Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Informes y encuestas 17 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
javier-milei-motosierra-bahia-blanca
Foto Press

La encuesta fue realizada entre el 11 y el 16 de febrero 2024, a 143 periodistas, trabajadores de prensa, comunicadoras, comunicadores de Córdoba y distintas provincias de distintos medios (mayoritariamente de Córdoba), vía formulario online. La invitación fue a completar una encuesta de 8 preguntas con opciones, a los fines de realizar un informe sobre la percepción de la gestión inicial del gobierno libertario y sus primeras acciones de gobierno.

Los datos arrojados por la encuesta realizada por MásDe Agencia, Sures Noticias y el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 75.22 % de las y los periodistas y comunicadores encuestados evalúan los 1eros días 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei como muy malo, en tanto 15,91 % lo consideran muy bueno, bueno y regular*.

Consultados sobre las expectativas que tenían sobre el inicio de gestión del nuevo gobierno nacional, las y los encuestados respondieron: un 71.68 % no tenían ninguna expectativa, otro 15.03 % que las colmaron mucho y colmaron.

Sobre el grado de acuerdo que tenían con el proyecto de Ley Omnibus (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 25,64 %, en tanto un 74.33 % indico no tener nada de acuerdo.

En relación con el DNU decretado por Javier Milei agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 20,33 %, en tanto un 77.87 % indico no tener nada de acuerdo.

Al ser consultados sobre cómo evalúa el desempeño verbal y comunicacional de Javier Milei desde que asumió el gobierno en sus redes sociales un 91,14 % manifestó que es incorrecta y muy incorrecta, en tanto sobre la evaluación de la comunicación institucional del gobierno nacional un 27.41 % opino que es muy buena, buena y regular y un 50.44 % muy mala.

Por último, un 84.95 % considera que la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no debe volver a discutirse ante una eventual iniciativa del gobierno nacional en ese sentido. Y un 55.75 % considera que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, ​conocida como Ley de Medios, debe volver a discutirse para actualizarla, en tanto un 31.85 % considera que no hay que tocarla.

Conclusiones generales

El estudio de aproximación no aborda las causalidades pero nos permite avizorar que los primeros 60 días del gobierno Javier Miley no han gozado de “la miel de los 90 días” cómo habitualmente sucede con los primeros 3 meses de gestión de los gobiernos recientemente asumidos; podemos observar qué las primeras dos ambiciosas iniciativa y medidas del Gobierno Nacional, Ley Omnibus y DNU, si bien generaron transversalidad discursiva, enfrentamientos, tensiones y debate en la sociedad y las instituciones de la democracia para las y los encuestados son muy negativas y cuentan con bajos grados de adhesión, lo mismo sucede con el modo “estilo” comunicacional del  gobierno nacional y particularmente de Javier Miley, el qué se muestra en las redes sociales con una verborragia violenta permanentemente y mayormente alejado de los temas de agenda de un jefe de estado.

También para las y los consultados temas como ley IVE y Ley de Medios son capítulos de la democracia que no deben volver atrás. En el caso de la ley de medios actualizarla.

Estudio completo en PFD acá 

Resultados completos en infografia:

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Lo más visto
79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".