Científicos del Conicet se movilizan contra posibles reformas del Gobierno

Casi 400 científicos de diversas disciplinas se reunieron este jueves en una asamblea convocada con pocas horas de antelación, evidenciando la creciente preocupación por rumores sobre posibles reformas en el Conicet.

Argentina04 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
wkgoi2tf
Foto Press

La reunión, que tuvo lugar en medio de versiones sobre una potencial intervención gubernamental, refleja la inquietud del sector ante un posible "desguace" del organismo.

Los participantes analizaron la posibilidad de que la nueva gestión libertaria imponga cambios que prioricen líneas de investigación "económicamente interesantes", lo que podría llevar al cierre de proyectos en áreas no rentables, especialmente en Ciencias Sociales. Este sector ha sido objeto de críticas sistemáticas por parte del oficialismo.

Ante esta situación, los científicos acordaron desarrollar un plan de acción que abarque estrategias sindicales, políticas y judiciales. Se contempla la activación de acciones legales en caso de que se formalicen las reformas, así como el cuestionamiento de su constitucionalidad.

Asimismo, se decidió enviar una carta al Directorio del Conicet, firmada por referentes de la ciencia en todo el país, que exprese la preocupación generalizada del sector. También se discutieron iniciativas para trabajar junto a legisladores en el Congreso, con el objetivo de rechazar cualquier decreto de necesidad y urgencia (DNU) que amenace al organismo. Además, se proyecta una movilización al Polo Científico y al Congreso, buscando apoyo de la sociedad y de la comunidad científica internacional que ya ha expresado su respaldo al Conicet.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.