
Bialet Massé celebra el 96° aniversario de Sonia Torres
El Centro Cultural que lleva su nombre organiza un emotivo encuentro que fusiona memoria, arte y resistencia en la histórica Plaza Horno de la localidad cordobesa
Integrado por Intendentes, presidentes comunales, concejales y miembros de comisiones comunales se expresaron contra el DNU y la Ley Omnibus de Javier Milei, entre los cuales se encuentra Pablo Riveros, presidente Partido "Movimiento Verde Cordobes" de reciente incorporación al gobierno neoliberal de Martín Llaryora, Federico Fumatio, concejal de Capilla del Monte, Natalia Di Pace, presidenta comunal Villa Cerro Azul y el funcionario Sergio Job de Acceso a la Justicia, entre otrxs.
Córdoba23 de enero de 2024En un breve comunicado baje el título de "La democracia se defiende" señalaron:
Somos un grupo de intendentes, presidentas comunales, concejales y miembros de comisiones comunales de la Provincia de Córdoba.
Desde nuestros territorios, percibimos con gran preocupación las acciones del gobierno nacional liderado por Javier Milei. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus representan una amenaza grave para nuestra soberanía, derechos naturales y sociales.
La derogación de la ley sobre fuego, tierras y minería en Argentina traerá perjuicios enormes. Impactará en la integridad de nuestros recursos naturales, comprometiendo la biodiversidad y el equilibrio ecológico esenciales para el bienestar y el futuro sostenible.
La desregulación del cuidado de nuestros bosques nativos solo beneficia al negocio inmobiliario, degradando nuestros valles y ríos, comprometiendo el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano.
Este accionar implica un retroceso ambiental y un ajuste fenomenal que implica una brutal transferencia de ingresos hacia sectores concentrados y monopolicos, afectando especialmente a los trabajadores. Vemos con enorme preocupación los efectos económicos y sociales que aumentarán la pobreza e inseguridad alimentaria, impactando más en mujeres e infancias.
Se intenta delegar facultades legislativas al ejecutivo y legalizar un "estado de sitio" prohibiendo reuniones y manifestaciones. Nos esperan tiempos difíciles; debemos construir comunidad, extender solidaridad, promover participación social y política.
El ajuste económico, la derogación de leyes protectoras del ambiente y la soberanía, la pretensión de concentrar todo el poder público y la imposición de un estado de excepción nos motivan a levantar la voz. Por ello, invitamos a sumarse al paro activo nacional el 24 de enero, demostración masiva de rechazo a estas políticas. Hoy más que nunca necesitamos encontrarnos, debatir estrategias para aportar desde Córdoba a la defensa de nuestra Patria.
"La única lucha que se pierde es aquella que se abandona."
Firman:
PABLO RIVEROS, presidente Partido "Movimiento Verde Cordobes" LUCIANO VRANCIC, Intendente San Marcos Sierras, DIEGO RUIZ, presidente Comunal Villa Ciudad Parque, NATALIA DI PACE, presidenta Comunal Villa Cerro Azul FEDERICO FUMIATO concejal de Capilla del Monte MERCEDES FERRERO, secretaria Comunal Los Molinos, Comuna Esperanza VICTORIA PITA, concejala Vamos Rumipal MARINA FURCI, concejala. Villa de las Rosas LILIANA FLORES, secretaria Comunal Villa La Bolsa SERGIO JOB, Coordinador Regional de Acceso a la Justicia, Comuna Esperanza MAURICIO ABBA, secretario de Gobierno de La Rancherita y Las Cascadas SOLEDAD MORO VAHEDZIAN, concejala de Sebastián Elcano.
El Centro Cultural que lleva su nombre organiza un emotivo encuentro que fusiona memoria, arte y resistencia en la histórica Plaza Horno de la localidad cordobesa
El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.
La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".
El encuentro destacó el aporte del cooperativismo y las mutuales al desarrollo local. La iniciativa coincidió con el 112° aniversario de Río Tercero y reunió a autoridades, estudiantes y referentes del sector bajo el lema “Nada se construye en soledad”.
El plenario de gremios docentes universitarios resolvió un plan de lucha inmediato. Habrá paro nacional y una movilización al Congreso el mismo día que se trate el veto. El Gobierno enfrenta otro frente de conflicto en medio de la tensión política tras la derrota electoral en Buenos Aires.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación reconocerá a Sonia Torres, histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, nombrando su salón auditorio en su honor. El acto será el 17 de septiembre a las 17 hs, en el marco de los 49 años de la “Noche de los Lápices”.
La pérdida de puestos de trabajo golpea a las familias y se concentra en la construcción y los servicios. Los despidos alcanzaron el valor más alto para un mes de julio desde 2016, en un contexto de ajuste y suspensiones en alza.
En un acto encabezado por Axel Kicillof y Julio Alak, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP reconoció a los magistrados que lideraron el histórico juicio de 1985 contra las cúpulas militares de la dictadura.