Activismo por los DDHH. Invitan a un panel-debate “Vamos a encontrarlos”: Exhumaciones en La Perla

En el Mes del Activismo por los Derechos Humanos, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC realizó un debate sobre las recientes exhumaciones en el ex centro clandestino La Perla, donde el hallazgo de restos óseos refuerza la lucha por verdad y justicia en torno a los crímenes de la última dictadura cívico-militar.

Córdoba11 de noviembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
restos-1
Foto Press

En el marco del Mes del Activismo por los Derechos Humanos, la Comisión Interclaustros de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC organizó el panel-debate “Vamos a encontrarlos”, centrado en las recientes exhumaciones realizadas en el predio del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio La Perla. El evento, celebrado el 11 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples de la facultad, contó con la participación de Maria Noel Tabera (directora del ex CCDT La Perla), el representante de familiares querellantes Sebastián Soulier, el secretario de DDHH del Juzgado Federal 3, Miguel Ceballos, y la moderación de la vicedecana Liliana Córdoba.

El disparador del encuentro fue la confirmación, el pasado 26 de septiembre por parte del Juzgado Federal N°3 de Córdoba, del hallazgo de restos óseos humanos en la Reserva La Defensa, lindante con el espacio de memoria La Perla. El descubrimiento se produjo en el marco de la causa “Enterramientos Clandestinos”, tras dos décadas de investigación judicial y gracias al trabajo conjunto del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el geólogo Guillermo Sacripan (UNRC). Las nuevas tecnologías —como el sistema LIDAR— hicieron posible identificar irregularidades en el terreno y señalar posibles zonas de enterramientos clandestinos en “La Loma El Torito”, área de gran extensión vinculada históricamente al accionar represivo de la dictadura.

Se presume que los restos hallados corresponden a personas desaparecidas que estuvieron cautivas en La Perla, aunque su identidad será determinada por los análisis forenses en curso. La Facultad de Ciencias Sociales, a través de una resolución del Honorable Consejo Directivo (Res 429/2025), expresó su apoyo y compromiso activo con los procesos de búsqueda, recuperación e identificación de los cuerpos de desaparecidos en Córdoba, reafirmando el rol de la universidad pública en la construcción de memoria, verdad y justicia.

Este panel es parte de las acciones que, en el Mes del Activismo, apuntan a visibilizar y acompañar el esfuerzo sostenido por familiares, organismos y la justicia para que, como reza el colectivo de derechos humanos, “Nunca Más” el silencio y la impunidad sean posibles ante los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.05.41

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.