Comienza la contienda por el proyecto de desguace del estado "ley ómnibus" enviado por el Ejecutivo al Congreso

Con sólo apenas 38 legisladores, fruto de haber salido en segundo lugar en las elecciones generales de 2023, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que aspira a aprobarla antes del fin de las sesiones extraordinarias, que concluyen el 31 de enero próximo.

Argentina09 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

El proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" se empezará a discutir este martes en comisiones de la Cámara de Diputados, donde se espera que, según lo confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni, concurran ministros del Gobierno nacional a exponer sobre los alcances de una iniciativa que "no se negociará", pero sí se aceptarán "sugerencias" sobre posibles modificaciones.

El proyecto comenzará a ser debatido en un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que se reunirá a partir de las 14, y donde expondrán el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo (sobre su área y sobre la reforma del Estado), entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, entre las 17 y las 20.

Este miércoles, en tanto, los diputados continuarán en el plenario de esas comisiones de 9 a 20, en un cronograma acordado por los titulares de esos tres cuerpos parlamentarios, los representantes de La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz y el de Avanza Libertad, José Luis Espert, que contará con la presencia de la mayoría del resto de los ministros.

Este lunes, desde el oficialismo analizaban la posibilidad de programar una tercera reunión para el jueves por la mañana, que completaría la presentación de funcionarios con la asistencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

"Confiamos en que este mes va a tener aprobación la ley", sostuvo este lunes Adorni en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde además afirmó que "llama la atención que gente que ha dedicado toda su vida a la política no termine de comprender la urgencia que hay y la gravedad que reviste la situación en la Argentina y cuestionan algunos aspectos, que no tiene sentido hacer", en referencia a la oposición.

El vocero presidencial también expresó que el fin de semana se habían publicado "inexactitudes" respecto de la concurrencia de los ministros al Parlamento y confirmó que los funcionarios brindarán los detalles que "hagan falta" sobre las implicancias de esa norma "en cada área".

"Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a las sugerencias y todo aquel que pueda aportar a que la ley mejore en torno a los objetivos de la libertad, será escuchado y analizado; no se negocia el contenido de la ley y no va a haber modificaciones de ninguna índole, excepto de que esa sugerencia venga acompañada de una mejora", aseveró ayer Adorni.

En esa misma línea se expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien aseguró que "no se negocia el norte ni las ideas" sobre la ley ómnibus pero aclaró que "sí se aceptan sugerencias para mejorar el camino hacia la libertad de los argentinos".

Tras considerar que "si un proyecto puede mejorar la calidad de vida de las personas con desregulaciones más creativas, van a ser tomadas sin problema", Menem cuestionó al bloque de Unión por la Patria (UxP), la principal fuerza de oposición en el Congreso, al sostener que es "la máquina de impedir".

De todos modos, Menem consideró que "nunca se vivió una crisis como ésta; tenemos que hacer cosas que no hicimos en estos 100 años, ya lo dijo el Presidente, no hay plata, pero yo agrego que no hay tiempo", añadió, al citar las definiciones del mandatario Javier Milei.

El presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, dijo que el oficialismo trabajará "para sacar el 100 por 100" de la ley ómnibus "antes de fin de mes".

Desde la oposición, en tanto, el presidente del bloque de diputados de UxP, Germán Martínez, volvió a pedir que los nueve ministros del Gabinete nacional sean citados al Congreso para dar respuestas acerca del proyecto conocido como ley ómnibus, una iniciativa sobre la que advirtió que, en caso de aprobarse, al igual que el DNU 70/2023, provocará "la derrota del pueblo argentino".

"El problema no es que si se aprueban el mega DNU y la ley ómnibus va a ser derrotado el peronismo. El que va a ser derrotado es el pueblo argentino, con sus 47 millones de habitantes", sostuvo Martínez acerca de los alcances de ambas iniciativas que proponen reformas estructurales en distintos sectores económicos, políticos y sociales del país.

La solicitud de la principal bancada opositora quedó resuelta cuando este lunes, desde el oficialismo, se confirmó que las presencias de los funcionarios serían presenciales, y no por Zoom.

Con sólo 38 legisladores, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que aspira a aprobarla antes del fin de las sesiones extraordinarias, que concluyen el 31 de enero próximo.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.