Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Informes y encuestas 17 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
javier-milei-motosierra-bahia-blanca
Foto Press

La encuesta fue realizada entre el 11 y el 16 de febrero 2024, a 143 periodistas, trabajadores de prensa, comunicadoras, comunicadores de Córdoba y distintas provincias de distintos medios (mayoritariamente de Córdoba), vía formulario online. La invitación fue a completar una encuesta de 8 preguntas con opciones, a los fines de realizar un informe sobre la percepción de la gestión inicial del gobierno libertario y sus primeras acciones de gobierno.

Los datos arrojados por la encuesta realizada por MásDe Agencia, Sures Noticias y el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 75.22 % de las y los periodistas y comunicadores encuestados evalúan los 1eros días 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei como muy malo, en tanto 15,91 % lo consideran muy bueno, bueno y regular*.

Consultados sobre las expectativas que tenían sobre el inicio de gestión del nuevo gobierno nacional, las y los encuestados respondieron: un 71.68 % no tenían ninguna expectativa, otro 15.03 % que las colmaron mucho y colmaron.

Sobre el grado de acuerdo que tenían con el proyecto de Ley Omnibus (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 25,64 %, en tanto un 74.33 % indico no tener nada de acuerdo.

En relación con el DNU decretado por Javier Milei agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 20,33 %, en tanto un 77.87 % indico no tener nada de acuerdo.

Al ser consultados sobre cómo evalúa el desempeño verbal y comunicacional de Javier Milei desde que asumió el gobierno en sus redes sociales un 91,14 % manifestó que es incorrecta y muy incorrecta, en tanto sobre la evaluación de la comunicación institucional del gobierno nacional un 27.41 % opino que es muy buena, buena y regular y un 50.44 % muy mala.

Por último, un 84.95 % considera que la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no debe volver a discutirse ante una eventual iniciativa del gobierno nacional en ese sentido. Y un 55.75 % considera que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, ​conocida como Ley de Medios, debe volver a discutirse para actualizarla, en tanto un 31.85 % considera que no hay que tocarla.

Conclusiones generales

El estudio de aproximación no aborda las causalidades pero nos permite avizorar que los primeros 60 días del gobierno Javier Miley no han gozado de “la miel de los 90 días” cómo habitualmente sucede con los primeros 3 meses de gestión de los gobiernos recientemente asumidos; podemos observar qué las primeras dos ambiciosas iniciativa y medidas del Gobierno Nacional, Ley Omnibus y DNU, si bien generaron transversalidad discursiva, enfrentamientos, tensiones y debate en la sociedad y las instituciones de la democracia para las y los encuestados son muy negativas y cuentan con bajos grados de adhesión, lo mismo sucede con el modo “estilo” comunicacional del  gobierno nacional y particularmente de Javier Miley, el qué se muestra en las redes sociales con una verborragia violenta permanentemente y mayormente alejado de los temas de agenda de un jefe de estado.

También para las y los consultados temas como ley IVE y Ley de Medios son capítulos de la democracia que no deben volver atrás. En el caso de la ley de medios actualizarla.

Estudio completo en PFD acá 

Resultados completos en infografia:

Te puede interesar
izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

1010x567_asociacion-empresaria-argentina-366900-193245

Informe de Delfos: Seguridad, corrupción e impuestos a los ricos: cambios y persistencias a 15 años del primer relevamiento

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de octubre de 2023

Un informe publicado por la consultora Delfos compara el desempeño de frases entre los cordobeses de la capital y analizan las respuestas en contexto. En tiempos de campaña, sobran promesas y frases hechas que aluden a cambios de 180 grados en el funcionamiento del Estado y de la sociedad. En un marco de crisis, incertidumbre, especulación y desconfianza como el actual, propicio para propuestas extremistas, autoritarias y mesiánicas, se puso a prueba el nivel de acuerdo de los cordobeses con frases que aluden a tres temas sensibles: seguridad, corrupción e impuestos a los ricos.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”