
Un Milei derrotado presentará el presupuesto por cadena nacional
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
El gobernador Martín Llaryora se reunió con representantes de la Comisión de Enlace de la provincia de Córdoba, oportunidad en la que reafirmó el rechazo de la Provincia al esquema de retenciones propuesto por el Gobierno Nacional.
Fechu 18 de enero de 2024“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, definió el mandatario provincial, y ratificó la predisposición de Córdoba para buscar alternativas superadoras: “Estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno, para ver de qué forma puede equilibrar económicamente esta medida”, añadió.
Llaryora pidió “no volver a cometer errores del pasado” y volvió a reclamar que el programa de reducción de déficit incluya un plan productivo que saque a la Argentina de la crisis.
Consultado sobre la posición de la Provincia respecto a la ley Ómnibus, pidió acompañar la discusión en el Congreso de la Nación. “Nosotros analizaremos punto por punto, artículo por artículo y sentaremos una posición sobre cada uno”, anticipó.
Sobre el tema biocombustibles, Llaryora adelantó que, fruto del diálogo y del trabajo conjunto con distintos sectores «estamos cerca de lograr un acuerdo y de poder acompañar el proyecto”, luego de las modificaciones solicitadas por Córdoba y a las que accedió el gobierno nacional.
Tras el encuentro, desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto, los principales referentes de la entidad calificaron como muy positivo el encuentro con el mandatario provincial.
“El gobernador mantuvo una escucha activa de los planteados por cada uno de los sectores y hoy está fijando una posición que a nosotros no nos defrauda porque está defendiendo los intereses de la producción de Córdoba”, sostuvo Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba.
A su turno, la titular de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés advirtió que las medidas del Gobierno Nacional son “viejas recetas para viejos problemas que no dan resultados, porque dañar los tejidos productivos nunca será una buena solución”.
“Necesitamos que Argentina salga adelante con más producción, con más trabajo y no solo pensando en medidas recaudatorias de corto plazo”, afirmó.
Del encuentro participaron, además, el ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, José Luis Careggio y Agustín Pizzichini (Federación Agraria Argentina), Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde (Sociedad Rural), Juan Manuel Obrvan (Coninagro), Patricio Kimulrray y Miguel Pusetto (Cartez), Ivana Cavigliazo (Cámara del Maní), Claudio Urquía (Presidente de la Fundación Maní) y Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, entre otros.
Movilización contra los despidos
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) protagonizó una marcha en el centro de Córdoba para manifestar su rechazo a los despidos y al ajuste. La principal demanda de los manifestantes fue la reincorporación de los trabajadores despedidos. Sergio Castro, titular del sindicato, advirtió que si no se abre un diálogo real, la conflictividad se intensificará a partir del 1° de febrero.
La movilización comenzó a las 10 de la mañana en Corro 269, donde se llevó a cabo un acto para luego dirigirse hacia la Casa de Gobierno. Durante la marcha, los trabajadores expresaron su indignación por los despidos, especialmente porque más del 80% de ellos afectaron a mujeres que son jefas de hogar, embarazadas o el único sostén económico de sus familias. "No somos un número, somos trabajadores y nuestro trabajo debe ser reconocido", afirmaron.
Esta movilización se enmarca en el reclamo de los gremios estatales por la disminución de contratos en el sector público y por la recomposición salarial en los meses de diciembre y enero. El SEP denuncia que, con las medidas de ajuste implementadas por la Provincia, los trabajadores estatales sufrirán más descuentos que aumentos salariales. Además, se suma el aumento de los aportes a la obra social estatal y a la Caja de Jubilaciones, lo que agrava aún más la situación.
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
Una desarrolladora marplatense creó un juego gratuito donde el jugador recolecta especies marinas con el ROV SuBastian y esquiva “motosierras” que simbolizan los recortes presupuestarios. La propuesta busca homenajear a la investigación y denunciar el ajuste al sector científico.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El encuentro destacó el aporte del cooperativismo y las mutuales al desarrollo local. La iniciativa coincidió con el 112° aniversario de Río Tercero y reunió a autoridades, estudiantes y referentes del sector bajo el lema “Nada se construye en soledad”.
Registros Seccionales de la DNRPA seguirán actuando como agentes de recaudación de los impuestos Automotor y de Sellos tras el fallo de la Cámara Federal de La Plata.
El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.
El vocero presidencial Adorni anunció que Javier Milei se dirigirá a la Nación el lunes 15 de septiembre a las 21, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.
La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".