Ecolatina estima que el impacto de la pandemia sobre la actividad económica "será profundo"

La consultora Ecolatina pronosticó que la pandemia del coronavirus en la escena mundial "encontró a la economía argentina como un paciente de riesgo y el impacto negativo sobre las distintas ramas de actividad en 2020 será profundo, pero también heterogéneo".

Informes y encuestas 17 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
photo-1515531981002-91b2a11aa75d
Robert Metz vÍa Unsplash

En un informe sobre el nivel de actividad económica, la consultora detalló que "las actividades vinculadas al turismo, entretenimiento y esparcimiento, emergen como las más afectadas, y probablemente no puedan volver a operar normalmente en lo que resta del año".

Ecolatina sostuvo que "el rubro hoteles y restaurantes será de lo más perjudicado en 2020, exhibiendo una contracción algo superior al 25% en el año".

En el caso de los comercios minoristas, proyectó que "viene de caer 10% en los últimos dos años y sufrirá una importante contracción. Esto responde a los plazos necesarios para que la totalidad del sector vuelva a operar con normalidad y al desplome del gasto de las familias que, ante el fuerte deterioro de sus ingresos y la inestabilidad del mercado laboral, pospondrán consumos no esenciales hasta que se avizore una mayor estabilidad (algo que demandará plazos mayores al 2020)".

"De esta forma, creemos que comercio minorista y mayorista promediará una contracción en torno al 15% este año, lo cual es alarmante ya que explica 13% del PBI y casi un quinto del empleo privado registrado", agregó.

Las perspectivas para construcción tampoco son alentadoras. Para Ecolatina, "la recuperación de la obra privada -que explica 70% de la actividad- será lenta y la obra pública dependerá del escaso margen fiscal. De esta forma, la construcción será el sector de bienes más golpeado en 2020, cayendo en torno al 20%".

En lo que respecta a la producción de petróleo y gas, todo dependerá del derrumbe de la demanda local que para abril y mayo, estiman una reducción de la producción de petróleo del 60% y de gas del 20%.

Más adelante puntualizó que "la fijación de un precio local de 45 dólares por barril podría ayudar a recuperar parte de inversión en Vaca Muerta si la demanda llegara a recuperarse. De esta forma, la caída del sector de Explotación de minas y canteras sería en torno al 15% en 2020".

"La actividad manufacturera promediará su tercer año consecutivo de caída", dijo Ecolatina, para luego agregar que "el mayor deterioro esperado lo vemos en la producción de durables y bienes de capital: automotriz, autopartes, metalurgia y siderurgia, textil y calzado, electrodomésticos y electrónica, maquinaria y equipo y muebles, así como la producción de insumos de la construcción (cemento, asfaltos, pinturas). En cambio, el impacto será acotado en la industria de alimentos y bebidas, químicos, farmacéutica e instrumental médico".

Para la consultora "el sector agropecuario cerrará con una mínima caída el año, gracias a una buena campaña y a que la demanda asiática no se resiento significativamente".

Finalmente, Ecolatina consideró que "los sectores de servicios que exhibirían un menor impacto negativo corresponden a los considerados esenciales: Comunicaciones, Electricidad, gas y agua y Administración pública y defensa y Enseñanza, ya que, pese a las restricciones, la mayor parte pudo mantener normal funcionamiento o pudieron operar a distancia".

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.