La Coalición por una Comunicación Democrática expresó su rechazo total del DNU 70/2023 y la ley Ómnibus

En un breve comunicado bajo el título "Comunicación y cultura: derechos y libertades en peligro", la CCD advierte sobre el atropello a los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales ocasionaría la Ley Omnibus de Milei.

Argentina24 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ley-de-medios2
Foto Press

Comunicado de la Coalición por una Comunicación Democrática 

La comunicación y la cultura son dos facetas inseparables de un mismo derecho humano a la libertad de expresión. El pluralismo informativo y la diversidad cultural son requisitos básicos de la identidad, la soberanía y el ejercicio de la democracia. Así lo expresan la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales vigentes en el país. Hoy esos valores están, una vez más, en peligro. El DNU 70/2023 y la denominada ley Ómnibus se inspiran en concepciones mercantilistas que promueven la concentración de los medios, el desfinanciamiento a la cultura, el desguace del sector comunitario y la desarticulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que financia con recursos propios la producción nacional en el cine, el teatro, la música y las artes. La Coalición por una Comunicación Democrática, que luchó por un sistema federal y plural de distribución de la palabra, con sentido republicano y participación del poder Legislativo en los organismos de gestión, advierte sobre el atropello que amenaza los derechos de libertad en la emisión de las expresiones informativas y culturales, así como de las audiencias a recibir en forma libre y gratuita todas las voces, incluyendo los medios públicos y comunitarios. Por eso y en forma conjunta con los principios de libertad de expresión decimos que: 

· Los Medios Públicos deben sostenerse para garantizar la universalidad en el acceso a la comunicación y la cultura. Es central la gratuidad y la cobertura en todo el territorio del Estado a fin de asegurar los derechos de todas las personas sin discriminación por razones sociales, económicas o geográficas. 

· El Fondo de Fomento para Medios Comunitarios e Indígenas (FOMECA) creado por el inciso f) del artículo 97 de la Ley 26.522 es un instrumento indispensable para sostener y fortalecer el pluralismo informativo que requiere de medios comunitarios e indígenas sostenibles, medios públicos y medios privados comerciales sin posiciones hegemónicas. 

· La Defensoría del Público recibe reclamos de las audiencias de medios audiovisuales de todo el país y facilita reparaciones a la vulneración de derechos mediante el dialogo, las recomendaciones y la capacitación. Fortalece así la comunicación democrática. El público también reclama, por ejemplo, su derecho al acceso a contenidos relevantes como la participación de selecciones nacionales en torneos internacionales. 

· El desmantelamiento de las leyes del audiovisual y del sector digital amenaza la producción nacional de contenidos y los puestos de trabajo y el acceso a internet como derecho humano, favorece la entrega del capital cultural nacional a plataformas y operadores extranjeros, el remate de las órbitas satelitales al mejor postor y la resignación de la soberanía comunicacional. Por todo ello solicitamos el rechazo total al DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus. 

Coalición por una Comunicación Cemocrática

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.