Tras débiles explicaciones en la jornada de ayer sobre las razones de la ley "falcon", se desarrolla la segunda jornada de debate en Diputados

La Cámara baja reanudó el debate en un plenario de comisiones en el que expone el ministro del Interior, Guillermo Francos. A las 14, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se referirá a los puntos de la iniciativa referidos a su función. Los funcionarios del gobierno de Milei que ayer asistieron al plenario de comisione no pudieron sostenes con argumentos sólidos la defensa de la "ley omnibis".

Argentina10 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
659d8d5647469.01.2024 foto eliana obregon_1200
Foto Telam

La Cámara de Diputados retomó el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones en el que expone el ministro del Interior, Guillermo Francos.

A las 14, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se referirá a los puntos de la iniciativa referidos a su función.

Cerca de las 16, funcionarios del Ministerio de Economía hablarán sobre cuestiones impositivas, fiscales, deuda, defensa de la competencia y energía, según el cronograma previsto.

El debate se inició el martes con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, que expusieron sobre los capítulos de Emergencia, Reforma del Estado y Justicia.

El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En tanto que el jueves, desde las 9, estarán en plenario de comisiones los funcionarios de Educación, Niñez y Cultura, y a las 14 cerrará el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con transporte, concesiones e incentivos a las inversiones.

El martes, el encargado de liderar el plenario fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien por momentos tuvo que redoblar esfuerzos para mantener el cauce de la reunión ante los cruces de chicanas y diálogos entre representantes de diferentes bloques.

Oliveto: “Hay que darle herramientas al Presidente, pero dentro de la Constitución”

Así se refirió la diputada nacional por Hacemos Coalición Federal al referirse al apoyo o no de su bloque al proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, pero sostuvo que un eventual respaldo al Gobierno debe darse "dentro de la Constitución”.

Eduardo Valdés "Hay un capricho" en el oficialismo de tratar la "Ley ómnibus" en tres comisiones

"Deberían ser alrededor de 12 las que habría que convocar. Tendrían que venir todos los ministros a exponer sobre los alcances de este proyecto", dijo el legislador de UxP de cara al debate de la norma enviada por el Ejecutivo para su debate en el Congreso.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) por la Ciudad de Buenos Aires Eduardo Valdés, consideró este martes que pareciera haber "un capricho" por parte del oficialismo de que sean nada más de tres comisiones las que analizarán en la Cámara baja el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" que el Gobierno envió al Congreso, y reiteró que "todos los ministros" del Ejecutivo "deberían asistir" al cuerpo a exponer sobre esta iniciativa.

"Pareciera haber un capricho de que sean tres comisiones, pero nosotros creemos que deberían ser alrededor de 12 las que habría que convocar. Tendrían que venir todos los ministros a exponer sobre los alcances de este proyecto", afirmó Valdés en las declaraciones que dio en El Destape Radio.

El legislador indicó que que "también debería estar (Federico) Sturzenegger en carácter de asesor" del Gobierno nacional, porque "de la nada lo pusieron parado" junto al presidente Javier Milei cuando el pasado 20 de diciembre se anunció la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la eocnomía.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.