Encuesta del Observatorio de la Palabra Democrática alerta sobre la situación laboral de las y los periodistas

Los datos arrojados por la encuesta realizada por el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 68 % de les encuestades cobran por debajo de la línea de pobreza y el 8,69 % ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual. Un 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, al tiempo que el 86,95 % reconoce la existencia de un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

Informes y encuestas 12 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.b8582c078ddce6cf.4349535052454e20656e20656c20436f6e677265736f5f6e6f726d616c2e706e67
Foto Cispren

Con motivo del 7 de junio, Día de las y los Trabajadores de Prensa, y en el marco de la Semana de la y el Periodista, el Observatorio de la Palabra Democrática, en colaboración con Más De Agencia y Sures Noticias presentaron el informe “Encuesta sobre la actividad periodística 2022”. La encuesta fue realizada entre el 4 y el 10 de julio a 115 periodistas.

La encuesta, realizada entre el 4 y el 10 de julio, a 115 periodistas, trabajadores de prensa, comunicadoras, comunicadores de Córdoba (mayoritariamente), vía formulario online. La invitación fue a completar una encuesta de 10 preguntas con opciones, a los fines de realizar un informe sobre la actividad periodística en la coyuntura y recabar opinión de las y los trabajadores de prensa y la comunicación acerca de la realidad periodística presente, además de su parecer sobre temas de actualidad y de su entorno laboral.


Trabajadoras y trabajadores de prensa y el periodismo, en general, atraviesan una marcada situación de crisis. En nuestra sociedad, los principales garantes de la libertad de expresión enfrentan subempleo, salarios cada vez peores, incluso violencia laboral. Sólo en los días transcurridos de junio, han sucedido repudiables hechos de violencia, en distintos puntos del país, hacia mujeres periodistas que denuncian a empresas privadas y estados provinciales como responsables de tales atropellos.


En la coyuntura signada por el lento reinicio de todas las actividades (pausadas por la pandemia COVID-19), con la urgencia de que se creen las condiciones para superar la heredada precarización laboral llevada adelante por el gobierno de expresidente Macri y se acelere la demanda sobre la demorada reactivación socio-económica del actual gobierno, es necesario, más que nunca, garantizar que el periodismo democrático este distante de los factores de poder y su función sobreviva en una sociedad carente de condiciones éticas para que la actividad se
desarrolle. Nuestra Argentina necesita periodistas con salarios y condiciones de trabajo dignas. Nuestra Argentina necesita en cada empresa y/o espacio comunicacional formación y la plena aplicación de la Ley Micaela.


Conclusiones generales


El 68 % de las y los trabajadores de prensa encuestados afirman que cobran por debajo dela línea de pobreza.


Un 8,69 % respondió afirmativamente que en su lugar de trabajo ha sido maltratadx, destratadx, violentadx por su identidad de género o sexual.

El 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay “mucha” reproducción de los discursos de odio, otro 28,26 % sostiene que “algo”.

De las y los consultados, un 86,95 % considera que existe un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

Un 30,44 de las y los consultados ha recibido amenazas, apriete o llamadas para reclamarles por alguna información que hizo pública.

Infografía  acá: 

Informe completo acá 

Informe publicado originalmente en Informes y notas Informes y notas | Observatorio de la Palabra Democrática (observatoriodelapalabrademocratica.com.ar)

Te puede interesar
izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.