Informe de Delfos: Seguridad, corrupción e impuestos a los ricos: cambios y persistencias a 15 años del primer relevamiento

Un informe publicado por la consultora Delfos compara el desempeño de frases entre los cordobeses de la capital y analizan las respuestas en contexto. En tiempos de campaña, sobran promesas y frases hechas que aluden a cambios de 180 grados en el funcionamiento del Estado y de la sociedad. En un marco de crisis, incertidumbre, especulación y desconfianza como el actual, propicio para propuestas extremistas, autoritarias y mesiánicas, se puso a prueba el nivel de acuerdo de los cordobeses con frases que aluden a tres temas sensibles: seguridad, corrupción e impuestos a los ricos.

Informes y encuestas 19 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
1010x567_asociacion-empresaria-argentina-366900-193245
Foto Press

Los datos en el tiempo

En lo que respecta a seguridad, se le preguntó a 700 cordobeses y cordobesas de la capital cuán de acuerdo estaban con la frase “para bajar la delincuencia hace falta mano dura” y se compararon las respuestas con las recabadas en 2008.

WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (2)El dato general revela que 3 de cada 4 cordobeses y cordobesas están de acuerdo en algún grado con la afirmación. Estas cifras son prácticamente idénticas a las de 2008, lo cual denota un nivel de concertación bastante estable en torno a la temática.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08Frente a la frase “los políticos son corruptos porque la sociedad es corrupta”, los cordobeses y cordobesas mostraron más reparo: sólo 4 de cada 10 dijeron estar de acuerdo. A diferencia de lo ocurrido con la afirmación relativa a la mano dura, hace 15 años un 58% se mostró de acuerdo con la frase, exponiendo una merma de 15 puntos porcentuales (pp) en el nivel de consenso entre los datos relativos a esas mediciones.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (1)Por último, los cordobeses y cordobesas también contaron qué opinan respecto de la afirmación “los ricos deberían pagar más impuestos para ayudar a los pobres”. En 2008, 3 de cada 4 vecinos de Córdoba capital afirmaron estar de acuerdo, mientras que hoy sólo un 45% se expresó en ese sentido. El apoyo popular a la posibilidad de gravar en una mayor proporción a los ricos mermó 31 pp.

¿Hartazgo generalizado o situado?

Todos los cordobeses y cordobesas de la capital sin distinciones de nivel socioeconómico se muestran de acuerdo con la necesidad de mano dura para bajar la delincuencia. Sin embargo, la demanda se hace más contundente entre los vecinos de sectores bajos.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.09También son las personas de nivel socioeconómico bajo las que, en una proporción mayor al resto, no creen que la corrupción en la política sea un reflejo de la sociedad. La contundencia del desacuerdo de los vecinos de ese segmento no se corresponde con la paridad en términos estadísticos de las opiniones relevadas entre los de nivel alto.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.08 (3)En lo relativo a un incremento de los impuestos a ciudadanos y ciudadanas ricos, los cordobeses y cordobesas de nivel socioeconómico bajo son el único segmento que estuvo de acuerdo de forma mayoritaria con una posible medida en ese sentido. En sintonía con el efecto buscado, el nivel socioeconómicamente más privilegiado de la sociedad se mostró más en desacuerdo con la iniciativa: sólo 4 de cada 10 estuvo de acuerdo en algún grado.

 WhatsApp Image 2023-10-19 at 08.18.09 (1)

Las sociedades mutan

El rol del Estado en términos de seguridad no está puesto en cuestión, sí su performance, y de forma bastante estable en el tiempo. Los cambios de gobierno, la ponderación de los derechos humanos y la difusión de programas multidimensionales de abordaje de la inseguridad no han hecho retroceder a la sociedad cordobesa en su demanda de incrementar las capacidades represivas del Estado para afrontar de forma efectiva el problema.

La desvinculación creciente de la corrupción política de las dinámicas sociales arroja un halo de moralidad a las transacciones privadas, a la vez que deslegitima a la política y aleja a los ciudadanos de ella. Paradójicamente, la consecuencia inmediata de este discurso es el enrarecimiento de la agenda pública, por la incapacidad de apreciar el entramado de relaciones que conforman el fenómeno en su complejidad y el creciente alejamiento de ciudadanos respecto de los funcionarios que deben rendir cuenta de sus actos.

La gravación tributaria incremental de los sectores más acaudalados de la sociedad es una temática donde priman los intereses personales. Más allá de eso, en general ha pregnado a lo largo del tiempo una visión más liberal, vinculada a la teoría del derrame y al despliegue de la potencialidad productora del empresariado, que la que se apreciaba en 2008. Hoy, los cordobeses parecen ver en esos postulados el camino para transformar la realidad.

En lo discursivo, el conjunto de estos fenómenos da cuenta de un viraje en la sociedad hacia posicionamientos más liberales o o de derecha en las esferas bajo análisis.

Fuentes Delfos 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.