Inflación: la preocupación número uno que desvela al Gobierno libertario

Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.

Informes y encuestas 01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2j7dc4lw
Foto Pres

La inflación volvió a instalarse en el centro del debate público y económico de la Argentina. Según una encuesta reciente de la consultora Management & Fit, el 21,7% de la población la señala como su principal preocupación, superando por casi cinco puntos a la inseguridad (17%) y la corrupción (17%). Este dato marca un cambio de prioridades en el humor social y tensiona el relato oficial del Gobierno de Javier Milei, que insiste en que los precios están bajando.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132018_chatgpt.com
 
Frente a esta alarma social, el Gobierno intensifica medidas para contener la inflación sin abandonar el dogma de no intervenir directamente en los mercados. Entre esas medidas, destacan:

Atraso cambiario sostenido: se mantiene el tipo de cambio oficial planchado.
Presión a petroleras: YPF aplicó una baja promedio del 4% en sus combustibles.
Tope a paritarias: Hacienda busca evitar aumentos salariales elevados.
Negociaciones con alimenticias: se intenta frenar remarcaciones en góndola.
Estas estrategias buscan construir un sendero de desaceleración inflacionaria hacia octubre, fecha clave por las elecciones legislativas. Sin embargo, los precios de alimentos siguen sin dar tregua. La consultora Econviews midió un alza del 0,5% en la última semana de abril, con subas en carnes (0,6%), bebidas (0,5%) y productos de almacén (0,6%), lo que mantiene tensionado el IPC.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132118_chatgpt.com

Mientras tanto, la percepción social no acompaña el optimismo oficial. El 66,6% de los encuestados considera que la pobreza no ha disminuido, a pesar de los datos oficiales. Solo el 26,8% califica como positiva la situación económica actual, con una caída de 1,4 puntos respecto a marzo.

A contramano de estos indicadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró ante empresarios que “la inflación va a colapsar” y minimizó el éxodo turístico al exterior por el atraso del dólar, atribuyéndolo a un cambio de paradigma: “Se terminó la Argentina regalada en dólares”, dijo. Sin embargo, según INDEC, el turismo emisivo se duplicó, aún antes de la salida del cepo.

 
El futuro inmediato presenta desafíos considerables para la administración libertaria. Con salarios contenidos, jubilaciones congeladas y alimentos en alza, el intento de construir una narrativa de estabilización se enfrenta a una ciudadanía que siente en carne propia el deterioro del poder adquisitivo. La propuesta de modificar la metodología de medición del IPC que prepara el INDEC, en la cual los servicios pesen más que los alimentos, podría ser leída como un intento de maquillar una realidad que ya golpea todos los bolsillos.

ChatGPT Image 1 may 2025, 01_26_54 p.m.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".