Informe de Delfos: Seguridad, corrupción e impuestos a los ricos: cambios y persistencias a 15 años del primer relevamiento

Un informe publicado por la consultora Delfos compara el desempeño de frases entre los cordobeses de la capital y analizan las respuestas en contexto. En tiempos de campaña, sobran promesas y frases hechas que aluden a cambios de 180 grados en el funcionamiento del Estado y de la sociedad. En un marco de crisis, incertidumbre, especulación y desconfianza como el actual, propicio para propuestas extremistas, autoritarias y mesiánicas, se puso a prueba el nivel de acuerdo de los cordobeses con frases que aluden a tres temas sensibles: seguridad, corrupción e impuestos a los ricos.

Informes y encuestas 19 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
1010x567_asociacion-empresaria-argentina-366900-193245
Foto Press

Los datos en el tiempo

En lo que respecta a seguridad, se le preguntó a 700 cordobeses y cordobesas de la capital cuán de acuerdo estaban con la frase “para bajar la delincuencia hace falta mano dura” y se compararon las respuestas con las recabadas en 2008.

WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (2)El dato general revela que 3 de cada 4 cordobeses y cordobesas están de acuerdo en algún grado con la afirmación. Estas cifras son prácticamente idénticas a las de 2008, lo cual denota un nivel de concertación bastante estable en torno a la temática.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08Frente a la frase “los políticos son corruptos porque la sociedad es corrupta”, los cordobeses y cordobesas mostraron más reparo: sólo 4 de cada 10 dijeron estar de acuerdo. A diferencia de lo ocurrido con la afirmación relativa a la mano dura, hace 15 años un 58% se mostró de acuerdo con la frase, exponiendo una merma de 15 puntos porcentuales (pp) en el nivel de consenso entre los datos relativos a esas mediciones.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (1)Por último, los cordobeses y cordobesas también contaron qué opinan respecto de la afirmación “los ricos deberían pagar más impuestos para ayudar a los pobres”. En 2008, 3 de cada 4 vecinos de Córdoba capital afirmaron estar de acuerdo, mientras que hoy sólo un 45% se expresó en ese sentido. El apoyo popular a la posibilidad de gravar en una mayor proporción a los ricos mermó 31 pp.

¿Hartazgo generalizado o situado?

Todos los cordobeses y cordobesas de la capital sin distinciones de nivel socioeconómico se muestran de acuerdo con la necesidad de mano dura para bajar la delincuencia. Sin embargo, la demanda se hace más contundente entre los vecinos de sectores bajos.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.09También son las personas de nivel socioeconómico bajo las que, en una proporción mayor al resto, no creen que la corrupción en la política sea un reflejo de la sociedad. La contundencia del desacuerdo de los vecinos de ese segmento no se corresponde con la paridad en términos estadísticos de las opiniones relevadas entre los de nivel alto.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (3)En lo relativo a un incremento de los impuestos a ciudadanos y ciudadanas ricos, los cordobeses y cordobesas de nivel socioeconómico bajo son el único segmento que estuvo de acuerdo de forma mayoritaria con una posible medida en ese sentido. En sintonía con el efecto buscado, el nivel socioeconómicamente más privilegiado de la sociedad se mostró más en desacuerdo con la iniciativa: sólo 4 de cada 10 estuvo de acuerdo en algún grado.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.09 (1)

Las sociedades mutan

El rol del Estado en términos de seguridad no está puesto en cuestión, sí su performance, y de forma bastante estable en el tiempo. Los cambios de gobierno, la ponderación de los derechos humanos y la difusión de programas multidimensionales de abordaje de la inseguridad no han hecho retroceder a la sociedad cordobesa en su demanda de incrementar las capacidades represivas del Estado para afrontar de forma efectiva el problema.

La desvinculación creciente de la corrupción política de las dinámicas sociales arroja un halo de moralidad a las transacciones privadas, a la vez que deslegitima a la política y aleja a los ciudadanos de ella. Paradójicamente, la consecuencia inmediata de este discurso es el enrarecimiento de la agenda pública, por la incapacidad de apreciar el entramado de relaciones que conforman el fenómeno en su complejidad y el creciente alejamiento de ciudadanos respecto de los funcionarios que deben rendir cuenta de sus actos.

La gravación tributaria incremental de los sectores más acaudalados de la sociedad es una temática donde priman los intereses personales. Más allá de eso, en general ha pregnado a lo largo del tiempo una visión más liberal, vinculada a la teoría del derrame y al despliegue de la potencialidad productora del empresariado, que la que se apreciaba en 2008. Hoy, los cordobeses parecen ver en esos postulados el camino para transformar la realidad.

En lo discursivo, el conjunto de estos fenómenos da cuenta de un viraje en la sociedad hacia posicionamientos más liberales o o de derecha en las esferas bajo análisis.

Fuentes Delfos 

Te puede interesar
izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”