Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Argentina14 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com
Foto Press

En el marco de un paro nacional que se extenderá hasta este viernes 15 de agosto, diez días después de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, el Ministerio de Capital Humano anunció un incremento del 7,5 % para docentes y no docentes universitarios, a abonarse entre septiembre y noviembre, e indicó que el salario de agosto ya incluiría un adelanto de 3,95 % (infobae, Perfil).

Sin embargo, desde CONADU salieron al cruce. El secretario general Carlos De Feo afirmó que estos porcentajes no representan un nuevo aumento, sino que responden al acuerdo salarial previo alcanzado con UPCN: cuotas del 1,3 % correspondientes a junio, julio y agosto (AriesOnLine, Perfil). Además, como los salarios de junio y julio aún no se habían abonado, en agosto se incluiría el retroactivo para llegar a ese 3,95 % (AriesOnLine, Perfil).

¿Bono o pantomima?
“Lo único que cambiaron es un bono de 25 000 pesos por única vez”, remarcó De Feo (AriesOnLine, Perfil). El adicional alcanzará a quienes trabajan 40 horas: para dedicaciones del 50 % se otorgarán $12.500, y para asistentes de 10 horas, $6.250 (AriesOnLine, Perfil). “Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”, subrayó.

Los gremios universitarios afirmaron que este “parche” es insuficiente para reponer la pérdida salarial acumulada, y señalaron que es una respuesta a la presión del paro y a la convocatoria a una tercera Marcha Federal Universitaria prevista para fines de agosto (AriesOnLine, Tiempo Argentino).

Datos oficiales y magnitud del conflicto
El Ministerio de Capital Humano, por su parte, destacó que este año se asignaron más de $23 000 millones adicionales para las universidades a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, y un incremento acumulado del presupuesto de funcionamiento del 345 % desde diciembre de 2023 (Perfil, MDZ Online). Asimismo, recordó que los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246 % y una partida de $33 000 millones para la UBA en 2025 (Perfil, MDZ Online).

No obstante, para CONADU la recomposición salarial ofrecida está muy por debajo de la inflación. Según datos del INDEC, en julio la inflación fue del 1,9 % y la pérdida de poder adquisitivo desde noviembre de 2023 ronda el 45–50 % (Tiempo Argentino, Primera Fuente).

Medidas y perspectiva del sector
El plenario de secretarios generales de CONADU ya había resuelto realizar una semana de paro hasta el viernes 15, seguido de paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes, con el objetivo de confluir en una Marcha Federal Universitaria hacia fines de agosto (AriesOnLine, Tiempo Argentino). El sindicato denunció la suspensión de las paritarias desde octubre de 2024 y la imposición de ajustes unilaterales, sin negociación (Primera Fuente).

De Feo afirmó que estas medidas son parte de un plan de presión, y anticipó nuevas medidas si no hay avances reales:

“Medidas que vamos a sostener, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”.

Captura de pantalla_14-8-2025_101252_chatgpt.com
 
El conflicto universitario continúa sin resolverse. Desde el Gobierno enfatizan un aumento anual y mayor presupuesto, mientras que los gremios reclaman una recomposición real del salario y financiamiento genuino. La tensión escaló con la confirmación del plan de lucha, y está pendiente la respuesta del Gobierno y del Congreso para avanzar hacia una solución definitiva.

Te puede interesar
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

Lo más visto
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".