Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Córdoba08 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
njxkm31t
Foto FUNDEPS


 
Fundeps junto a VUDAS, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo es que este organismo internacional evalúe la responsabilidad del Estado argentino ante el funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A en el barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba. La CIDH notificó que la petición se encuentra en estado de “admisibilidad” y el Estado argentino debe entregar información relevante antes del 25 de julio.

En abril de 2024, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) junto a las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS), presentamos una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La presentación tiene como finalidad que la CIDH tome conocimiento de la situación de vulneración de derechos fundamentales derivada del funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A, en el barrio San Antonio de la Ciudad de Córdoba. Y evalúe, además, la responsabilidad del Estado argentino en ese sentido.

La CIDH ha notificado que la petición ha sido admitida y que el Estado argentino debe proporcionar información relevante antes del 25 de julio. Esta solicitud busca visibilizar las violaciones de derechos fundamentales vinculadas a la actividad de la empresa y el impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de los residentes.

Durante los últimos 13 años, las VUDAS han realizado múltiples reclamos y acciones judiciales ante distintas instancias del gobierno, apoyadas por estudios que evidencian el daño ambiental y a la salud de las familias afectadas. Sin embargo, hasta la fecha, no han obtenido respuestas satisfactorias.

La CIDH ha determinado que la solicitud cumple con los requisitos formales y avanza a la etapa de admisibilidad, lo que ofrece una oportunidad de evaluación más profunda. En la petición, se exige al Estado que tome medidas para:

  1. Detener la contaminación generada por Porta Hnos. S.A.
  2. Reubicar la planta fuera del área urbana, cumpliendo con la legislación ambiental.
  3. Sanear el pasivo ambiental causado por la actividad de la planta.
  4. Proporcionar asistencia médica y psicológica gratuita a los afectados.
  5. Crear un Fondo de Desarrollo Comunitario administrado por la empresa.

La empresa ha incumplido repetidamente el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, a pesar de ser un requisito legal y de haber sido ordenada por diversas sentencias judiciales. Además, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular no ha obligado a la empresa a cumplir con esta normativa.

El avance en esta instancia internacional ofrece una posible vía para buscar justicia por los daños ocasionados y revitaliza la lucha de las VUDAS y Fundeps por un acceso equitativo a la justicia y un compromiso con la democracia ambiental.

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

Lo más visto
Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.