#8M Mujeres profesionales: Córdoba registra una brecha de ingresos en el sector privado, ganan 42% menos que los hombres

Revelan nuevos datos sobre cómo se acentúa la desigualdad laboral en el sector, cómo perciben la violencia o discriminación en el ámbito laboral y el impacto del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Resultados de la encuesta realizada, a más de 2.800 profesionales, por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc).

Informes y encuestas 08 de marzo de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
lab5
Foto Press

El informe de FEPUC indica que la brecha salarial en Córdoba reafirma la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres profesionales. Mientras que el promedio de ingreso de ellas fue de $69.977 – a noviembre 2020-, el de ellos fue de $102.276, lo que implica una brecha del 32%.

El sector donde los profesionales se desempeñan resulta uno de los determinantes clave. En el sector privado es donde se evidencia fuertemente la discriminación por ingresos, elevando la brecha promedio a 42%. Es decir, por cada 100 pesos que los hombres perciben por su trabajo, las mujeres -en promedio- 58 pesos.

WhatsApp Image 2021-03-08 at 10.54.55

Mientras que el promedio de ingreso de ellas fue de $69.977 – a noviembre 2020-, el de ellos fue de $102.276, lo que implica una brecha del 32%.

Así se desprende de la encuesta “Condiciones de trabajo y vida cotidiana en profesionales de la provincia de Córdoba” que llevaron adelante en forma conjunta la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc).

El relevamiento realizado en diciembre de 2020 alcanzó a un universo de 2.877 casos e indagó sobre el ingreso y la brecha de las y los profesionales, la percepción de violencia o discriminación en el ámbito laboral y trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

“La gran brecha de ingresos laborales detectada en el sector privado reafirma la necesidad de dar fin a la actual desregulación de los honorarios profesionales en la provincia de Córdoba, que dio paso a un escenario fértil para mayores desigualdades en perjuicio de las mujeres”, subrayó Nora Vilches, presidenta de la Fepuc en el marco del Día de la Mujer. 

Los resultados de la encuesta evidencian que el empleo público formal es por naturaleza igualador, dado que permite acercar las condiciones del empleo femenino a las del masculino, en particular en cuanto a ingresos. Allí la brecha es del 13%, mientras que en el tercer sector es del 20%.

WhatsApp Image 2021-03-08 at 10.54.55 (1)

Los resultados de la encuesta evidencian que el empleo público formal es por naturaleza igualador, dado que permite acercar las condiciones del empleo femenino a las del masculino, en particular en cuanto a ingresos. Allí la brecha es del 13%, mientras que en el tercer sector es del 20%.
Entre las conclusiones del relevamiento, se afirma que “la institucionalidad o la regulación del vínculo laboral reduce la brecha de ingreso”. Es decir, las mujeres profesionales que trabajan en relación de dependencia, o vinculadas al sector público, o a universidades en áreas docentes o de investigación, son las que logran ingresos más cercanos a los de sus pares varones.

Impacto del trabajo no remunerado

La encuesta indagó sobre las horas que profesionales de Córdoba dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. “Las tareas del hogar (limpieza de casas, compra y preparación de alimentos) le insumen a las mujeres un 20% más de tiempo que a los profesionales masculinos. Finalmente, en relación con las tareas de cuidado de otras personas (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas en condiciones de discapacidad, entre otros), la diferencia se duplica respecto a la estadística anterior, con una dedicación horaria que supera en un 42% el tiempo que los hombres dedican a estas tareas”.

WhatsApp Image 2021-03-08 at 10.54.56


Violencia de género en ámbito laboral

En esta oportunidad, la encuesta incluyó preguntas referidas a percepción de violencia y discriminación en los lugares de trabajo, por razones sexo genéricas. Se preguntó a las personas encuestadas si vieron o vivieron situaciones de violencia y discriminación en sus lugares de trabajo.

WhatsApp Image 2021-03-08 at 10.54.56 (2)


Siete de cada 10 (71%) de quienes respondieron -hombres y mujeres- indicaron haber presenciado o sufrido al menos una situación de discriminación y violencia en el ámbito laboral. “Estas diferencias se profundizan según los géneros. Mientras más del 75% de las mujeres declaran haber estado expuestas a una experiencia de este tipo, el 64% de los hombres identificaron estas situaciones”, advierte el estudio.


Entre las causas más frecuentes que se mencionan como fuente de discriminación o violencia por razones sexo-genéricas en el espacio laboral, más del 50% refieren a episodios donde se minimizaron o ridiculizaron reclamos de mujeres, advirtió la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc). 

Te puede interesar
Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.