1 año de La ley IVE y su eco en distintos medios de prensa

Un informe del Observatorio de la palaba Democrática realiza un recorrido por los medios nacionales y provinciales, da cuenta del tratamiento periodístico, vinculado al cumplimiento del año de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Informes y encuestas 07 de enero de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
tapa ive
Foto montaje SN

El 30 de diciembre se cumplió un año de la aprobación en el senado de la ley 27.610 “Interrupción voluntaria del embarazo” y promulgada el 14 de enero de 2021. Un avance muy importante en materia de derechos para las mujeres en Argentina. Esta ley concede a los médicos cirujanos, por petición de las mujeres, con consentimiento expreso y escrito realizar la interrupción de su embarazo.

Además, también se aprobó Ley de atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan de los 1000 días) que busca fortalecer los cuidados de la mujer embarazada y de los primeros años de vida de los niños.

Medios nacionales y provinciales de Córdoba abordaron el hecho periodístico.

Medios nacionales gráficos

Página 12:

El balance de la Campaña Nacional y la pelea por lo que falta

Una conquista histórica, el primer año recorrido

A un año de la sanción de la ley de aborto, “la aplicación es muy dispar. Hay provincias que avanzaron un montón, pero cuesta mucho en Misiones, Corrientes y otras"

La Nación:

Ley de aborto legal, seguro y gratuito: balance a un año de la sanción

Un monitoreo muestra en qué grado se cumplió la ley, qué diferencias hay en las distintas provincias, así como la judicialización del tema

Se puede leer que ambos medios remarcan la fecha de la aprobación de la ley, realizaron un balance en cuestiones de su cumplimiento e incumplimiento en diferentes provincias del país.

El cuerpo de la nota de página 12 es muy específico con este tema ya que cita datos estadísticos: cantidad de abortos, de edición de protocolos nacionales y provinciales. 

En detalle: algunos números

Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación, a un año de sancionada la Ley de IVE - 27610:

* Son 32.758 las interrupciones de embarazos realizadas en condiciones seguras en el sistema público al 30 de noviembre de 2021.

* 1243 hospitales y centros de salud de todo el país garantizan la práctica.

* Se distribuyeron en todo el país 46.283 tratamientos de Misoprostol.

* Se editaron tres protocolos nacionales sobre cómo proceder en la atención de la IVE/ILE, en los casos de violación y en la atención posaborto.

* Se desarrolló una línea de formación en abusos sexuales y embarazos forzados en niñas y adolescentes menores de 15 años.

En una segunda parte de la nota (PÁGINA 12) otro subtítulo es: “lo que falta” e indican testimonios de casos y provincias donde es muy difícil garantizar el cumplimiento de la ley.

1 2 3

Dentro de la misma lógica infobae tituló:

A un año de la Ley de Aborto: qué funcionó bien y qué debe mejorar

El 30 de diciembre de 2020 se votó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la atención postaborto. Infobae recorrió espacios de salud y dialogó con especialistas en género y militantes feministas para reflexionar sobre los aciertos y desaciertos de la puesta en marcha de una conquista.

En el Diario Tiempo Argentino leemos:

Un año de la legalidad del aborto: desigualdad entre provincias, acceso al misoprostol y aumento de las consultas

Por una iniciativa de CEDES se creó el Proyecto Mirar que elaboró un monitoreo de la implementación de la Ley 27610.

Se puede decir entonces que 4 medios gráficos hicieron tratamientos muy similares en relación a la implementación de la ley, a través de un “balance” con cifras estadísticas. Cabe destacar que el único medio que encaró el hecho de  forma diferente fue El diario Perfil, quién tituló:

¡Celebrando el primer año de la ley de IVE!

En su título se puede leer una forma completamente diferente de encarar la noticia, una connotación más positiva al poner la palabra “celebrar” en conjunto a  los signos de exclamación. En el primer y segundo párrafo nombra la situación sanitaria del covid 19 y lo relaciona con la ley IVE, vinculación de temas que no se lee en las anteriores.  Finalmente en el tercer párrafo la nota vuelve a tomar el mismo hilo (cumplimiento e incumplimiento) de los medios nombrados anteriormente.

