El Colectivo "Córdoba no se vende" se expresó contra la ley omnibus

Integrado por Intendentes, presidentes comunales, concejales y miembros de comisiones comunales se expresaron contra el DNU y la Ley Omnibus de Javier Milei, entre los cuales se encuentra Pablo Riveros, presidente Partido "Movimiento Verde Cordobes" de reciente incorporación al gobierno neoliberal de Martín Llaryora, Federico Fumatio, concejal de Capilla del Monte, Natalia Di Pace, presidenta comunal Villa Cerro Azul y el funcionario Sergio Job de Acceso a la Justicia, entre otrxs.

Córdoba23 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Foro-Socio-Ambiental-Cordobés-dos
Foto Press

En un breve comunicado baje el título de "La democracia se defiende" señalaron: 

Somos un grupo de intendentes, presidentas comunales, concejales y miembros de comisiones comunales de la Provincia de Córdoba.
Desde nuestros territorios, percibimos con gran preocupación las acciones del gobierno nacional liderado por Javier Milei. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus representan una amenaza grave para nuestra soberanía, derechos naturales y sociales.
La derogación de la ley sobre fuego, tierras y minería en Argentina traerá perjuicios enormes. Impactará en la integridad de nuestros recursos naturales, comprometiendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico esenciales para el bienestar y el futuro sostenible.
La desregulación del cuidado de nuestros bosques nativos solo beneficia al negocio inmobiliario, degradando nuestros valles y ríos, comprometiendo el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano.

Este accionar implica un retroceso ambiental y un ajuste fenomenal que implica una brutal transferencia de ingresos hacia sectores concentrados y monopolicos, afectando especialmente a los trabajadores. Vemos con enorme preocupación los efectos económicos y sociales que aumentarán la pobreza e inseguridad alimentaria, impactando más en mujeres e infancias.
Se intenta delegar facultades legislativas al ejecutivo y legalizar un "estado de sitio" prohibiendo reuniones y manifestaciones. Nos esperan tiempos difíciles; debemos construir comunidad, extender solidaridad, promover participación social y política.
El ajuste económico, la derogación de leyes protectoras del ambiente y la soberanía, la pretensión de concentrar todo el poder público y la imposición de un estado de excepción nos motivan a levantar la voz. Por ello, invitamos a sumarse al paro activo nacional el 24 de enero, demostración masiva de rechazo a estas políticas. Hoy más que nunca necesitamos encontrarnos, debatir estrategias para aportar desde Córdoba a la defensa de nuestra Patria.

"La única lucha que se pierde es aquella que se abandona."

Firman: 
PABLO RIVEROS, presidente Partido "Movimiento Verde Cordobes" LUCIANO VRANCIC, Intendente San Marcos Sierras, DIEGO RUIZ, presidente Comunal Villa Ciudad Parque, NATALIA DI PACE, presidenta Comunal Villa Cerro Azul FEDERICO FUMIATO concejal de Capilla del Monte MERCEDES FERRERO, secretaria Comunal Los Molinos, Comuna Esperanza VICTORIA PITA, concejala Vamos Rumipal MARINA FURCI, concejala. Villa de las Rosas LILIANA FLORES, secretaria Comunal Villa La Bolsa SERGIO JOB, Coordinador Regional de Acceso a la Justicia, Comuna Esperanza MAURICIO ABBA, secretario de Gobierno de La Rancherita y Las Cascadas SOLEDAD MORO VAHEDZIAN, concejala de Sebastián Elcano.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.