
Vuelve a las salas de teatro la obra el "El Asesinato de X"
Tras 50 años, la obra "El Asesinato de X" regresa a los escenarios teatrales, con un conjunto de estudiantes de la U.N.C. que se han reunido para revivir al emblemático Libre Teatro Libre.
Tras 50 años, la obra "El Asesinato de X" regresa a los escenarios teatrales, con un conjunto de estudiantes de la U.N.C. que se han reunido para revivir al emblemático Libre Teatro Libre.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
Asi se deprende del paper presentado por las autoridades del multimedio cordobés, por su parte las y los trabajadores de los SRT denuncian un plan de ajuste y vaciamiento sin precedentes. La situación de los SRT viene atado al brutal ajuste nacional, en tanto que las autoridades de la UNC, al mando del rector Boretto aplican estos ajustes en Los Servicios de Radio y Television de la UNC.
Convocaron a sindicatos, organizaciones sociales, culturales y demás instituciones a asistir a la primera sesión del Honorable Consejo Superior de la UNC el próximo martes 27 de febrero en defensa de las Universidades Nacionales, los medios públicos y de los SRT-UNC. (Canal 10, al canal digital CBA24N, Radio Universidad (AM 580) y Nuestra Radio (FM 102.3).
Este 20 de octubre, a las 15:30hs en el Museo de Antropología, presentan el documental “Raciones Ideológicas” de Florencia D´Agostino y Melina Musso, que indaga en la historia y contexto que atravesó el comedor universitario, relacionado con la lucha estudiantil. La proyección se da en el marco de la lucha que lleva adelante la Asamblea por el Comedor
Entre las organizaciones estudiantiles que han tomado iniciativa para impulsar acciones sobre las implicancias del avance de propuestas electorales de derechas, se encuentra el Frente Asambleario de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes desarrollaron actividades de diálogo con los futuros ingresantes en la Expo Carreras de la UNC 2023.
De cara a las elecciones de octubre de 2023, un grupo de investigadorxs de la UNC analiza el comportamiento político y social de un electorado que quedó fraccionado en tercios. Desde las Ciencias de la Comunicación, la Computación, la Filosofía y la Historia, lxs investigadorxs Fabiana Martínez, Martin Domínguez, Federico Uanini y Pablo Ponza arrojan, con las herramientas que aporta cada disciplina, algunas reflexiones frente a preguntas como: ¿Qué características políticas, semióticas y discursivas convergen en una figura novedosa como Javier Milei?¿Cómo se introducen y manipulan los contenidos de las campañas electorales en las redes sociales?¿De qué manera juegan las emociones a la hora de reforzar la decisión de elegir a quién votar?¿Cómo se reconfiguran las nuevas derechas en Argentina? ¿Qué valor cobra el Estado y la libertad individual dentro del sistema democrático?
Estudiantes autoconvocadxs realizaron una jornada de lucha a favor de la educación pública, en la que todxs puedan estudiar y recibirce, que esté al servicio de lxs trabajadores y en la que todxs tengan garantizada una ración de comida diaria. la jornada se realizó este jueves 15 a partir de las 13:00 hs. en la Facultad de Psicología
Exigen la apertura de un nuevo periodo de inscripción a las becas para el Comedor Universitario, la eliminación de las trabas burocráticas para el acceso a las mismas y la reapertura de la sede del comedor de la calle Belgrano.
De acuerdo con la acusación, el docente obligaba a sus alumnos a realizar un curso en una institución privada donde, a cambio de un pago, se les proveía un apunte con los contenidos a evaluar en la cátedra de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de esa ciudad. Los fiscales también acusaron a una exdecana por no haber denunciado los delitos ni promovido la investigación del profesor, y a otros dos sujetos que se desempeñaban en la institución privada.
Estudiantes autoconvocados denuncian que el comedor universitario de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra atravesado por una crisis económica, agravado tras la decisión de que a partir de diciembre del 2022 las autoridades de dicha institución, aprobaron el proyecto 360, el cual implica que, el costo de la ración de comida para cualquier estudiante regular pase de costar $0 a $348.
El Consejo Directivo de la Facultad de Artes de la UNC repudió hechos supuestamente cometidos por jueces del Poder Judicial de la Nación.
Egresadxs docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se reunieron con la vicerrectora electa Mariela Marchissio para poner en su conocimiento el reclamo respecto al alcance de sus títulos que vienen sosteniendo. Recordaron su reclamo frente a UEPC
FEPUC Invito a participar del espacio de diálogo entre los candidatos a rector de la Universidad Nacional de Córdoba y representantes de las entidades profesionales que conforman la federación
Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.
Surge partir de un convenio entre el Gobierno de Córdoba, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación UNC. Su propósito es acompañar e incentivar la creación de proyectos innovadores en ámbitos laborales y espacios de trabajo. La creación de espacios dedicados al desarrollo de la innovación en ámbitos sindicales constituye una experiencia inédita, aseguraron
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
Más de medio millón de personas se movilizaron en apoyo a Cristina Fernández en Plaza de Mayo, según los organizadores. En Córdoba una nutrida manifestación en Plaza Sab Martin, que partió desde la Casa Histórica de la CGT se manifestó en apoyo a la ex presidenta y eexigió"Cristina Libre"
Es el parque número 61 de la provincia y el primero que se habilita durante la actual gestión. Para su concreción se realizaron obras de infraestructura por más de 110 millones de pesos. La Provincia ejecutará las obras para cuadruplicar la capacidad de energía eléctrica en la región
El lunes 23 de junio desde las 16:30 horas se llevará a cabo el Congreso Federal de Abogacía Cooperativa y Mutualista en el Colegio de Abogados de Córdoba, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Organizaciones de derechos humanos, legisladores y referentes del campo popular advierten que el Decreto 383/2025 otorga facultades discrecionales a la Policía Federal Argentina y representa un grave retroceso democrático. Entre ellas CORREPI y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo
La organización denunció penalmente a las máximas autoridades de la SIDE por abuso de autoridad. El Plan de Inteligencia Nacional y la orden secreta que se conocieron días atrás son contrarios a la ley.