Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Argentina14 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com
Foto Press

En el marco de un paro nacional que se extenderá hasta este viernes 15 de agosto, diez días después de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario, el Ministerio de Capital Humano anunció un incremento del 7,5 % para docentes y no docentes universitarios, a abonarse entre septiembre y noviembre, e indicó que el salario de agosto ya incluiría un adelanto de 3,95 % (infobae, Perfil).

Sin embargo, desde CONADU salieron al cruce. El secretario general Carlos De Feo afirmó que estos porcentajes no representan un nuevo aumento, sino que responden al acuerdo salarial previo alcanzado con UPCN: cuotas del 1,3 % correspondientes a junio, julio y agosto (AriesOnLine, Perfil). Además, como los salarios de junio y julio aún no se habían abonado, en agosto se incluiría el retroactivo para llegar a ese 3,95 % (AriesOnLine, Perfil).

¿Bono o pantomima?
“Lo único que cambiaron es un bono de 25 000 pesos por única vez”, remarcó De Feo (AriesOnLine, Perfil). El adicional alcanzará a quienes trabajan 40 horas: para dedicaciones del 50 % se otorgarán $12.500, y para asistentes de 10 horas, $6.250 (AriesOnLine, Perfil). “Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”, subrayó.

Los gremios universitarios afirmaron que este “parche” es insuficiente para reponer la pérdida salarial acumulada, y señalaron que es una respuesta a la presión del paro y a la convocatoria a una tercera Marcha Federal Universitaria prevista para fines de agosto (AriesOnLine, Tiempo Argentino).

Datos oficiales y magnitud del conflicto
El Ministerio de Capital Humano, por su parte, destacó que este año se asignaron más de $23 000 millones adicionales para las universidades a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, y un incremento acumulado del presupuesto de funcionamiento del 345 % desde diciembre de 2023 (Perfil, MDZ Online). Asimismo, recordó que los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246 % y una partida de $33 000 millones para la UBA en 2025 (Perfil, MDZ Online).

No obstante, para CONADU la recomposición salarial ofrecida está muy por debajo de la inflación. Según datos del INDEC, en julio la inflación fue del 1,9 % y la pérdida de poder adquisitivo desde noviembre de 2023 ronda el 45–50 % (Tiempo Argentino, Primera Fuente).

Medidas y perspectiva del sector
El plenario de secretarios generales de CONADU ya había resuelto realizar una semana de paro hasta el viernes 15, seguido de paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes, con el objetivo de confluir en una Marcha Federal Universitaria hacia fines de agosto (AriesOnLine, Tiempo Argentino). El sindicato denunció la suspensión de las paritarias desde octubre de 2024 y la imposición de ajustes unilaterales, sin negociación (Primera Fuente).

De Feo afirmó que estas medidas son parte de un plan de presión, y anticipó nuevas medidas si no hay avances reales:

“Medidas que vamos a sostener, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”.

Captura de pantalla_14-8-2025_101252_chatgpt.com
 
El conflicto universitario continúa sin resolverse. Desde el Gobierno enfatizan un aumento anual y mayor presupuesto, mientras que los gremios reclaman una recomposición real del salario y financiamiento genuino. La tensión escaló con la confirmación del plan de lucha, y está pendiente la respuesta del Gobierno y del Congreso para avanzar hacia una solución definitiva.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".