La Red de Egresadxs en Comunicación reclama ante recorte del alcance de los títulos por parte de la Provincia

Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.

Córdoba24 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
redegresadxsfcc_244303640_259776016050623_209480110063618535_n
Carolina Wannaz, integrante de Red de Egresadxs FCCFoto IG Red de Egresadxs FCC

La modificación del Estatuto Docente de la Provincia de Córdoba y la reglamentación 257/2019 perjudican la estabilidad laboral de lxs comunicadorxs que ejercen la docencia en escuelas secundarias. Esta modificatoria impide titularizar cargos en espacios curriculares como el de Lengua y Literatura, Ciudadanía y Participación (CyP) y Formación para la vida y el trabajo (FVT) en los cuales están habilitados en carácter de "supletorios", añadieron.
.
Además, informaron que se llevó el tema al Directivo de la Facultad de Comunicación del UNC e invitó a referentes de la asamblea a explayarse sobre la situación. EL 28 de marzo se firmo un despacho firmado por todxs lxs Consejerxs presentes en la sesión en el que se expresó la preocupación al respecto e instó a lxs consiliarixs representantes de la FCC a extender esta demanda ante el HCS de la UNC.
.
Agregan que  la Decana de la facultad y  la Dirección del Profesorado, tienen una agenda de trabajo con el Ministerio de Educación previa a la pandemia, cuyo objetivo es solucionar un problema que se acarrea desde 2012. La decana Mariela Parisi inició las gestiones políticas con Delia Provinciali, Secretaria de Educación de la Provincia de Córdoba, quien se comprometió a revisar la situación ante la documentación que presentará próximamente la FCC. 

Reclaman que se amplíen las incumbencias docentes de lxs egresadxs en espacios curriculares tan importantes como los mencionados anteriormente. Para esto, la Dirección del Profesorado en conjunto con egresadxs que participan activamente de la asamblea, presentarán, ante la Unidad de Títulos, un documento que fundamenta dicha ampliación.

Por último solicitan que se reconozca y evalúe la doble titulación a quienes se graduaron de la licenciatura en Comunicación Social y del profesorado en Comunicación Social. Otro problema existente por acción u omisión de gestiones anteriores, es el que provoca que lxs egresadxs no tengan el puntaje correspondiente de acuerdo con la formación recibida.
.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".