Primer párrafo:

Estamos estrenando año! Esto es algo que siempre nos llena de ilusiones y optimismo. Este 2022 viene cargado de posibilidades después de un 2021 tan duro y con tantos sinsabores. La pandemia del covid no sólo no terminó, sino que con las nuevas variantes del virus cada vez se va complejizando y perdemos la esperanza de liberarnos por ahora.

En el segundo párrafo:

El 2022 en ese sentido no se presenta distinto, ahora la variedad ómicron nos tiene a su merced. Pero esto no nos impide celebrar el primer año de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, Ley 27.610; no es algo menor ni que podamos dejar pasar. Todavía tenemos el recuerdo de la emoción y la alegría de esa noche del 30 de diciembre de 2020 cuando se aprobó la ley, junto a la de los mil días.

Tercer párrafo:

Pero también tenemos el sabor amargo de las veces que vimos durante 2021 que no se cumplía la ley, que se buscaban excusas y se negaba a mujeres, cualquiera fuese su edad, condición social y/o lugar de residencia, el derecho que tanto nos costó lograr. Esto se repitió en muchos lugares del país, algo que se debe seguir denunciando porque viola la ley, no puede ser impune ni permitido. 

4 6 9

A nivel provincial en medios gráficos de Córdoba encontramos el siguiente tratamiento

La Voz:

A un año de la IVE, casi 10 mil mujeres consultaron a socorristas: que dicen desde las organizaciones. Coinciden en que la ley se garantiza a nivel general pero que falta difusión de los procedimientos y lugares donde acudir y que aún sigue habiendo trabas, sobre todo en localidades del interior.

La Nueva Mañana:

Tras la sanción, unas 32.758 personas gestantes pudieron acceder a la ley IVE

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad indicó también que 1.243 hospitales y centros de salud de todo el país garantizaron la práctica del aborto en condiciones seguras.

cba24n:

Agenda de actividades a un año de la sanción de la IVE

Este 30 de diciembre se conmemora el primer año de la aprobación del proyecto. Organizaciones y el Ministerio de las Mujeres organizaron varios actos.

Cadena 3:

A un año de la ley, hubo 32.758 abortos legales en el país

A su vez, se desarrolló una línea de formación en abusos sexuales y embarazos forzados en niñas y adolescentes menores de 15 años.

El Resaltador:

A un año de su sanción: ¿Qué dice la ley de IVE?

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue sancionada por el Congreso Nacional el 30 de diciembre de 2020 y promulgada el 14 de enero de 2021.

5 8

Conclusión

Los medios gráficos de la provincia de Córdoba tuvieron perspectivas más amplias en cuánto al tratamiento del acontecimiento. La voz, entrevista a activistas que hablaron sobre la aplicación de la ley y sus avances, como así también todo el trabajo que queda para realizar (difusión, capacitaciones). CBA 24 dió a conocer el cronograma de actividades para conmemorar la fecha. Cadena 3, trató el hecho con cifras y cómo fueron cambiando los números a partir de la aprobación de la ley.

El resaltador, vuelve a repasar los puntos más importantes de la ley. Por último, la nueva mañana realizó una cobertura con datos estadísticos similar a la de los medios nacionales.

 La mayoría de las notas a nivel nacional siguieron la misma lógica en el tratamiento de la temática, en los medios cordobeses fue más variado. En base a este corpus elegido se puede decir que el tratamiento periodístico fue correcto, con datos estadísticos, cifras. Sin embargo, hubo medios que, a pesar de incluir cifras, agregaron ese plus de realizar entrevistas o incluir nuevas temáticas.  Estos portales de noticias tomaron con importancia y seriedad el cumplimiento del año de la aprobación de la ley, una muy buena señal. Como el avance de la misma ley, los medios deben seguir cubriendo estas temáticas vinculadas a derechos.

Informe publicado en Observatorio de la Palabra Democrática 

 

Te puede interesar
Dimensiones personalizadas 42x29.7 cm

#25N. En Córdoba continúa la búsqueda de 35 mujeres sin paraderos conocidos, asi lo señala un informe de Más Democracia y MasDe Agencia

Sures Noticias
Informes y encuestas 24 de noviembre de 2023

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres el Colectivo Más Democracia y MasDe Agencia, presentaron el 4to informe sobre búsquedas de mujeres en Córdoba, el mismo es elaborado en base a información relevada, al que se suman datos de las publicaciones en la página del Ministerio Público de Córdoba del Poder Judicial de la Provincia de dicha localidad.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.