El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El Observatorio de la Deuda Social Argentina presentó el documento estadístico “Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

Informes y encuestas 18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
t9t86TF8ofFo
Foto: Press

El Observatorio de la Deuda Social Argentina  presentó el informe "El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria”

El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales, psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral.

En el período 2010-2019 persiste la heterogeneidad en la estructura productiva que presenta la Argentina desde hace más de cuatro décadas. El análisis del sistema productivo evidencia una marcada dispersión del desarrollo tecnológico que implica desiguales niveles de productividad. En 2019, el 49,1% de los ocupados trabajan el sector micro informal de la estructura productiva.

Actualmente, en la coyuntura de pandemia por COVID-19 que vive la Argentina y el mundo, se agrava la situación de precariedad laboral experimentada por un número importante de trabajadores. A esto se suma la obligada suspensión de actividades de gran parte del sector productivo formal de la economía y de innumerables trabajadores por cuenta propia profesionales y no profesionales, generándose una significativa pérdida de ingresos propios y del sistema de recaudación. Por lo tanto, resulta indispensable reconstruir un país más justo, en el cual se desarrollen Políticas de Estado que promuevan el desarrollo y que permitan que el trabajo genuino recupere su centralidad en la distribución eficiente de recursos en la población y en la dignificación de la condición humana.

Informe completo acá 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".