Inflación: la preocupación número uno que desvela al Gobierno libertario

Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.

Informes y encuestas 01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2j7dc4lw
Foto Pres

La inflación volvió a instalarse en el centro del debate público y económico de la Argentina. Según una encuesta reciente de la consultora Management & Fit, el 21,7% de la población la señala como su principal preocupación, superando por casi cinco puntos a la inseguridad (17%) y la corrupción (17%). Este dato marca un cambio de prioridades en el humor social y tensiona el relato oficial del Gobierno de Javier Milei, que insiste en que los precios están bajando.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132018_chatgpt.com
 
Frente a esta alarma social, el Gobierno intensifica medidas para contener la inflación sin abandonar el dogma de no intervenir directamente en los mercados. Entre esas medidas, destacan:

Atraso cambiario sostenido: se mantiene el tipo de cambio oficial planchado.
Presión a petroleras: YPF aplicó una baja promedio del 4% en sus combustibles.
Tope a paritarias: Hacienda busca evitar aumentos salariales elevados.
Negociaciones con alimenticias: se intenta frenar remarcaciones en góndola.
Estas estrategias buscan construir un sendero de desaceleración inflacionaria hacia octubre, fecha clave por las elecciones legislativas. Sin embargo, los precios de alimentos siguen sin dar tregua. La consultora Econviews midió un alza del 0,5% en la última semana de abril, con subas en carnes (0,6%), bebidas (0,5%) y productos de almacén (0,6%), lo que mantiene tensionado el IPC.

 
Captura de pantalla_1-5-2025_132118_chatgpt.com

Mientras tanto, la percepción social no acompaña el optimismo oficial. El 66,6% de los encuestados considera que la pobreza no ha disminuido, a pesar de los datos oficiales. Solo el 26,8% califica como positiva la situación económica actual, con una caída de 1,4 puntos respecto a marzo.

A contramano de estos indicadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, declaró ante empresarios que “la inflación va a colapsar” y minimizó el éxodo turístico al exterior por el atraso del dólar, atribuyéndolo a un cambio de paradigma: “Se terminó la Argentina regalada en dólares”, dijo. Sin embargo, según INDEC, el turismo emisivo se duplicó, aún antes de la salida del cepo.

 
El futuro inmediato presenta desafíos considerables para la administración libertaria. Con salarios contenidos, jubilaciones congeladas y alimentos en alza, el intento de construir una narrativa de estabilización se enfrenta a una ciudadanía que siente en carne propia el deterioro del poder adquisitivo. La propuesta de modificar la metodología de medición del IPC que prepara el INDEC, en la cual los servicios pesen más que los alimentos, podría ser leída como un intento de maquillar una realidad que ya golpea todos los bolsillos.

ChatGPT Image 1 may 2025, 01_26_54 p.m.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.