Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Córdoba08 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
njxkm31t
Foto FUNDEPS


 
Fundeps junto a VUDAS, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo es que este organismo internacional evalúe la responsabilidad del Estado argentino ante el funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A en el barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba. La CIDH notificó que la petición se encuentra en estado de “admisibilidad” y el Estado argentino debe entregar información relevante antes del 25 de julio.

En abril de 2024, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) junto a las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS), presentamos una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La presentación tiene como finalidad que la CIDH tome conocimiento de la situación de vulneración de derechos fundamentales derivada del funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A, en el barrio San Antonio de la Ciudad de Córdoba. Y evalúe, además, la responsabilidad del Estado argentino en ese sentido.

La CIDH ha notificado que la petición ha sido admitida y que el Estado argentino debe proporcionar información relevante antes del 25 de julio. Esta solicitud busca visibilizar las violaciones de derechos fundamentales vinculadas a la actividad de la empresa y el impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud de los residentes.

Durante los últimos 13 años, las VUDAS han realizado múltiples reclamos y acciones judiciales ante distintas instancias del gobierno, apoyadas por estudios que evidencian el daño ambiental y a la salud de las familias afectadas. Sin embargo, hasta la fecha, no han obtenido respuestas satisfactorias.

La CIDH ha determinado que la solicitud cumple con los requisitos formales y avanza a la etapa de admisibilidad, lo que ofrece una oportunidad de evaluación más profunda. En la petición, se exige al Estado que tome medidas para:

  1. Detener la contaminación generada por Porta Hnos. S.A.
  2. Reubicar la planta fuera del área urbana, cumpliendo con la legislación ambiental.
  3. Sanear el pasivo ambiental causado por la actividad de la planta.
  4. Proporcionar asistencia médica y psicológica gratuita a los afectados.
  5. Crear un Fondo de Desarrollo Comunitario administrado por la empresa.

La empresa ha incumplido repetidamente el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, a pesar de ser un requisito legal y de haber sido ordenada por diversas sentencias judiciales. Además, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular no ha obligado a la empresa a cumplir con esta normativa.

El avance en esta instancia internacional ofrece una posible vía para buscar justicia por los daños ocasionados y revitaliza la lucha de las VUDAS y Fundeps por un acceso equitativo a la justicia y un compromiso con la democracia ambiental.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".