El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el documento estadístico “Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

Informes y encuestas 18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
t9t86TF8ofFo
Foto: Press

El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales, psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral.

En el período 2010-2019 persiste la heterogeneidad en la estructura productiva que presenta la Argentina desde hace más de cuatro décadas. El análisis del sistema productivo evidencia una marcada dispersión del desarrollo tecnológico que implica desiguales niveles de productividad. En 2019, el 49,1% de los ocupados trabajan el sector micro informal de la estructura productiva.

Actualmente, en la coyuntura de pandemia por COVID-19 que vive la Argentina y el mundo, se agrava la situación de precariedad laboral experimentada por un número importante de trabajadores. A esto se suma la obligada suspensión de actividades de gran parte del sector productivo formal de la economía y de innumerables trabajadores por cuenta propia profesionales y no profesionales, generándose una significativa pérdida de ingresos propios y del sistema de recaudación. Por lo tanto, resulta indispensable reconstruir un país más justo, en el cual se desarrollen Políticas de Estado que promuevan el desarrollo y que permitan que el trabajo genuino recupere su centralidad en la distribución eficiente de recursos en la población y en la dignificación de la condición humana.

Informe completo acá 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.