
Inician las preinscripciones para el ciclo lectivo 2024 en la Universidad Provincial
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online.
Egresadxs docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se reunieron con la vicerrectora electa Mariela Marchissio para poner en su conocimiento el reclamo respecto al alcance de sus títulos que vienen sosteniendo. Recordaron su reclamo frente a UEPC
Córdoba 09 de junio de 2022La reunión fue para peticionar apoyo e intervención en el reclamo ante el Ministerio de Educación.
La Arq. Marchissio se comprometió a intervenir para solucionar las restricciones que afectan la actividad laboral de los egresados de los profesorados de la Universidad Nacional en la escuela secundaria.
De la reunión también participaron también el Secretario de Extensión Pablo Natta, la Coordinadora del Profesorado Carolina Wannaz de la mencionada facultad y Roxana Bustos, integrante de asamblea de docentes de comunicación quienes informaron de la presentación de un expediente a la secretaria de Educación provincial, Delia Provinciali, solicitando la revisión de los dichos alcances.
Vale recordar que el grupo de egresados, docentes de media y superior en el ámbito provincial, también manifestó su malestar frente a la UEPC, quienes el 25 de abril del corriente, en esa oportunidad acompañaron el reclamo solicitando al ministerio la incorporación en las designaciones en carácter titular para los docentes con título docente y alcance supletorio.
Sostienen que la eliminación de la posibilidad de titularizar con éste alcance se traduce en precarización laboral para los comunicadores que dictan Lengua y Literatura en gran parte del nivel secundario.
Sures Noticias pudo saber que a la fecha el Ministerio no ha dado respuesta ni a la nota presentada por una movilización de docentes en el mes de marzo, ni a los reclamos del gremio, por lo que los comunicadores docentes preparan un plan de lucha para el inicio del próximo cuatrimestre.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online.
AOITA cerró un acuerdo de paritarias con un aumento del 173% para el período marzo 2023-febrero 2024. El incremento salarial totaliza un 88% con cláusula de revisión, además del 85% previamente obtenido.
El acuerdo permitirá la liberación de 50 rehenes. Miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas. En Córdoba la Comisión de Solidaridad con Palestina convocó a una nueva marcha en apoyo a Palestina para exigir el alto al genocidio cometido por Israel, será el próximo 29 de noviembre a las 18 horas desde Colon y General Paz.
La misiva presentada por la Sociedad Rural de Córdoba señala en un párrafo principal "sin cuestionar ninguna opinión política, pero con un claro espíritu de defensa a la democracia y nuestras instituciones, a la independencia de los poderes, y al rol que debe cumplir el estado en la defensa de los más vulnerables de nuestra sociedad y de nuestros pequeños y medianos productores, nuestro acompañamiento a la propuesta del Candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa".
La fórmula de La Libertad Avanza (LLA) que encabezó Javier Milei se impuso en el balotaje presidencial en Córdoba al obtener el 74,1% de los votos contra el 25,9% del candidato peronista Sergio Massa, según el escrutinio oficial provisorio del 97,3% de las mesas.
La provincia participó con 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas). Los resultados en Matemática, Lengua y Ciencias están por encima de la media nacional.
La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.
Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.
A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.
Llaryora llamó a la “austeridad” en la política y anunció la reducción de salarios entre los funcionarios. Vamos a crear definitivamente las guardias locales de prevención y convivencia, conocidas como las policías municipales, señalo.
"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.
Se realizó la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. La nutrida Marcha de la Gorra partió desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre".
Tanto Ana Clara Pérez Ballester como Elisa Catán, quien también intervino en el expediente, deben ser removidas de sus funciones debido a que "omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño".
Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.
La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.