Encuesta a Cordobeses: Que pensaban sobre estabilidad laboral y salarios hace 20 años y que piensan hoy

La Consultora Delfos dió a conocer el resultado de un estudio realizado sobre 1.218 casos en 2001 y 1.989 casos analizados en 2021, relevados mediante sistema CATI y sms, del 6 al 10 de enero de 2021.

Informes y encuestas 04 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
497067
Foto Press

Según el estudio a diferencia de lo que ocurría hace 20 años, cuando el 85% de los cordobeses prefería estabilidad a un mejor salario, hoy la estabilidad es prioridad solo para el 55%.
Otro dato que arroja la encuesta señala;  A pesar de que el 59% de los jóvenes prefiere estabilidad a mejores ingresos, vale destacar el crecimiento de la preferencia por mejores ingresos (+9 pp) en los últimos 20 años, hasta alcanzar al 27% de los jóvenes contemporáneos.

Diapositiva1

Diapositiva2

Diapositiva3

Diapositiva4

La comparativa histórica de  Delfos  tambien abordo la pregunta ¿Cuánto debería ganar un juez, comerciante o gobernador, etc. ? ¿Qué decían sobre esto en el 2001? y que dicen ahora las y los cordobeses consutados.

Diapositiva1

Diapositiva2

Diapositiva3

Diapositiva4

Diapositiva6

Diapositiva5

Diapositiva7

Diapositiva8

Diapositiva9

Diapositiva10

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".