Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el miércoles 27 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Córdoba13 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
13hmorua
Foto Press

El próximo miercoles 27 de agosto a las 18:00 horas, el Auditorio de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba será el escenario para la presentación del nuevo libro de Daniel Filmus, titulado “Del péndulo al precipicio. Ciencia, tecnología y universidad en cuarenta años de democracia”.

La obra, escrita junto a Gabriela Dranovsky y Nicolás Lavagnino, propone un recorrido crítico por el devenir de las políticas públicas en ciencia, tecnología y educación superior desde 1983 hasta la actualidad. Con un análisis que combina datos, historia y reflexión política, los autores exploran cómo las oscilaciones y crisis del país impactaron en el desarrollo científico-tecnológico y en el sistema universitario argentino.

En el evento, Filmus dialogará con el público sobre los desafíos actuales para la investigación y la innovación en un contexto marcado por la desigualdad social, la inestabilidad económica y las disputas por el modelo de país. La actividad está organizada por FAMAF-UNC, Fundación Encuentro Córdoba, Instituto Pensar Igualdad, CTA Autónoma, CGT y otros espacios vinculados a la defensa del conocimiento como bien público.

La presentación promete ser un espacio de intercambio no solo para la comunidad académica, sino también para docentes, investigadores, estudiantes y todas las personas interesadas en pensar el papel estratégico de la ciencia y la universidad en la Argentina contemporánea.

La entrada es libre y gratuita, y se invita a asistir con anticipación para asegurar un lugar en la sala.

Te puede interesar
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.