
Los puntos clave de la nueva ley ómnibus que enviará Milei al Congreso
Será una versión más breve, con el plan tributario, sin subir las retenciones y con la opción de restablecer el impuesto a las Ganancias.
Será una versión más breve, con el plan tributario, sin subir las retenciones y con la opción de restablecer el impuesto a las Ganancias.
ajo el Vecinos del Valle de Paravachasca se manifestaron a favor de la Democracia, la cual esencialmente permite la construcción y crecimiento de nuestra sociedad sobre la base del debate de ideas, los procesos de diálogo, y el respeto por las leyes, fundamentalmente la Constitución Nacional.
En un breve comunicado bajo el título "Comunicación y cultura: derechos y libertades en peligro", la CCD advierte sobre el atropello a los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales ocasionaría la Ley Omnibus de Milei.
Integrado por Intendentes, presidentes comunales, concejales y miembros de comisiones comunales se expresaron contra el DNU y la Ley Omnibus de Javier Milei, entre los cuales se encuentra Pablo Riveros, presidente Partido "Movimiento Verde Cordobes" de reciente incorporación al gobierno neoliberal de Martín Llaryora, Federico Fumatio, concejal de Capilla del Monte, Natalia Di Pace, presidenta comunal Villa Cerro Azul y el funcionario Sergio Job de Acceso a la Justicia, entre otrxs.
El borrador es analizado por la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO, que desglosan los artículos para determinar si respaldarán los cambios. Algunos legisladores anticiparon "reparos" con algunas modificaciones.
Tras las argumentaciones donde expusieron referentes de la cultura, enmarcados por protestas y manifestaciones en las calles de trabajadores del arte y la cultura, la Ley Bases ingresó al Congreso con reformas en una "nueva versión". Desde algunos sectores alertan que podría ser un caballo de troya legislativo para luego, con las facultades delegadas si se aprueba la ley omnibus, avanzar.
El gobernador firmó un convenio por 800 millones de pesos para mejoras en el sistema de agua potable de barrio San José Obrero y ratificó la continuidad de la Autovía 38. Además, entregó un aporte de 90 millones de pesos para la realización del tradicional evento folklórico. “Apoyar a nuestros festivales es sostener la cultura, es defender el empleo y nuestra industria turística”, sostuvo.
Sumaron su apoyo al escrito que se titula "Carta al Congreso Nacional. La cultura está en peligro" y está dirigida a los diputados y senadores.
El gobernador Martín Llaryora se reunió con representantes de la Comisión de Enlace de la provincia de Córdoba, oportunidad en la que reafirmó el rechazo de la Provincia al esquema de retenciones propuesto por el Gobierno Nacional.
Varios legisladores cuestionaron las declaraciones del presidente Milei, que habló sobre supuestas coimas, al tiempo que expositores del sector empresarial se pronunciaron tanto a favor como en contra de la iniciativa oficial. En tanto este martes se continuará con la ronda de exposiciones de sectores alcanzados por el texto del proyecto en el plenario de comisiones.
El oficialismo, en minoría, de la Cámara de Diputados continuará conversaciones con los bloques opositores para analizar posibles modificaciones a la ley denominada "Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos".
El Centro de Estudios Legales y Sociales rechazó la iniciativa oficial porque "pretende desactivar procedimientos clave y avanzar sobre medidas regresivas para los derechos humanos y la democracia". Advirtió que el Parlamento "tiene la responsabilidad de no convalidar" la propuesta.
La Cámara baja reanudó el debate en un plenario de comisiones en el que expone el ministro del Interior, Guillermo Francos. A las 14, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se referirá a los puntos de la iniciativa referidos a su función. Los funcionarios del gobierno de Milei que ayer asistieron al plenario de comisione no pudieron sostenes con argumentos sólidos la defensa de la "ley omnibis".
Se planteó la necesidad de que el Congreso Nacional rechace el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus, y el impacto que ambas medidas tienen para la clase trabajadora.
Con sólo apenas 38 legisladores, fruto de haber salido en segundo lugar en las elecciones generales de 2023, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que aspira a aprobarla antes del fin de las sesiones extraordinarias, que concluyen el 31 de enero próximo.
En una asamblea abierta realizada en el centro cultural La Piojera colmado de participantes, más centenares por presencia virtual, resolvieron adherir: al cacerolazo cultural federal del próximo 10 de enero, impulsar asambleas en lugares abiertos el 20 de enero y participar como espacio independiente del paro nacional convocado por la CGT el 24 de enero, todo en sintonía con lo aprobado por la asamblea federal de Unidxs x la Cultura realizada el sábado 30 de diciembre en sede de ATE en Capital Federal.
Aníbal Fernández había dicho que la aplicación de la ley penal más benigna pondría punto final a los procesos que se siguen contra los represores de la dictadura militar. Los especialistas explicaron al medio Télam por qué eso no pasará en este caso.
El colectivo Más Democracia les envió a 117 legisladores nacionales la “Carta por la Patria”; la misiva se cursó a todas y todos los senadores y diputadxs de extracción nacional y popular del país, solicitándoles que se abstengan de apoyar el DNU de Javier Milei como así también la exigencia y el pedido de votar en contra las leyes propuestas por el gobierno nacional libertario de ultraderecha.
El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.
No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.
Organizaciones, familias y trabajadores de la inclusión llaman a la sociedad a movilizarse en todo el país para defender los derechos conquistados y reclamar la plena vigencia de la Ley 27.793.
El 22 y 23 de agosto, más de 30 medios de todo el país participarán en el Valle de Punilla de un encuentro federal que busca debatir el futuro de la comunicación en un contexto de crisis económica e institucional.
A casi quince años del asesinato del militante del Partido Obrero, se inicia el proceso oral que investiga las maniobras de espionaje, tráfico de influencias y sobornos destinados a garantizar la impunidad del sindicalista José Pedraza.