La Coalición por una Comunicación Democrática expresó su rechazo total del DNU 70/2023 y la ley Ómnibus

En un breve comunicado bajo el título "Comunicación y cultura: derechos y libertades en peligro", la CCD advierte sobre el atropello a los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales ocasionaría la Ley Omnibus de Milei.

Argentina24 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ley-de-medios2
Foto Press

Comunicado de la Coalición por una Comunicación Democrática 

La comunicación y la cultura son dos facetas inseparables de un mismo derecho humano a la libertad de expresión. El pluralismo informativo y la diversidad cultural son requisitos básicos de la identidad, la soberanía y el ejercicio de la democracia. Así lo expresan la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales vigentes en el país. Hoy esos valores están, una vez más, en peligro. El DNU 70/2023 y la denominada ley Ómnibus se inspiran en concepciones mercantilistas que promueven la concentración de los medios, el desfinanciamiento a la cultura, el desguace del sector comunitario y la desarticulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que financia con recursos propios la producción nacional en el cine, el teatro, la música y las artes. La Coalición por una Comunicación Democrática, que luchó por un sistema federal y plural de distribución de la palabra, con sentido republicano y participación del poder Legislativo en los organismos de gestión, advierte sobre el atropello que amenaza los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales, así como de las audiencias a recibir en forma libre y gratuita todas las voces, incluyendo los medios públicos y comunitarios. Por eso y en forma conjunta con los principios de libertad de expresión decimos que: 

· Los Medios Públicos deben sostenerse para garantizar la universalidad en el acceso a la comunicación y la cultura. Es central la gratuidad y la cobertura en todo el territorio del Estado a fin de asegurar los derechos de todas las personas sin discriminación por razones sociales, económicas o geográficas. 

· El Fondo de Fomento para Medios Comunitarios e Indígenas (FOMECA) creado por el inciso f) del artículo 97 de la Ley 26.522 es un instrumento indispensable para sostener y fortalecer el pluralismo informativo que requiere de medios comunitarios e indígenas sostenibles, medios públicos y medios privados comerciales sin posiciones hegemónicas. 

· La Defensoría del Público recibe reclamos de las audiencias de medios audiovisuales de todo el país y facilita reparaciones a la vulneración de derechos mediante el dialogo, las recomendaciones y la capacitación. Fortalece así la comunicación democrática. El público también reclama, por ejemplo, su derecho al acceso a contenidos relevantes como la participación de selecciones nacionales en torneos internacionales. 

· El desmantelamiento de las leyes del audiovisual y del sector digital amenaza la producción nacional de contenidos y los puestos de trabajo y el acceso a internet como derecho humano, favorece la entrega del capital cultural nacional a plataformas y operadores extranjeros, el remate de las órbitas satelitales al mejor postor y la resignación de la soberanía comunicacional. Por todo ello solicitamos el rechazo total al DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus. 

Coalición por una Comunicación Cemocrática

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.