La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

Córdoba01 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
98afwqx1
Foto web Facultad de Lenguas UNC

La Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba se prepara para recibir, del 11 al 13 de septiembre de 2025, la sexta edición del Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH: transmisión intergeneracional y debates en torno a lo común". Este evento académico de envergadura continental reunirá a investigadores, docentes, artistas y activistas de derechos humanos de Argentina, Uruguay, Chile, México y otros países de la región para reflexionar sobre las formas contemporáneas de construcción y transmisión de la memoria histórica.

Bajo la coordinación general de Mirian Pino, el coloquio se estructura en torno a múltiples ejes temáticos que van desde el análisis de las políticas de memoria en el ámbito universitario hasta las nuevas narrativas sobre identidades disidentes, pasando por el rol del arte, la literatura y el periodismo en la construcción de memorias colectivas.

Un programa multidisciplinario que abarca los lenguajes de la época

La propuesta académica del encuentro se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinando mesas de trabajo simultáneas, conferencias plenarias, presentaciones de libros, proyección de cortometrajes cordobeses sobre memoria, obras de teatro documental y espacios dedicados a la poesía y las artes performáticas.

Entre los temas centrales que se abordarán se encuentran las "Experiencias educativas y pedagogía de las memorias", donde se analizarán casos concretos desde Uruguay hasta San Luis, explorando cómo las instituciones educativas transmiten la memoria del pasado reciente a las nuevas generaciones. Particular relevancia tendrá el debate sobre "Memoria, colonialidad y resistencias comunitarias", que incluirá análisis sobre conflictos socioambientales y memorias de pueblos originarios.

El programa también dedica un espacio significativo a las "Memorias trans y travestis", abordando los cuerpos disidentes como portadores de memorias específicas, con análisis del Archivo de la Memoria Trans y reflexiones sobre la escritura testimonial en la posdictadura argentina.

Figuras destacadas y nuevas voces

Entre los conferencistas principales se encuentran reconocidos intelectuales como Alejandro Kaufman, quien disertará sobre "Lo humano y su cuestión en el malestar en la cultura del siglo XXI", y Eduardo Rinesi, que abordará la temática de la memoria desde una perspectiva shakespeariana. También participarán Ángela Urondo Raboy con reflexiones sobre las memorias infantiles de la dictadura y Nicolás Prividera, cuyo trabajo "A los que vendrán" forma parte de las expresiones poéticas del encuentro.

La programación incluye la presentación de investigaciones inéditas sobre archivos universitarios, como el trabajo sobre los legajos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, y estudios comparativos sobre narrativas del pasado reciente en universidades de Valparaíso. Asimismo, se presentarán libros recientes de autoras como Teresa Basile, Mariana Tello Weiss y Rosario Badano, que aportan nuevas perspectivas sobre el testimonio, las representaciones espectrales de la dictadura y la vida cotidiana durante el período militar.

Arte, testimonio y nuevas tecnologías

Una característica distintiva de esta edición es la integración de lenguajes artísticos diversos. La muestra "Bordando luchas de ayer y de hoy en Córdoba" ocupará un espacio destacado, así como la obra de teatro documental "Desde el Altillo, historia de un exilio", protagonizada por Carolina Vaca Narvaja. La puesta en escena performática "Cuerpos en archivo, grafías de la imagen" contará con la participación de artistas chilenos que explorarán las intersecciones entre cuerpo, archivo y memoria.

El cine también tendrá su lugar con la proyección continua de cortometrajes producidos en Córdoba que abordan la temática de la memoria, mientras que las mesas sobre "Narrativas de las memorias y lenguajes audiovisuales" analizarán producciones específicas como el trabajo del Grupo Cine de la Base Córdoba y reflexiones sobre lo siniestro en el cortometraje "Cachorro".

Memorias familiares y desobediencias generacionales

Uno de los aspectos más innovadores del programa es el análisis de las "Memorias familiares: infancia, filiación y desobediencias", donde se examinarán las narrativas de hijos e hijas del exilio argentino y las nuevas formas de relacionarse con el legado familiar. El Colectivo Historias Desobedientes presentará trabajos sobre "La desobediencia como posición militante", mientras que se analizarán obras literarias como "Exiliadita" de Florencia Ordóñez y "Nombre de familia" de Cecilia Ferreiroa.

La transmisión intergeneracional aparece como un eje transversal que atraviesa múltiples paneles, desde el análisis del "Programa Jóvenes y Memoria" hasta las reflexiones sobre pedagogías críticas feministas en la formación docente, presentadas por el colectivo FUPE.

Desafíos contemporáneos y negacionismos

El coloquio no eludirá los debates más actuales, dedicando una mesa específica a "Derechos conquistados y negacionismos: disputas de sentidos en torno a la historia reciente". En este espacio se analizarán las tensiones contemporáneas en torno al pasado, incluyendo el discurso político reciente y las estrategias de resistencia frente a los intentos de revisión de las memorias consolidadas.

La perspectiva de género atraviesa múltiples paneles, desde el análisis de "Memorias de mujeres indígenas" hasta estudios sobre literatura testimonial que incorporan las voces femeninas en la construcción de relatos sobre la violencia política.

Un encuentro federal con proyección internacional

La convocatoria del VI Coloquio refleja el carácter federal del evento, con participaciones de universidades de todo el país: desde la Universidad Nacional de San Luis hasta la Universidad Nacional de Catamarca, pasando por instituciones de La Plata, Buenos Aires y del norte argentino. La presencia internacional se confirma con investigadores de Uruguay, Chile y México, evidenciando el interés regional por estas temáticas.

La realización del coloquio en la sede de Ciudad Universitaria de la UNC, utilizando múltiples aulas y espacios como el Auditorio, confirma la magnitud del evento y su importancia en el calendario académico nacional. La gratuidad del encuentro y la diversidad de propuestas -desde paneles académicos hasta expresiones artísticas- lo posicionan como un espacio de construcción colectiva de conocimiento sobre uno de los temas más sensibles y relevantes de la historia reciente latinoamericana.

Te puede interesar
hr55r3yo

Universidad de Villa Maria. Lanza el Diplomado en Innovación en la Gestión Cooperativa y Mutual

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.

Lo más visto
hr55r3yo

Universidad de Villa Maria. Lanza el Diplomado en Innovación en la Gestión Cooperativa y Mutual

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.

98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

11gfp0p8

ATE instala acampe frente a Tribunales II por la liberación de Federico Giuliani

Sures Noticias
01 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.