con un repunte en sus índices inflacionarios, principalmente por la suba en los precios de los alimentos y el impacto del alza del petróleo en los combustibles y las tarifas de electricidad, aunque la evolución no se dio de manera uniforme entre los países de la región.

Informes y encuestas 11 de enero de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
sudamerica inflacion
Infografía Télam

Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Colombia mostraron niveles anuales de inflación muy superiores a los de los años previos, Uruguay tuvo una baja de casi dos puntos porcentuales respecto de 2020, en tanto Bolivia y Ecuador volvieron a ser los países con los menores índices en el subcontinente, aunque con subas en relación con el año anterior.

La nota distintiva la dio Venezuela que, si bien continuó liderando con holgura la tabla de inflación, registró una considerable reducción, al pasar del 2.959,8% en 2020 al 686,4% en 2021, la primera marca de tres dígitos desde 2017.

El calendario de difusión de los índices de precios al consumidor deja habitualmente a la Argentina como el último país, por lo que habrá que esperar al próximo jueves 13 para que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de a conocer los números de diciembre y el acumulado de todo 2021.

Entre enero y noviembre del año pasado el índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 45,4 por ciento.

Según los datos oficiales de los correspondientes organismos de estadística de cada país, Bolivia desplazó a Ecuador como el país de menor inflación anual, con un índice de 0,90%, levemente superior al 0,67% del año previo y con un alza del 0,16% en diciembre.

Los ecuatorianos pasaron de una deflación del 1,50% en 2020 a un alza de precios minoristas del 1,94% el año pasado, luego de computar un índice de 0,07% en el último mes.

Del resto de los países, cinco tuvieron alzas significativas de la inflación en comparación con el año previo: en Colombia subió de 1,61% en 2020 a 5,62% en 2021, Paraguay pasó de 2,2% a 6,8%, Perú de 1,97% a 6,99% y Chile de 3% a 7,2%.

Para los trasandinos, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hubo una particular incidencia de rubros como Transporte, Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles, en los tres casos con aumentos anuales de dos dígitos (18,9%, 14,4% y 10,1%, respectivamente).

Colombia registró una llamativa suba de algunos productos que forman parte del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza global del 17,23% en todo el año y casos extremos como el incremento de los precios de las papas (111%), los aceites comestibles (47,98%) y la carne de res y derivados (33,03%), de acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En el caso de Brasil, ya lleva cuatro meses consecutivo con tasas interanuales de dos dígitos y el año pasado completó un 10,06%.

El principal socio del Mercosur dio a conocer sus indicadores de inflación este martes, en un informe en el que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) reportó el nivel de precios minoristas más elevado desde 2015.

Los principales factores que incidieron en la suba anual de 5,54 puntos porcentuales respecto del 4,52% de 2020 fueron las alzas en los precios de los combustibles, la energía eléctrica, los alquileres, el café y el azúcar.

Un caso diferente fue el de Uruguay, en el que la inflación se redujo del 9,41% al 7,96%.

Por su parte, en Venezuela hubo coincidencia en las mediciones oficiales y privadas en que se registró una importante baja respecto de los niveles de cuatro y hasta cinco dígitos de años anteriores: para el Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación de 2021 fue del 686,4%, mientras que para el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) fue incluso menos a la medición oficial, con un 660%

En lo que respecta a la inflación de diciembre, Uruguay fue el único país con un índice negativo (-0,10%), seguido en orden creciente por Paraguay (0%), Ecuador (0,07%), Bolivia (0,16%), Colombia y Brasil (0,73% en los dos casos), Perú (0,74%), Chile (0,8%) y Venezuela (6%).

Fuente Télam

Te puede interesar

sada

Presentan en Diputados proyecto para crear registro de trabajadores de delivery

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.

Publicación de Facebook 940x788 px (3)

Rechazan la intervención política de la Corte Suprema de Justicia de Nación para suspender las elecciones en San Juan y Tucumán

Sures Noticias
Córdoba 11 de mayo de 2023

Este fallo inconstitucional es una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, un mensaje mafioso, autoritario y antidemocrático hacia el conjunto del campo popular, y una amenaza a la vida democrática, señalo el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba. La Diputada Estévez se sumó a las voces criticas.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.