Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

Informes y encuestas 25 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)
Foto informe Pulsar.UBA

Último informe en el se compila y compara los resultados de Creencias Sociales en sus primeras dos oleadas: 2023 y 2024.

Para eso se seleccionaron las preguntas que se repitieron en ambos estudios con un doble objetivo. El primero: comparar cambios y continuidades. El segundo: comenzar a construir una serie histórica que nos permita detectar continuidades y rupturas sobre las creencias de la sociedad argentina.

El informe está focalizado en diferentes dimensiones relacionadas con la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la relación entre la Argentina y el mundo .

¿Qué distingue a este informe de otros? Que se iran actualizando a medida que la encuesta continúe. La idea es dar un paso atrás y tomar perspectiva del paso del tiempo.

Aquí se adelantan algunos datos destacados:

Los argentinos, tan apáticos como interesados : el interés en la política subió de un 40% en 2023 a un 52% en 2024, pero aún es alto el desinterés en la cosa pública (47% en el último año).

El voto obligatorio sigue siendo mayoritario, pero no indiscutido. La mayoría sigue respaldando el voto obligatorio (62% en 2024, frente al 55% en 2023), pero la adhesión no es uniforme ni definitiva. El debate sobre la participación sigue abierto: ¿es una tendencia que puede consolidarse a futuro o se mantendrá volátil?

La democracia se sostiene y crece : 8 de cada 10 personas prefieren vivir en democracia. Hace un año, eran 7. Este amplio consenso convive con una valoración más crítica sobre la calidad del régimen político que impera en el país. En una escala de 1 a 10, el puntaje sobre qué tan democrática es la argentina no bajó, pero tampoco creció (5,81 en 2023 y 6,64 en 2024).

Captura de pantalla_25-6-2025_114338_drive.google.com

Militares para combatir el narcotráfico, hasta ahí : el consenso para que combatir en el delitos complejos se mantiene alto, pero encuentra un límite en el respeto a las libertades individuales (arriba del 50% para ambos años).

La ayuda estatal tiene respaldo : una mayoría de los consultados sigue viendo necesaria la asistencia social, incluso si no resuelve todos los problemas.

Salud y educación son intocables : el rechazo a los recortes en estos dos sectores sigue siendo masivo y sostenido. El consenso social en este punto es casi total.

No hay dos Argentinas, sino un mosaico plural de creencias.

Aunque el discurso público insiste en una sociedad dividida en dos polos enfrentados, los datos muestran que, vox populi, es más complejo. Las posturas sociales no se agrupan en bloques cerrados ni siguen alineamientos ideológicos rígidos. Dentro de cada espacio político conviven diversas posiciones sobre economía, seguridad y derechos, conformando un entramado plural de valores que desborda la lógica binaria.

Dialogando Las Noticias, un podcast desde el Sur.

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

El informe, fruto de una encuesta nacional fue realizada en Argentina durante mayo de 2023 y junio de 2024, con muestras de 1.000 y 1.250 casos respectivamente, cubriendo a ciudadanos mayores de 18 años. La metodología incluyó entrevistas telefónicas y domiciliarias, con un margen de error de ±3.1% y ±2.8% respectivamente.

Estudio completo:

Te puede interesar
izt77df1

Juventudes: Cómo impacta la economía en los proyectos de vida

Sures Noticias
Informes y encuestas 19 de noviembre de 2024

Sylvia Peñaloza, presidente de IFICOTRA analiza los resultados de una encuesta de La Fundación COLSECOR que derivo en un estudio cualitativo sobre juventudes de localidades pequeñas e intermedias del país para conocer sobre sus hábitos, intereses y percepciones. ¿Qué representa su pueblo? ¿Cómo imaginan el futuro? estos y otros temas fueron abordados en la investigación.

javier-milei-motosierra-bahia-blanca

Resultados de encuesta a periodistas sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei. 75.22 % la considera muy mala

Sures Noticias
Informes y encuestas 17 de febrero de 2024

Con motivo de haberse cumplido los 1eros 60 días de gestión del gobierno nacional de Javier Milei, MasDe Agencia, el Observatorio de la Palabra Democrática y Sures Noticias realizaron el siguiente informe colaborativo “Encuesta a periodistas y comunicadores sobre los 1eros 60 días de gestión del gobierno de Javier Milei.”

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

68z7pbor

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento al policía que gaseó una niña en el Congreso

Sures Noticias
Argentina16 de julio de 2025

El hecho sucedió en septiembre del año pasado durante una marcha de jubilados. El agente identificado como Cristian Rivaldi había pedido su sobreseimiento, con el argumento de haber cumplido órdenes de sus superiores. La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del agente de la Policía Federal Cristian Rivaldi por haber gaseado a una niña de diez años en una represión durante una marcha de jubilados, en el Congreso, el 11 de septiembre de 2024.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.