Inflación: la preocupación número uno que desvela al Gobierno libertario

Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.

Informes y encuestas 01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2j7dc4lw
Foto Pres

La inflación volvió a instalarse en el centro del debate público y económico de la Argentina. Según una encuesta reciente de la consultora Management & Fit, el 21,7% de la población la señala como su principal preocupación, superando por casi cinco puntos a la inseguridad (17%) y la corrupción (17%). Este dato marca un cambio de prioridades en el humor social y tensiona el relato oficial del Gobierno de Javier Milei, que insiste en que los precios están bajando.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132018_chatgpt.com
 
Frente a esta alarma social, el Gobierno intensifica medidas para contener la inflación sin abandonar el dogma de no intervenir directamente en los mercados. Entre esas medidas, destacan:

Atraso cambiario sostenido: se mantiene el tipo de cambio oficial planchado.
Presión a petroleras: YPF aplicó una baja promedio del 4% en sus combustibles.
Tope a paritarias: Hacienda busca evitar aumentos salariales elevados.
Negociaciones con alimenticias: se intenta frenar remarcaciones en góndola.
Estas estrategias buscan construir un sendero de desaceleración inflacionaria hacia octubre, fecha clave por las elecciones legislativas. Sin embargo, los precios de alimentos siguen sin dar tregua. La consultora Econviews midió un alza del 0,5% en la última semana de abril, con subas en carnes (0,6%), bebidas (0,5%) y productos de almacén (0,6%), lo que mantiene tensionado el IPC.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132118_chatgpt.com

Mientras tanto, la percepción social no acompaña el optimismo oficial. El 66,6% de los encuestados considera que la pobreza no ha disminuido, a pesar de los datos oficiales. Solo el 26,8% califica como positiva la situación económica actual, con una caída de 1,4 puntos respecto a marzo.

A contramano de estos indicadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró ante empresarios que “la inflación va a colapsar” y minimizó el éxodo turístico al exterior por el atraso del dólar, atribuyéndolo a un cambio de paradigma: “Se terminó la Argentina regalada en dólares”, dijo. Sin embargo, según INDEC, el turismo emisivo se duplicó, aún antes de la salida del cepo.

 
El futuro inmediato presenta desafíos considerables para la administración libertaria. Con salarios contenidos, jubilaciones congeladas y alimentos en alza, el intento de construir una narrativa de estabilización se enfrenta a una ciudadanía que siente en carne propia el deterioro del poder adquisitivo. La propuesta de modificar la metodología de medición del IPC que prepara el INDEC, en la cual los servicios pesen más que los alimentos, podría ser leída como un intento de maquillar una realidad que ya golpea todos los bolsillos.

ChatGPT Image 1 may 2025, 01_26_54 p.m.

Te puede interesar
izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.