Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
izt77df1
Foto Press

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Fundación COLSECOR llevó adelante un estudio cualitativo para conocer las impresiones de jóvenes de pueblos y ciudades intermedias de nuestro país.

El objetivo fue indagar en cómo piensan, sienten y opinan respecto de su realidad cotidiana, el lugar donde viven, el contexto general, así como sus aspiraciones, preocupaciones y objetivos en torno al futuro. Para ello, se efectuaron entrevistas a jóvenes entre 17 a 20 y entre 21 a 25 años. 

Esta es la primera vez que la Fundación COLSECOR realiza una investigación cualitativa en localidades pequeñas e intermedias del país. Como fundación cooperativa, tiene el compromiso social de relacionarse y conocer las necesidades de toda la comunidad, tanto de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

CÓMO IMPACTA LA ECONOMÍA EN LOS PROYECTOS DE LA VIDA DE LOS JOVENES _ Sylvia peñaloza

Peñaloza en su columna del Multimedio Mordisquito relata que lxs jóvenes de 20 a 25 años enfrentan preocupaciones principalmente económicas que afectan sus decisiones sobre el futuro, incluyendo la carrera y el lugar donde vivirán. La falta de oportunidades laborales y educativas también es una inquietud significativa para este grupo.

Prosigue: lxs jóvenes de 15 a 19 años valoran positivamente su entorno y las relaciones sociales, sintiéndose más satisfechos con su vida cotidiana. Esto informe contrasta con la percepción de los mayores de 20 años.

Lxs jóvenes de 20 a 25 años sienten que falta recreación en sus localidades, lo que genera aburrimiento y deseo de mejores opciones de entretenimiento. Esta falta también incluye la escasez de instituciones educativas.

La participación de lxs jóvenes en actividades comunitarias como iglesias y clubes es muy baja, lo que refleja una desconexión con las oportunidades sociales y políticas que ofrece su entorno. Este fenómeno es común tanto en localidades pequeñas como en ciudades grandes.

Lxs jóvenes están cada vez más preocupados por el medio ambiente y sienten responsabilidad por el futuro que dejarán a las próximas generaciones. También buscan carreras que les ofrezcan una rápida salida laboral y estabilidad económica.

La mayoría de lxs jóvenes se sienten responsables del cambio climático y participan en actividades como el reciclaje para contribuir al bienestar del planeta. 

Lxs jóvenes muestran un creciente interés en carreras relacionadas con la informática y la programación, buscando opciones rápidas que les aseguren una buena salida laboral.

Existen diferencias en la elección de carreras entre mujeres y varones; los hombres tienden a priorizar la rentabilidad económica sobre sus intereses personales. 

Lxs jóvenes enfrentan preocupaciones significativas sobre su futuro, especialmente en términos de vivienda y estabilidad económica. Muchos sienten que no podrán alcanzar los sueños de sus padres relacionados con la propiedad.

La preocupación sobre la vivienda es común entre lxs jóvenes, quienes temen no poder replicar la estabilidad de sus padres. Esta preocupación se centra en el costo de vida actual.

Lxs jóvenes de hoy consideran complicado independizarse debido a los altos costos de alquiler y los bajos ingresos. Esto impacta sus decisiones sobre educación y trabajo.

Las mujeres jóvenes son más reacias a la maternidad inmediata, priorizando su carrera y estabilidad económica antes de formar una familia. Esta diferencia se observa en comparación con los hombres.

Las mujeres jóvenes están priorizando su desarrollo personal y profesional antes de considerar la maternidad. Ellas desean una estabilidad laboral y una carrera sólida antes de formar una familia.

Las encuestas indican que lxs jóvenes desean estudiar y están preocupados por la situación económica. Es crucial escuchar sus necesidades para implementar políticas efectivas.

La falta de acceso a la educación se considera un problema de justicia social. Es importante ofrecer oportunidades educativas en localidades más pequeñas para evitar la migración.

La educación virtual se ha vuelto una opción viable para los jóvenes del interior. A pesar de las dificultades, muchos acceden a la educación universitaria desde sus hogares.

Lxs jóvenes están cada vez más comprometidos con el medio ambiente y buscan carreras relacionadas con este campo. El reciclaje y el cuidado del entorno son temas importantes en la actualidad.

El reciclaje es una práctica que se promueve en las localidades cercanas. Los jóvenes están aprendiendo a valorar y participar activamente en estas iniciativas.

Por último, Sylvia señala en su análisis, la importancia de involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones es crucial para construir un futuro más justo. Debemos trabajar juntos para escuchar sus intereses y necesidades, El papel de los medios de comunicación es fundamental para difundir información relevante. Esto ayuda a que los jóvenes estén más informados sobre los temas que les afectan.

Su reflexión final destaca que la participación activa de los jóvenes en la política es necesaria. No se trata solo de votar, sino de ser parte de la toma de decisiones.

Informe de la encuesta completa acá

Columna de opinión

Te puede interesar
javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

1010x567_asociacion-empresaria-argentina-366900-193245

Informe de Delfos: Seguridad, corrupción e impuestos a los ricos: cambios y persistencias a 15 años del primer relevamiento

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de octubre de 2023

Un informe publicado por la consultora Delfos compara el desempeño de frases entre los cordobeses de la capital y analizan las respuestas en contexto. En tiempos de campaña, sobran promesas y frases hechas que aluden a cambios de 180 grados en el funcionamiento del Estado y de la sociedad. En un marco de crisis, incertidumbre, especulación y desconfianza como el actual, propicio para propuestas extremistas, autoritarias y mesiánicas, se puso a prueba el nivel de acuerdo de los cordobeses con frases que aluden a tres temas sensibles: seguridad, corrupción e impuestos a los ricos.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”