Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Informes y encuestas 17 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
javier-milei-motosierra-bahia-blanca
Foto Press

La encuesta fue realizada entre el 11 y el 16 de febrero 2024, a 143 periodistas, trabajadores de prensa, comunicadoras, comunicadores de Córdoba y distintas provincias de distintos medios (mayoritariamente de Córdoba), vía formulario online. La invitación fue a completar una encuesta de 8 preguntas con opciones, a los fines de realizar un informe sobre la percepción de la gestión inicial del gobierno libertario y sus primeras acciones de gobierno.

Los datos arrojados por la encuesta realizada por MásDe Agencia, Sures Noticias y el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 75.22 % de las y los periodistas y comunicadores encuestados evalúan los 1eros días 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei como muy malo, en tanto 15,91 % lo consideran muy bueno, bueno y regular*.

Consultados sobre las expectativas que tenían sobre el inicio de gestión del nuevo gobierno nacional, las y los encuestados respondieron: un 71.68 % no tenían ninguna expectativa, otro 15.03 % que las colmaron mucho y colmaron.

Sobre el grado de acuerdo que tenían con el proyecto de Ley Omnibus (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 25,64 %, en tanto un 74.33 % indico no tener nada de acuerdo.

En relación con el DNU decretado por Javier Milei agrupados: muy de acuerdo, acuerdo y poco acuerdo se obtiene 20,33 %, en tanto un 77.87 % indico no tener nada de acuerdo.

Al ser consultados sobre cómo evalúa el desempeño verbal y comunicacional de Javier Milei desde que asumió el gobierno en sus redes sociales un 91,14 % manifestó que es incorrecta y muy incorrecta, en tanto sobre la evaluación de la comunicación institucional del gobierno nacional un 27.41 % opino que es muy buena, buena y regular y un 50.44 % muy mala.

Por último, un 84.95 % considera que la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no debe volver a discutirse ante una eventual iniciativa del gobierno nacional en ese sentido. Y un 55.75 % considera que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, ​conocida como Ley de Medios, debe volver a discutirse para actualizarla, en tanto un 31.85 % considera que no hay que tocarla.

Conclusiones generales

El estudio de aproximación no aborda las causalidades pero nos permite avizorar que los primeros 60 días del gobierno Javier Miley no han gozado de “la miel de los 90 días” cómo habitualmente sucede con los primeros 3 meses de gestión de los gobiernos recientemente asumidos; podemos observar qué las primeras dos ambiciosas iniciativa y medidas del Gobierno Nacional, Ley Omnibus y DNU, si bien generaron transversalidad discursiva, enfrentamientos, tensiones y debate en la sociedad y las instituciones de la democracia para las y los encuestados son muy negativas y cuentan con bajos grados de adhesión, lo mismo sucede con el modo “estilo” comunicacional del  gobierno nacional y particularmente de Javier Miley, el qué se muestra en las redes sociales con una verborragia violenta permanentemente y mayormente alejado de los temas de agenda de un jefe de estado.

También para las y los consultados temas como ley IVE y Ley de Medios son capítulos de la democracia que no deben volver atrás. En el caso de la ley de medios actualizarla.

Estudio completo en PFD acá 

Resultados completos en infografia:

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".