Encuesta del Observatorio de la Palabra Democrática alerta sobre la situación laboral de las y los periodistas

Los datos arrojados por la encuesta realizada por el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 68 % de les encuestades cobran por debajo de la línea de pobreza y el 8,69 % ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual. Un 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, al tiempo que el 86,95 % reconoce la existencia de un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

Informes y encuestas 12 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
multimedia.normal.b8582c078ddce6cf.4349535052454e20656e20656c20436f6e677265736f5f6e6f726d616c2e706e67
Foto Cispren

Con motivo del 7 de junio, Día de las y los Trabajadores de Prensa, y en el marco de la Semana de la y el Periodista, el Observatorio de la Palabra Democrática, en colaboración con Más De Agencia y Sures Noticias presentaron el informe “Encuesta sobre la actividad periodística 2022”. La encuesta fue realizada entre el 4 y el 10 de julio a 115 periodistas.

La encuesta, realizada entre el 4 y el 10 de julio, a 115 periodistas, trabajadores de prensa, comunicadoras, comunicadores de Córdoba (mayoritariamente), vía formulario online. La invitación fue a completar una encuesta de 10 preguntas con opciones, a los fines de realizar un informe sobre la actividad periodística en la coyuntura y recabar opinión de las y los trabajadores de prensa y la comunicación acerca de la realidad periodística presente, además de su parecer sobre temas de actualidad y de su entorno laboral.


Trabajadoras y trabajadores de prensa y el periodismo, en general, atraviesan una marcada situación de crisis. En nuestra sociedad, los principales garantes de la libertad de expresión enfrentan subempleo, salarios cada vez peores, incluso violencia laboral. Sólo en los días transcurridos de junio, han sucedido repudiables hechos de violencia, en distintos puntos del país, hacia mujeres periodistas que denuncian a empresas privadas y estados provinciales como responsables de tales atropellos.


En la coyuntura signada por el lento reinicio de todas las actividades (pausadas por la pandemia COVID-19), con la urgencia de que se creen las condiciones para superar la heredada precarización laboral llevada adelante por el gobierno de expresidente Macri y se acelere la demanda sobre la demorada reactivación socio-económica del actual gobierno, es necesario, más que nunca, garantizar que el periodismo democrático este distante de los factores de poder y su función sobreviva en una sociedad carente de condiciones éticas para que la actividad se
desarrolle. Nuestra Argentina necesita periodistas con salarios y condiciones de trabajo dignas. Nuestra Argentina necesita en cada empresa y/o espacio comunicacional formación y la plena aplicación de la Ley Micaela.


Conclusiones generales


El 68 % de las y los trabajadores de prensa encuestados afirman que cobran por debajo dela línea de pobreza.


Un 8,69 % respondió afirmativamente que en su lugar de trabajo ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual.

El 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, otro 28,26 % sostiene que “algo”.

De las y los consultados, un 86,95 % considera que existe un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

Un 30,44 de las y los consultados ha recibido amenazas, apriete o llamadas para reclamarles por alguna información que hizo pública.

Infografía  acá: 

Informe completo acá 

Informe publicado originalmente en Informes y notas Informes y notas | Observatorio de la Palabra Democrática (observatoriodelapalabrademocratica.com.ar)

Te puede interesar
Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.