La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Argentina01 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0s6ezymv
Foto Press

El ranking QS 2025 para América Latina acaba de confirmar lo que ya se siente en los pasillos de las universidades nacionales: el sistema de educación superior argentino, históricamente valorado por su acceso público y reputación académica, está entrando en una zona de riesgo grave. La UBA se sostiene en el puesto 10 y es la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas retroceden, evidenciando el impacto real de las políticas de ajuste salvaje y vaciamiento implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, lo advierte con claridad: “Los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal”. La investigación —medida por el número de artículos publicados por profesor— es hoy el talón de Aquiles: ninguna institución nacional figura entre las 50 mejores en este rubro. La Universidad Nacional de Mar del Plata, la mejor posicionada, recién aparece en el puesto 62.

Los recortes no sólo afectan a los fondos sino también a la motivación y estabilidad del personal docente e investigador, que ve cómo sus condiciones laborales se degradan y sus posibilidades científicas se evaporan. La UBA se destaca por redes internacionales de investigación, pero sufre caídas graves en métricas clave como citas por artículo y artículos por profesor.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, reconoce el problema: “El desfinanciamiento comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica… La formación de equipos científicos no es algo que se hace de un día para el otro y, si entramos en una espiral descendente en este sentido, va a costar mucho tiempo y esfuerzo recuperarla.” El mensaje no deja lugar a dudas: las políticas de Milei están llevando a las universidades nacionales hacia una crisis de la que costará décadas salir si no se revierte el rumbo.

Mientras tanto, el buen ratio de profesores por alumno apenas sirve como consuelo, y Argentina conserva una representación visible en el ranking —cuarto país en cantidad de instituciones—, pero cada vez más universidades públicas quedan marginadas en las métricas relevantes.

La ofensiva del gobierno, lejos de ser una “optimización educativa”, es un proceso de vaciamiento y precarización en toda regla, una pérdida acelerada del capital científico y humano que forjó la historia argentina. No es casual que la UBA sea aún “orgullo” nacional: es resistencia en pleno ataque. La pregunta es cuánto tiempo más podrá persistir si el ajuste y el desprecio estatal continúan.

91bde5fb (1)

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Lo más visto
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".