Encuesta a Cordobeses: Que pensaban sobre estabilidad laboral y salarios hace 20 años y que piensan hoy

La Consultora Delfos dió a conocer el resultado de un estudio realizado sobre 1.218 casos en 2001 y 1.989 casos analizados en 2021, relevados mediante sistema CATI y sms, del 6 al 10 de enero de 2021.

Informes y encuestas 04 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
497067
Foto Press

Según el estudio a diferencia de lo que ocurría hace 20 años, cuando el 85% de los cordobeses prefería estabilidad a un mejor salario, hoy la estabilidad es prioridad solo para el 55%.
Otro dato que arroja la encuesta señala;  A pesar de que el 59% de los jóvenes prefiere estabilidad a mejores ingresos, vale destacar el crecimiento de la preferencia por mejores ingresos (+9 pp) en los últimos 20 años, hasta alcanzar al 27% de los jóvenes contemporáneos.

Diapositiva1

Diapositiva2

Diapositiva3

Diapositiva4

La comparativa histórica de  Delfos  tambien abordo la pregunta ¿Cuánto debería ganar un juez, comerciante o gobernador, etc. ? ¿Qué decían sobre esto en el 2001? y que dicen ahora las y los cordobeses consutados.

Diapositiva1

Diapositiva2

Diapositiva3

Diapositiva4

Diapositiva6

Diapositiva5

Diapositiva7

Diapositiva8

Diapositiva9

Diapositiva10

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.