Comienza el juicio por los sobornos para encubrir el crimen de Mariano Ferreyra

A casi quince años del asesinato del militante del Partido Obrero, se inicia el proceso oral que investiga las maniobras de espionaje, tráfico de influencias y sobornos destinados a garantizar la impunidad del sindicalista José Pedraza.

Argentina19 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
1666291191843
Foto Press

Este martes 19 de agosto comienza el juicio oral por el intento de sobornos para encubrir a uno de los responsables del crimen de Mariano Ferreyra, el joven militante del Partido Obrero asesinado el 20 de octubre de 2010 durante una protesta contra la tercerización laboral en los ferrocarriles.

La causa llega a esta instancia tras más de una década de dilaciones judiciales. En 2013, fueron condenados tanto los autores materiales como los responsables de ordenar el ataque a los militantes, entre ellos el entonces secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quien falleció en 2018. Sin embargo, la investigación posterior reveló un entramado de sobornos y presiones con el objetivo de garantizar la impunidad del dirigente.

De acuerdo con la acusación, integrantes de la Unión Ferroviaria, funcionarios judiciales, un ex agente de inteligencia y allegados al poder político y sindical intentaron direccionar la causa hacia la Sala III de la Cámara de Casación Penal, considerada “amiga”, a cambio de al menos 50 mil dólares.

En el banquillo de los acusados estarán el ex secretario de la Cámara Nacional de Casación Penal, Octavio Aráoz de Lamadrid; el contador de la Unión Ferroviaria y vicepresidente de Belgrano Cargas, Ángel Stafforini; la directiva de la misma empresa, Susana Planas; y el prosecretario administrativo de Casación, Luis Ameghino Escobar, responsable del sistema de asignación de jueces.

El ex agente de la SIDE, Juan José Riquelme, señalado como el nexo entre el sindicalismo ferroviario y el poder judicial, también estaba imputado, pero falleció días antes del inicio del debate.

El proceso judicial estuvo atravesado por maniobras dilatorias: jueces que se excusaron, falta de avances en la investigación sobre funcionarios de alto rango, y hasta tres años de demora de la Corte Suprema para resolver un conflicto de competencia. Aunque el caso fue elevado a juicio en 2020, recién cinco años después pudo concretarse.

Este debate se desarrolla en un contexto en el que la relación entre servicios de inteligencia, poder judicial y política sigue bajo la lupa. Para los querellantes, el juicio representa una oportunidad de exponer “los pactos que habilitan las prácticas más violentas del Estado y atentan contra los derechos democráticos”.

Las audiencias se transmiten en vivo por YouTube en La Retaguardia y a través de redes sociales, garantizando la posibilidad de seguir de cerca un proceso clave para la memoria, la justicia y la transparencia institucional.

 

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.