
Un Milei derrotado presentará el presupuesto por cadena nacional
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
Fechu 18 de julio de 2024Con un documento titulado “La importancia estratégica de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC”, más de 4.200 referentes de ámbitos de la cultura, la ciencia, el arte, la academia y el mundo del trabajo, todos ellos egresados y vinculados a la UNC, elevaron el reclamo al rector Jhon Boretto para que revea el actual proceso de achique que aplica sobre los SRT y el escenario de virtual vaciamiento que dicho proceso va propiciando.
“Queremos expresar nuestra enorme preocupación por la delicada situación que se ha generado en relación con el normal funcionamiento y la continuidad futura de los SRT como empresa publica universitaria de medios, y en particular, por la incierta situación laboral y salarial de sus trabajadores”, comienza el documento, que cuenta con la firma de exrectores, vicerrectores, decanos y exdecanos, secretarios universitarios, periodistas, escritores, abogados, científicos, médicos y un sinfín de personalidades de la cultura y la comunidad universitaria.
Siendo 17 del corriente, los trabajadores de los SRT no cobraron la totalidad del sueldo de junio. Ante el compromiso en actas por parte del Directorio (integrado por Daniel Barraco, presidente, y por Andrés Biga, vice) de abonar lo adeudado entre este jueves y viernes, los profesionales del medio público se mantienen en asamblea permanente y con retención de tareas. Sobre el aguinaldo, también adeudado, no hubo por parte de la empresa ningún plazo para ponerse a ley.
“Los SRT son inescindibles de la UNC por una historia de más de 60 años de esfuerzos y logros compartidos, aunque no integren su estructura organizacional, administrativa y presupuestaria. Las funciones estatutarias de la universidad, la enseñanza, la investigación y la extensión, se fortalecen y proyectan a través de un medio de comunicación universitario independiente y pluralista”, continúa el documento con firmas del ex-rector Francisco Tamarit; las decanas María Inés Peralta, Ana Mohaded, Flavia Dezzutto, Mariela Parisi, entre otras; la escritora María Teresa Andruetto, y el doctor Carlos Presman, por nombrar aleatoriamente.
“Creemos, también, que es imprescindible reafirmar la significación estratégica de los SRT para la vida cultural, educativa, social y política de nuestra provincia. Así lo entienden muchos referentes y actores sociales no universitarios, así lo entendemos también nosotros. Confiamos que las autoridades universitarias comprenderán la enorme preocupación que han generado las decisiones adoptadas estos últimos meses y contribuirán con sus acciones a superar el clima de incertidumbre en el que actualmente desarrollan sus tareas los trabajadores de los SRT”
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
Una desarrolladora marplatense creó un juego gratuito donde el jugador recolecta especies marinas con el ROV SuBastian y esquiva “motosierras” que simbolizan los recortes presupuestarios. La propuesta busca homenajear a la investigación y denunciar el ajuste al sector científico.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El encuentro destacó el aporte del cooperativismo y las mutuales al desarrollo local. La iniciativa coincidió con el 112° aniversario de Río Tercero y reunió a autoridades, estudiantes y referentes del sector bajo el lema “Nada se construye en soledad”.
Registros Seccionales de la DNRPA seguirán actuando como agentes de recaudación de los impuestos Automotor y de Sellos tras el fallo de la Cámara Federal de La Plata.
El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación reconocerá a Sonia Torres, histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, nombrando su salón auditorio en su honor. El acto será el 17 de septiembre a las 17 hs, en el marco de los 49 años de la “Noche de los Lápices”.
En un acto encabezado por Axel Kicillof y Julio Alak, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP reconoció a los magistrados que lideraron el histórico juicio de 1985 contra las cúpulas militares de la dictadura.