En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

Argentina11 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26
Foto Press

La crisis económica provocada por el gobierno libertario de Javier Milei ha afectado a todos los sectores del país, incluyendo la producción y el comercio, así como a las empresas tecnológicas. Esto se evidencia en los más de 3,200 despidos en este sector durante 2025. 

Aumento de despidos en un sector caracterizado por su alta inestabilidad laboral
Compañías como Ualá, Globant, Salesforce, Avature, GlobalLogic, Tienda Nube, Atos, Hexacta, Epidata, Axoft, Biside, Arbusta, Pragma y QServices han reducido su plantilla en los últimos meses. Manuel Alonso, secretario gremial de la Asociación Gremial de Computación (AGC), comentó a Letra P que "existe un marco global de despidos que también impacta en Argentina". Aunque Ualá forma parte del sector financiero, ha comenzado a despedir trabajadores informáticos, un movimiento similar al de GlobalLogic, Avature y Salesforce, que también ha llevado a cabo despidos.

Recientemente, Ualá, dirigida por Pierpaolo Barbieri, informó sobre la desvinculación de 110 trabajadores en Argentina bajo la justificación de una "reorganización interna" para "mejorar el posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo", una justificación común entre las empresas que despiden personal.

El modelo de reforma laboral que Milei pretende implementar en todos los sectores laborales
La consultora Manpower realizó un informe en el que encuestó a 700 empresas del sector en Argentina sobre las Expectativas de Empleo en el Sector TI, revelando que un tercio de estas empresas planea recortes y despidos para 2025. Otro tercio tiene la intención de mantener su plantilla, mientras que el restante 30% solo contratará para puestos específicos en ciberseguridad e inteligencia artificial.

Aparte de los despidos, actualmente no se están creando nuevos empleos. Es la primera vez en cuatro años que el sector experimenta una pérdida en el empleo. Esta situación se atribuye no solo a la crisis económica local, sino también a la falta de atractivo del país para la contratación por parte de empresas extranjeras. Alonso detalló que "a las empresas internacionales les resulta más costoso contratar en Argentina que en otros países de Latinoamérica" y que actualmente se prefiere aplicar inteligencia artificial para aumentar la productividad antes de considerar nuevas contrataciones, lo que dificulta la entrada al mercado laboral para quienes buscan su primer empleo. Además, ha disminuido el nivel de sueldo que se espera en el sector.

El impacto del trabajo freelance
"El sector tiene una gran cantidad de trabajos freelance. Sin embargo, un convenio colectivo podría mejorar los ingresos. La negociación colectiva evita la competencia en costos y salarios a la baja, que perjudica especialmente a las pymes", explicó el abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano. La falta de convenios colectivos incrementa la inestabilidad laboral, ya que la negociación salarial se realiza de manera individual entre el trabajador y la empresa. Esta situación es parte de la reforma laboral que el gobierno nacional busca implementar. "Cuando la actividad económica es menos dinámica, aumentan las demandas laborales en los tribunales", agregó. Solo un pequeño grupo de los 160,000 trabajadores del sector está afiliado al Sindicato de Comercio, mientras que la mayoría se encuentra fuera de convenios.

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.