El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el documento estadístico “Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

Informes y encuestas 18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
t9t86TF8ofFo
Foto: Press

El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales, psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral.

En el período 2010-2019 persiste la heterogeneidad en la estructura productiva que presenta la Argentina desde hace más de cuatro décadas. El análisis del sistema productivo evidencia una marcada dispersión del desarrollo tecnológico que implica desiguales niveles de productividad. En 2019, el 49,1% de los ocupados trabajan el sector micro informal de la estructura productiva.

Actualmente, en la coyuntura de pandemia por COVID-19 que vive la Argentina y el mundo, se agrava la situación de precariedad laboral experimentada por un número importante de trabajadores. A esto se suma la obligada suspensión de actividades de gran parte del sector productivo formal de la economía y de innumerables trabajadores por cuenta propia profesionales y no profesionales, generándose una significativa pérdida de ingresos propios y del sistema de recaudación. Por lo tanto, resulta indispensable reconstruir un país más justo, en el cual se desarrollen Políticas de Estado que promuevan el desarrollo y que permitan que el trabajo genuino recupere su centralidad en la distribución eficiente de recursos en la población y en la dignificación de la condición humana.

Informe completo acá 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.