La Coalición por una Comunicación Democrática expresó su rechazo total del DNU 70/2023 y la ley Ómnibus

En un breve comunicado bajo el título "Comunicación y cultura: derechos y libertades en peligro", la CCD advierte sobre el atropello a los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales ocasionaría la Ley Omnibus de Milei.

Argentina24 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ley-de-medios2
Foto Press

Comunicado de la Coalición por una Comunicación Democrática 

La comunicación y la cultura son dos facetas inseparables de un mismo derecho humano a la libertad de expresión. El pluralismo informativo y la diversidad cultural son requisitos básicos de la identidad, la soberanía y el ejercicio de la democracia. Así lo expresan la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales vigentes en el país. Hoy esos valores están, una vez más, en peligro. El DNU 70/2023 y la denominada ley Ómnibus se inspiran en concepciones mercantilistas que promueven la concentración de los medios, el desfinanciamiento a la cultura, el desguace del sector comunitario y la desarticulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que financia con recursos propios la producción nacional en el cine, el teatro, la música y las artes. La Coalición por una Comunicación Democrática, que luchó por un sistema federal y plural de distribución de la palabra, con sentido republicano y participación del poder Legislativo en los organismos de gestión, advierte sobre el atropello que amenaza los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales, así como de las audiencias a recibir en forma libre y gratuita todas las voces, incluyendo los medios públicos y comunitarios. Por eso y en forma conjunta con los principios de libertad de expresión decimos que: 

· Los Medios Públicos deben sostenerse para garantizar la universalidad en el acceso a la comunicación y la cultura. Es central la gratuidad y la cobertura en todo el territorio del Estado a fin de asegurar los derechos de todas las personas sin discriminación por razones sociales, económicas o geográficas. 

· El Fondo de Fomento para Medios Comunitarios e Indígenas (FOMECA) creado por el inciso f) del artículo 97 de la Ley 26.522 es un instrumento indispensable para sostener y fortalecer el pluralismo informativo que requiere de medios comunitarios e indígenas sostenibles, medios públicos y medios privados comerciales sin posiciones hegemónicas. 

· La Defensoría del Público recibe reclamos de las audiencias de medios audiovisuales de todo el país y facilita reparaciones a la vulneración de derechos mediante el dialogo, las recomendaciones y la capacitación. Fortalece así la comunicación democrática. El público también reclama, por ejemplo, su derecho al acceso a contenidos relevantes como la participación de selecciones nacionales en torneos internacionales. 

· El desmantelamiento de las leyes del audiovisual y del sector digital amenaza la producción nacional de contenidos y los puestos de trabajo y el acceso a internet como derecho humano, favorece la entrega del capital cultural nacional a plataformas y operadores extranjeros, el remate de las órbitas satelitales al mejor postor y la resignación de la soberanía comunicacional. Por todo ello solicitamos el rechazo total al DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus. 

Coalición por una Comunicación Cemocrática

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.