Vuelve a las salas de teatro la obra el "El Asesinato de X"

Tras 50 años, la obra "El Asesinato de X" regresa a los escenarios teatrales, con un conjunto de estudiantes de la U.N.C. que se han reunido para revivir al emblemático Libre Teatro Libre.

Cultura19 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20241118-WA0020

El grupo Revelar Teatro estrena “Yo también soy X” una adaptación de “El Asesinato de X” del grupo “Libre Teatro Libre”.

La represión y el silencio, ¿se vuelven a encontrar? ¿O nunca se fueron? un grupo intenta revelar las distintas caras de la verdad en el limbo del tiempo, señalan desde los tet-atristas.

Las funciones son el Jueves 5, Viernes 6 y Sábado 7 de Diciembre a las 20hs en Cubo Azul (Dr Juan Filloy s/n. Ciudad Universitaria Córdoba capital)

Por reserva escribir por mensajes al whatsapp al 3584375084

Trabajo Final del Grado en Teatro.

Creación colectiva: 
Aldana Tello. Ana Sofia Rodriguez. Andres Malakkían. Candelaria Avalo. Delfina Ducart. Ezequiel Ponce. Laureano Rossini. Matias Santacruz. Nayra Barroso. Priscila Jandar. Tomi Musso.

*El Libre Teatro Libre (LTL) nació en 1969, en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la Argentina, bajo responsabilidad de María Escudero, actriz e investigadora teatral. El grupo desarrolló una experiencia de creación colectiva identificada con los intereses del proletariado, tornándose una de las principales referencias latinoamericanas del teatro de grupo. En su primer año de existencia, en el ámbito universitario, realizó experimentos como Sensaciones, La blufa de la misericordia y Ritual del hombre, y participó activamente del Cordobazo (una movilización de trabajadores y estudiantes contra la política de la dictadura). Como consecuencia de ello, María Escudero fue expulsada de la universidad. El grupo inició sus investigaciones para El asesinato de X, la historia de un sindicalista de la región central del país que incluía escenas del Cordobazo y de la represión.

Te puede interesar
0713guqm

Presentación del libro "El mejor enemigo, 40 años después" de Fernando Lopez

Sures Noticias
Cultura04 de noviembre de 2024

El escritor cordobés Fernando López presentará su novela “El mejor enemigo”, lanzada por la editorial alemana Illiada Ediciones, premiada en México por la Universidad de Colima y convertida con el paso del tiempo en una obra imprescindible sobre los meses previos a la dictadura del '76. La cita será el jueves 7 de noviembre a las 19 horas en la Casa Histórica de la CGT (Av. Vélez Sarsfield 137).

01 El penal

“Instantes Urbanos II; muestra fotográfica de Hugo Campilongo se inaugura en La Casona Municipal el próximo 7 de noviembre

Sures Noticias
Cultura02 de noviembre de 2024

El próximo jueves 7 de noviembre de 2024 a las 19 horas, La Casona Municipal de la muestra fotográfica recibirá la muestra "Instantes Urbanos II" del reconocido fotógrafo Hugo Campilongo. En un contexto de agitación política y social creciente, esta exposición promete brindar una mirada profunda y reflexiva sobre la realidad contemporánea, en un contexto en el que la calle vuelve a ser protagonista.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”