Inflación: la preocupación número uno que desvela al Gobierno libertario

Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.

Informes y encuestas 01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2j7dc4lw
Foto Pres

La inflación volvió a instalarse en el centro del debate público y económico de la Argentina. Según una encuesta reciente de la consultora Management & Fit, el 21,7% de la población la señala como su principal preocupación, superando por casi cinco puntos a la inseguridad (17%) y la corrupción (17%). Este dato marca un cambio de prioridades en el humor social y tensiona el relato oficial del Gobierno de Javier Milei, que insiste en que los precios están bajando.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132018_chatgpt.com
 
Frente a esta alarma social, el Gobierno intensifica medidas para contener la inflación sin abandonar el dogma de no intervenir directamente en los mercados. Entre esas medidas, destacan:

Atraso cambiario sostenido: se mantiene el tipo de cambio oficial planchado.
Presión a petroleras: YPF aplicó una baja promedio del 4% en sus combustibles.
Tope a paritarias: Hacienda busca evitar aumentos salariales elevados.
Negociaciones con alimenticias: se intenta frenar remarcaciones en góndola.
Estas estrategias buscan construir un sendero de desaceleración inflacionaria hacia octubre, fecha clave por las elecciones legislativas. Sin embargo, los precios de alimentos siguen sin dar tregua. La consultora Econviews midió un alza del 0,5% en la última semana de abril, con subas en carnes (0,6%), bebidas (0,5%) y productos de almacén (0,6%), lo que mantiene tensionado el IPC.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132118_chatgpt.com

Mientras tanto, la percepción social no acompaña el optimismo oficial. El 66,6% de los encuestados considera que la pobreza no ha disminuido, a pesar de los datos oficiales. Solo el 26,8% califica como positiva la situación económica actual, con una caída de 1,4 puntos respecto a marzo.

A contramano de estos indicadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró ante empresarios que “la inflación va a colapsar” y minimizó el éxodo turístico al exterior por el atraso del dólar, atribuyéndolo a un cambio de paradigma: “Se terminó la Argentina regalada en dólares”, dijo. Sin embargo, según INDEC, el turismo emisivo se duplicó, aún antes de la salida del cepo.

 
El futuro inmediato presenta desafíos considerables para la administración libertaria. Con salarios contenidos, jubilaciones congeladas y alimentos en alza, el intento de construir una narrativa de estabilización se enfrenta a una ciudadanía que siente en carne propia el deterioro del poder adquisitivo. La propuesta de modificar la metodología de medición del IPC que prepara el INDEC, en la cual los servicios pesen más que los alimentos, podría ser leída como un intento de maquillar una realidad que ya golpea todos los bolsillos.

ChatGPT Image 1 may 2025, 01_26_54 p.m.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.