Provincia y CEPAL realizaron la primera encuesta local de habilidades digitales en Argentina

El trabajo revela que el 62% de los cordobeses se maneja con suficiencia en el mundo digital. Es el primer análisis cuantitativo de esta naturaleza realizado en el país. En los primeros nueve meses de la actual gestión provincial, CiDi cuenta con más 3.700.000 usuarios en la provincia.

Informes y encuestas 28 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
r0vzfg59
Foto Prensa Gob. Cba

El 62% de los cordobeses cuenta con habilidades y competencias digitales básicas o por encima de las básicas, reveló un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Gobierno de Córdoba.

Esta investigación, que fue la primera medición cuantitativa de la temática en la República Argentina, constituye un insumo fundamental para el Gobierno de la Provincia de Córdoba que ha definido como una de sus políticas centrales el impulso de herramientas que permitan desarrollar el gobierno digital como política pública.

Esta iniciativa es un accionar para mejorar la calidad de vida de los habitantes, brindando respuestas rápidas y acompañándolos en su realización personal y profesional. 

Este desarrollo se encuentra dentro del marco de la ley Provincial N° 10.618 de Simplificación y Modernización.

Ese impulso se ve plasmado en la vocación del Ministerio de Economía y Gestión Pública de llevar los beneficios de los 246 servicios digitales de la Plataforma Ciudadano Digital a más municipios y comunas para que los vecinos puedan usarlos. 

Sólo en los primeros nueve meses de la actual gestión adhirieron a la plataforma 223 localidades, lo que hace que CiDi cuente ya con más 3.700.000 usuarios en la provincia.

Esa variedad de servicios digitales que ofrece CiDi, a la que se suman las interacciones que puede sostener el ciudadano con distintas dependencias públicas, a través de las redes sociales requiere, para su máximo aprovechamiento, de la destreza de los usuarios.

Eso explica la importancia de relevamientos como este realizado por CEPAL al ofrecer un diagnóstico que permite identificar las necesidades prioritarias de los cordobeses.

El estudio
Se partió de una medición cuantitativa que se complementó con entrevistas cualitativas a funcionarios del área de Atención al Ciudadano del CIDI (Ciudadano Digital) y una evaluación de modalidad mixta implementada por el equipo de la Provincia, con inclusión de práctica para poblaciones críticas (mayores, género y diversidades, juventudes, personas con discapacidad).

Los investigadores abordaron el concepto de competencia digital desde diferentes perspectivas: capacidad para resolver problemas, como realizar compraventas por internet o consultar tutoriales; seguridad, es decir si saben utilizar token o verificar la seguridad de un sitio; creación de contenidos, referido entre otras a la capacidad de edita fotos y videos o procesar textos; comunicación y colaboración que exploraba entre otras la capacidad de realizar videollamadas, trabajar en forma remota o tomar cursos virtuales y búsqueda de información donde se indagó si los sujetos leen noticias por internet o verifican sus fuentes.

El diagnóstico
Entre las conclusiones alcanzadas, se destaca que las mayores brechas se presentan en las competencias referidas a la creación de contenido digital y seguridad. 

En cambio, las capacidades en el área de comunicación parecen estar prácticamente universalizadas. Se detectó, además, que el acceso a dispositivos, en especial computadoras, se presenta como esencial para el desarrollo de competencias digitales.

Si bien, más de seis de cada 10 cordobeses cuentan con habilidades básicas y por encima de las básicas es un dato alentador, aún quedan brechas por cerrar que se agudizan en algunos grupos específicos como el de los adultos mayores. 

A las brechas generacionales se suman otras de género y socioeconómicas. A partir de estos hallazgos, CEPAL recomendó fortalecer programas de alfabetización digital para personas mayores, fomentar inclusión de mujeres y diversidades, mejorar el acceso a la educación en tecnología en general y realizar esfuerzos para cerrar brecha de conectividad en áreas rurales o menos desarrolladas.

Las acciones
Desde la CEPAL señalaron la importancia de políticas que ya se vienen implementando por parte de distintas dependencias y ministerios del Gobierno de Córdoba y, de manera específica, por la Agencia Conectividad Córdoba.

Esta agencia puso en marcha un ambicioso plan de capacitaciones con el propósito de reducir las brechas digitales en la provincia. 

A través de alianzas estratégicas con destacadas empresas tecnológicas y organizaciones del tercer sector, como Microsoft, Eidos, AWS, Silvertech, Bancor, Protagonistas Digitales, Hecho por Nosotros, Technology With Purpose y Mujeres en Tecnología, se desarrolló una variada oferta formativa que abarca desde el aprendizaje básico en informática hasta competencias avanzadas en programación y análisis de datos.

El programa incluye módulos específicos diseñados tanto para jóvenes como para adultos mayores, con la finalidad de proporcionarles las herramientas necesarias para integrarse plenamente en la sociedad digital. 

En sintonía con el informe de la CEPAL, que subraya la importancia de las habilidades digitales para la inclusión social y el desarrollo económico, la Agencia intensificó sus esfuerzos en fortalecer aquellas competencias esenciales para la vida laboral de los cordobeses.

Paralelamente, el organismo continúa con su plan de llevar conectividad a todas las localidades de la provincia. En aquellos lugares donde la instalación de fibra óptica sea inaccesible, se implementarán soluciones alternativas, como las conexiones satelitales ya presentadas en las escuelas durante la inauguración del ciclo lectivo de alta montaña. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Agencia en garantizar el acceso a la conectividad en cada rincón de la provincia.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.